Alopecia en niños: causas y tratamientos

Alopecia en niños

La alopecia en niños es una entidad más común de lo que la mayoría de las personas creerían: puede ocurrir en niños o niñas de cualquier edad y constitución, por diversos motivos que en esta nota voy a detallarte.

Se entiende por alopecia a la pérdida excesiva de cabello, localizada o generalizada, ya sea temporal o por tiempo indeterminado. Comúnmente, la conocemos como calvicie.

En los niños, la caída y la renovación del pelo es un proceso natural, donde la pérdida está totalmente equilibrada con el crecimiento de cabello nuevo; pero cuando esta caída es exagerada, se considera una situación patológica, que se le ha dado en medicina tal denominación.

Las causas de alopecia en infantes:

  1. Tricotilmanía: se trata de una costumbre que tienen algunos niños de jalarse el cabello y arrancarlo de raíz. Es notablemente común en situaciones de malestar o stress, y en estos casos se recomienda terapia psicológica para descubrir la causa de esta conducta, ya que, solucionándola, el cabello comienza a crecer sin dificultad.
  2. Tiñas: sucede por la acción de hongos que afectan el crecimiento del cuero cabelludo, y suelen ser trasmitidos por perros y gatos, sobre todo callejeros; se produce una caída parcial, por zonas, y su tratamiento se basa específicamente en antimicóticos orales, y en poco tiempo el cabello comienza a crecer con total normalidad.
  3. Alopecia areata: su causa precisa es desconocida; y, si bien se encuentra asociada a situaciones de ansiedad, algunos estudios demuestran que de alguna manera puede estar relacionada con infecciones dentales y gingivitis. La pérdida del cabello suele producirse en forma de parches y puede durar un tiempo determinado, por semanas y hasta meses enteros; en la mayoría de los casos ésta se revierte naturalmente (cuando la causas contextuales remiten), aunque en ocasiones requiere de un tratamiento dermatológico oportuno.
  4. Alopecia seborreica: es una disfunción del cuero cabelludo, más específicamente de las glándulas sebáceas allí localizadas. Esta clase se caracteriza por una producción de sebo anormal, desmedida, que promueve la formación de una gruesa capa oleosa que frustra el desarrollo del folículo piloso, favoreciendo así la caída capilar. Como si esto no fuera motivo suficiente, además se obstruyen los bulbos pilosos evitando la salida del cabello nuevo o de reposición. Este requiere un tratamiento dermatológico inmediato, que consiste en higienizar el cuero cabelludo con champús específicamente recetados para prevenir la sudoración excesiva, a miras de no generar más humedad y grasitud que agravan aún la situación clínica existente.
  5. Cicatrices en la cabeza: El tejido «cicatrizal» en el cuero cabelludo de alguna manera altera lo morfología del folículo piloso, afectando el nacimiento del pelo nuevo. En este caso se recomienda tratamiento capilar con láser, luz, y masajes para reactivar la función de los bulbos disfuncionales.

Como pueden ver las causas de alopecia en niños pueden ser múltiples, y por lo tanto es fundamental la consulta temprana, ya que ésta puede hacer una gran diferencia. Y recuerden que todo tratamiento de recuperación capilar requiere de aproximadamente cuatro a seis meses para que uno pueda notar los cambios con sus propios ojos. Paciencia, y a consultar con profesionales en dermatología, pues nunca debemos creernos que somos médicos y que sabemos exactamente lo que le sucede a nuestros niños, pues este error común coarta un tratamiento preciso, y nunca suplantará el diagnóstico objetivo de un profesional de la dermis.

4 respuestas

  1. Hola. Mi hija sufre de tricotilmanía y me gustaría saber que puedo hacer mientras el tratamiento psicológico va dando resultado. Gracias. Vanina

    1. Hola Vanina. En realidad lo importante es que ella conscientice el acto. ¿Por qué lo hace? Es decir, ¿qué hechos desencadenan ese impulso por jalarse el cabello? Se estudia el contexto familiar y los referentes para poder ayudarla, buscando la verdadera raíz del problema. Es un proceso lento pero, con ganas de cambiarlo, con voluntad, y con terapia, se soluciona.
      Besitos, Eli.

  2. Mi nieto tiene alopecia y quiero saber si tiene tratamiento. ¿Qué examen se tiene que hacer para poder saber qué alopecia tiene?

    1. Hola Agustín. Lo fundamental es que acuda a un dermatólogo, que es el profesional indicado para determinarlo.
      Besos, Eli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.