Antes de enumerar las consecuencias de los alimentos transgénicos, como primera medida debemos saber de que se tratan. Los alimentos transgénicos son aquellos que a través de distintas técnicas, de ingeniería genética o biotecnología, se les ha adicionado uno o varios genes de otros alimentos, con un objetivo específico predeterminado. Es decir que son el resultado de una cuidadosa manipulación genética con el fin de modificar (mejorar) sus propiedades originales.
Entre las ventajas podemos citar:
- Hacerlos más resistentes a ciertas plagas (en el caso de los cultivos, como el maíz o la soja).
- Mejorar el valor nutricional.
- Potenciar su funcionalidad.
- Optimizar sus características primarias.
- Transformarlos en menos alérgenos y/o tóxicos
- Adicionarles oligoelementos para incrementar sus propiedades.
Algunas desventajas:
- Contaminación genética de cultivos.
- Aumento de la incidencia de nuevos alérgenos por la introducción de alguna proteína nueva.
- Transferir algunas bacterias que podrían causar enfermedades en humanos y animales.
- Agregar microorganismos potencialmente nocivos para la salud.
- Evolucionar la resistencia de bacterias a la acción de antibióticos.
- Obtener un producto que no sea seguro para el consumo.
- Conseguir como resultado alimentos no inocuos.
Respecto a este tema existen muchas controversias, hay personas a favor del avance de la ciencia aplicada a los alimentos, aunque reconocen que hay un largo camino por recorrer. Pero hay otros que aseguran que se trata de un despropósito, porque no se sabe a ciencia cierta que puede obtenerse al combinar los genes, aunque sean técnicas estudiadas con anterioridad, y sostienen que en el momento de experimentar podrían crear un sustrato potencialmente peligroso para la salud de los seres vivos.
Con toda sinceridad, y no es que no valore los adelantos en pos de alimentos de diseño, o de nueva generación, pero estoy más de acuerdo con la segunda opinión. Me parecen más sanos y seguros los alimentos tal cual los ofrece la naturaleza, ya que con la gran variedad que existe se pueden realizar distintas combinaciones e incrementar sus propiedades, de una manera menos riesgosa y más “casera”.
Estamos en una época de alta tecnología, de celulares ultramodernos, de televisores finitos de tres dimensiones, de computadoras cada vez más pequeñas con millones de funciones con solo presionar una tecla. Que le dan más confort a nuestra vida.
Tal vez sea buena idea dejar los impresionantes avances para el mundo de la tecnología y remitirse a una alimentación más natural, equilibrada y segura.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
2 respuestas
Soy ing. Agron graduado en usa. Y en contra 100% del uso de los transgenicos no podemos ni debemos alterar lo creado por Dios y las consecuencias las estan viendo
Hola Ely, estoy más que de acuerdo contigo desde mis principios. Desde el punto de vista de la generación masiva de alimentos para un mundo que cada vez posee más seres humanos comienza otro debate. Un debate crucial, que seguro excede el carácter informativo de la nota.
Gracias por tu comentario y por tu compromiso con la vida y el planeta. Necesitamos más gente así 🙂
besos