10 ideas para decorar tu oficina y mejorar tu rendimiento

10 ideas para decorar tu oficina
La oficina es el segundo lugar (incluso podría ser el primero, ya lo sé) en donde pasamos la mayor parte de nuestra semana (sí, también aquí arriesgo: y del fin de semana, a veces, también!). Sopesando esta carga horaria resulta bastante sensato que este ambiente laboral deba ser decorado, modificado, optimizado, acondicionado para mantenerlo decorado de tal manera que nos haga sentir lo más cómodos posibles… Digamos, ¿cómo en casa? Para darte una mano, compilé 10 ideas para decorar tu oficina y convertirla en un lugar agradable a nuestros ojos. El concepto es crear un ambiente en donde se pueda reflejar la paz, la concentración, la inspiración y la relajación para poder concluir en un fin armonioso, en un trabajo terminado con éxito.

Para llegar a esta meta debemos tener una oficina que tenga:

  1. Un ámbito aislado de todo aquello que nos desconcentre (por ej., ruidos, exabruptos climáticos, elementos decorativos foráneos o artefactos enajenantes).
  2. Elementos que nos inspiren, como ser objetos decorativos del rubro pero también imágenes que nos sirvan de proyección.
  3. Ambientación que contrarreste sensaciones de encierro: podemos decorar nuestro lugar con plantas, ya que estas ayudan a un mejor trabajo de nuestro cerebro, debido a que nos dan el aire necesario para una buena oxigenación del mismo.
  4. Iluminación adecuada, y cuanto más cercana sea a la luz natural mejor: el ámbito no solamente debe ser luminoso sino que debe reflejar vitalidad a través de colores y motivos que resalten los espacios.
  5. Contar con objetos, útiles y herramientas al alcance de todos, colaborando con 0y/o mejorando el trabajo que se realiza, manteniendo bajos los niveles de distracción.
  6. Tener a la vista fotos de momentos significativos del emprendimiento, como lo son momentos de éxito y acontecimientos especiales de la empresa, pero también de los empleados (como puede ser la llegada de un hijo, la compra del primer automóvil o de una motocicleta, bautismos y aniversarios). Un pizarrón de corcho para que los individuos pinchen fotos de su vida íntima los hará sentirse más «como en casa».
  1. También es recomendable decorar con fotos/imágenes relacionadas a obras y personalidades significativas para el emprendimiento (por ejemplo, obras arquitectónicas de importancia cultural si se trata de un estudio de arquitectura). Frases memorables y/o de liderazgo, bien contextualizadas al tipo de emprendimiento, son enormes incentivos laborales.
  2. Cuidar y preservar un orden y una armonía de espacios, elementos y distancias. Cada cual debe tener definido su perímetro o espacio de trabajo, aunque sea virtualmente (con boxes, elementos decorativos, mesas, paneles y demás) y sus elementos. Las herramientas deben tener su lugar y siempre funcionar, las impresoras deben poseer tinta o toner, las lamparillas del techo no pueden estar quemadas y los sistemas de climatización deben responder adecuadamente. Un simple ventilador de techo que se mantiene en desperfecto durante más de una semana es un síntoma de descuido por parte de los empleadores que desemboca siempre en malestares, escepticismo y malos rendimientos por parte del equipo.

decoracion oficinas trabajo

  1. La limpieza es de carácter fundamental. Las telarañas, las bolas de pelusa y pelos en el suelo, fragmentos de comida, insectos y polvo tienen enorme poder sobre la conciencia y la voluntad de las personas, deprimiéndolas y afectando la calidad del trabajo. El ambiente laboral debe ser un templo inmaculado.
  2. Los tonos generales deben coincidir con la atmósfera de trabajo requerida para lograr los objetivos específicos: colores chillones, osados y saturados tienen que ver con equipos enérgicos, creativos (por ej., las oficinas de la empresa de Google poseen estas características), mientras que el blanco, los pasteles y los tonos sobrios (verde manzana, ocres, amarillos crema) responden a la necesidad de introspección y a sensaciones de seguridad.
Lo indispensable e importante es que ese lugar en el cual trabajemos nos haga sentir seguros y confiados, cómodos visual y físicamente, aptos para enfocarnos principalmente en nuestras labores, sin distracciones, molestias ni incomodidades: que ese lugar se convierta en el santuario de la creatividad y de las buenas ideas.  

 Debemos buscar la perfecta combinación entre el espacio que nos circunda y nuestro escritorio, a miras de concretar la alineación entre calidad y resultado.

Un excelente ámbito de trabajo se refleja en un buen producto o servicio final, ya que el lugar donde permanecemos debe ser motivo de inspiración, un lugar donde las ideas surjan y donde los problemas sean resueltos de manera adecuada. Estar en un ambiente hostil hace que el trabajo resulte devastador. En cambio, un espacio luminoso y relajante es un éxito asegurado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.