La nutrición en el embarazo: un aspecto clave

nutrición durante el embarazo

La nutrición en el embarazo es verdaderamente muy importante debido a que se trata de un momento biológico especial, de anabolismo, crecimiento, formación y síntesis de nuevos tejidos y estructuras. En esta etapa de la vida todas las demandas energéticas y proteicas estarán notablemente aumentadas y los requerimientos nutricionales serán obviamente más pretenciosos.

Las proteínas fundamentales que se deben consumir son las de alto valor biológico (AVB), que son aquellas completas que provienen de los animales y proveen de los aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar y que son necesarios para la formación de nuevas proteínas a nivel endógeno.

La dieta de la embarazada

En la dieta de la embarazada no pueden faltar las carnes de vaca, de pollo, de pescado, de cordero, de novillo, etc. Mejor elegir los cortes magros (con poca grasa intramuscular) y al momento de comer quitar toda la grasa visible para evitar ingerir altos niveles de colesterol y grasas saturadas, dañinas para el sistema cardiovascular. Además la clara de huevo es excelente fuente de proteína y de gran digestibilidad.

 

La madre deberá ingerir aproximadamente 300 kilocalorías y 30 gramos de proteínas extra por día para ayudar al desarrollo fetal, síntesis celular, transporte de sustancias, etc.

 

Se debe consumir abundantes líquidos para mantener la hidratación y el volumen corporal en rangos de normalidad.

El cloruro de sodio (sal de mesa) debe ser consumido con moderación, porque produce aumento de la presión arterial que en el embarazo es muy serio y si se sostiene en el tiempo puede derivar en un grave cuadro denominado eclampsia, que es alta presión arterial acompañado de edemas (retención de líquido) que causa un gran peligro tanto en la vida de la madre como en la del niño en formación.

La dieta de la embarazada debe aportar suficiente cantidad de calcio para ella y el nuevo ser, muy importante en la formación de la matriz ósea de ambos, para cubrir los requerimientos aumentados y además para evitar la resorción de los huesos de la madre (en caso de carencia). Para tal fin consumir suficientes lácteos enteros (ya que en este caso la grasa ayuda a la formación neurológica del feto y de las bandas de mielina que recubren los nervios).

Otros detalles importantes

La embarazada deberá estar correctamente suplementada con hierro para prevenir la anemia, y ácido fólico para evitar que en el bebé se desarrolle una patología de extrema gravedad llamada “espina bífida”.

Deberá consumir gran variedad de frutas, hortalizas, semillas y legumbres. Además deberá comer despacio y masticar bien para facilitar la digestión.

El embarazo es un momento único en la vida, y la alimentación variada, balanceada y suficiente será la mejor aliada para vivirlo con salud y plenitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.