Te cuento que los tejidos artificiales se diferencian de los sintéticos, aunque una y otra palabra parezca sugerir la misma cosa*. De hecho, ropas fabricadas en base a unos u otros materiales presentan un aspecto diferente al tacto y a la vista, y por supuesto requerirán de cuidados disímiles. Veamos:
Los tejidos artificiales se clasifican en:
- Acetato
- Rayón (o seda artificial)
- Viscosa
Estas tres telas no pueden ser centrifugadas porque son propensas a la deformación (si empleas lavadora automática utiliza el programa de «lavado a mano» o «para prendas delicadas»).
Siempre es conveniente lavar con agua fría, y en estos casos es necesario porque el calor deteriora el tejido artificial (piensa que las fibras son muy finas) ablandándolo y quitándole resistencia.
No retuerzas estas telas como lo harías con prendas de algodón, porque se deformarán. Tampoco las refriegues consigo mismas al lavarlas, pues se opacan y desgastan.
La plancha debe ser configurada con el programa específico para telas artificiales/sintéticas. El rayón debe ser planchado por su revés para que el tejido no pierda sus propiedades estéticas brillantes.
Observaciones generales de la fibra artificial
Las telas artificiales son sedosas al tacto, y por eso también son aceptadas en blanquería de cama, reemplazando muchas veces a las sábanas de seda por ser similares al contacto con la piel.
Siguiendo las precauciones mencionadas, el encogimiento medio de una prenda de estas características al ser lavado no es mayor al 5%
Las desventajas radican en que estos géneros pueden cargarse de electricidad estática (de pronto tocas un objeto -o incluso a otra persona- y experimentas una descarga molesta). Además, debes cuidarlas de chispas de fuego, cigarrillos, proximidad de calefactores y demás pues son tejidos altamente inflamables.
Nunca dejes de leer las etiquetas que acompañan la ropa, pues te brindarán indicaciones precisas de esas prendas que debes respetar sin excepción (ver ¿qué significan los símbolos de las etiquetas de la ropa?).
Los tejidos sintéticos se clasifican en:
- Poliester
- Lycra
- Nylon
Las ropas, prendas y accesorios fabricados con estos géneros son altamente susceptibles al calor (y tanto chispas como la proximidad de un cigarrillo encendido provocará anillos de quemadura en un abrir y cerrar de ojos).
Admiten lavados con agua a temperatura media (no más de 40°C, es decir el agua que sientes caliente al tacto sin que llegue a quemarte).
No puedes planchar estos géneros con planchas de vapor (usas los programas correctos para ropa sintética en tu plancha eléctrica).
Siempre verifica las indicaciones señaladas en la etiqueta interna de la prenda (ver ¿qué significan los símbolos de las etiquetas de la ropa?).
Observaciones generales de la fibra sintética
Estas fibras son las más resistentes de todas (la tanza de hilo de pescar y el material antibala kevlar es un buen ejemplo).
La ropa y accesorios fabricados con estos filamentos son resistentes a las arrugas, y muchos de las prendas, si son colgados prolijamente en el secado, no requerirán de planchado.
Dado que el pigmento que aporta el color se incluye en el proceso de fabricación de los hilos sintéticos (queda integrado al mismo), se trata de un género altamente resistente a la decoloración (todo lo contrario con el algodón, que es un material teñido y pierde el color con cada lavado).
Al igual que con la ropa de tejido artificial, la fibra sintética es muy susceptible al fuego, y también posee el poder de cargarse con electricidad estática (producto del roce y de nuestros movimientos).
No dejes de leer » Cuidados de la ropa para prolongar su vida útil | Cuidados y precauciones con la ropa de tejido natural
* (si te interesa conocer las diferencias entre las fibras textiles sintética y artificial, puedes echar un vistazo al siguiente link de wikipedia)

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)