Aprende los secretos de cómo llevar una buena nutrición

como llevar una buena nutrición

Si desea aprender cómo llevar una buena nutrición sepa que debemos primero realizar una correcta selección de alimentos, ya desde el momento de la compra, pues no comeremos alimentos pocos nutritivos si no los tenemos a la mano.

La selección de alimentos es una parte fundamental en la alimentación y debe estar acompañada de una buena educación alimentaria. Hay que acostumbrarse a leer las etiquetas de los productos envasados para informarnos acerca de su contenido nutricional, para saber, y así poder decidir si lo consumimos o no, porque no se puede elegir sin información.

Lo importante es tener una dieta variada, suficiente y (lo más importante) adecuada a nuestro estilo de vida, gustos, edad, momento biológico (embarazo, enfermedad) o hábitos además acompañada de una actividad física regular (como mínimo 3-4 veces por semana de 45 a 60 minutos cada vez).

 

Comer VARIADO, DESPACIO y con MODERACIÓN son las claves de toda buena alimentación.

A continuación una selección de alimentos:

  1. Lácteos:
  • Leche: parcialmente descremada (ya que contiene menos grasas saturadas). Deportistas, personas con actividad intensa o niños menores de 6 años, entera. Sola con infusiones, en licuados de frutas.
  • Quesos: blancos, semiblandos o duros, preferentemente descremados.
  • Yogures: preferentemente descremados saborizados, con frutas, con cereales, o con semillas.
  1. Huevos:
  • 2 a 3 unidades por semana, ya que poseen en la yema alto contenido de colesterol, elegir sobre todo de granja o los que están adicionados con w6 y w9.
  1. Carnes:
  • Rojas: cortes magros, quitando la grasa visible, nalga, paleta, bola de lomo, peceto, lomo, ojo de bife.
  • Blancas: aves quitando la piel, preferentemente pechuga.
  • Pescados: preferentemente los de mar mayor contenido de w3 merluza, atún, caballa, salmón, sardina, etc.

  1. Vegetales:
  • Verduras: variadas de muchos colores, cocidos, crudos, en ensalada, purés, tartas, con pastas, carnes, etc. (muy ricos en vitaminas, minerales y fibras).
  • Frutas: preferentemente naturales (las enlatadas tienen muy alto contenido de azúcar). Mejor con cáscara, es allí donde se encuentra el mayor contenido de fibra.
  • Cereales: preferentemente integrales, por su mayor contenido de fibra.
  • Semillas: ricas en fibra soluble lino, sésamo, quínoa, chía.
  • Legumbres: arvejas, lentejas, porotos, garbanzos, son muy ricos en hierro y en fibra soluble, que regula la cantidad de colesterol en sangre.
  1. Pan y galletitas:
  • Preferentemente integrales y de bajo tenor graso.
  1. Azúcar y sal:
  • Consumir con moderación
  1. Aceites:
  • Como condimento en frío, porque las altas temperaturas lo hidrogenan y lo hacen actuar como una grasa saturada, se deposita en vasos.
  1. Agua:
  • Beber de 2-3 litros por día para mantenerse correctamente hidratados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.