¿Existen alimentos para aumentar el metabolismo?, en principio podemos decir que efectivamente existen estudios que así lo confirman.
Algunos nutrientes debido a sus funciones específicas aumentan el metabolismo basal o de reposo que consiste en el conjunto de reacciones físicas y químicas que ocurren en el organismo, para que este pueda realizar sus funciones vitales, como respiración, digestión, formación de componentes estructurales y funcionales, etc.
Alimentos involucrados en la suba del metabolismo:
- Ajo fresco
- Té verde
- Manzana
- Café
- Canela
- Carnes, lácteos, huevos: por ser de origen animal brindan los aminoácidos necesarios para la síntesis de estructuras y la formación de masa magra, y cuanto mayor sea la cantidad de masa muscular con respecto a la masa grasa, más alto se mantiene el metabolismo. Además las proteínas son los nutrientes que más calorías hacen gastar al organismo para poder ser digeridos, es decir que cuando se consumen estas nuestro cuerpo se mantendrá trabajando durante más tiempo.
Pautas muy simples para elevar la actividad metabólica:
- El ejercicio físico realizado regularmente es muy importante para incrementar el metabolismo. Esto facilita la quema de grasas de depósito y a la vez la rápida formación y regeneración muscular. También favorece la síntesis de endorfinas, que son sustancias que dan sensación de bienestar y a nivel del hipotálamo estimulan la actividad orgánica integral.
- Beber líquidos a temperaturas extremas: tanto frías como calientes, porque de esta forma el cuerpo gasta energía extra para llevarlos a una temperatura templada antes de que avance a través del sistema digestivo (al intestino delgado).
- El hábito de desayunar: ayuda a mantener el organismo endógeno activo durante toda la jornada y además proporciona el sustrato que se necesita para realizar las actividades físicas e intelectuales de todos los días.
- Fraccionar las comidas en 5-6 ingestas diarias de pequeñas cantidades. No pasar largos periodos interdigestivos sin consumir nada, porque esto hace que el organismo se vuelva cada vez más lento y esto favorece el almacenamiento de grasas, lo que perpetúa el ciclo de un organismo cada vez más perezoso.
Estos consejos no solo ayudarán a incrementar el metabolismo, sino también a mejorar nuestro estilo de vida.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.