Sistemas de seguridad industrial: cuidando instalaciones y trabajadores

sistemas de seguridad industrial

Toda empresa que se crea eficiente (y seria) en lo que respecta al manejo, cuidado y protección de sus instalaciones y trabajadores, debe contar con un sistema de seguridad industrial efectivo y aprobado. Este sistema de elementos y protocolos deben regirse conforme a la certificación legal necesaria, y ser aprobados y autorizados según las normativas vigentes.

Las normas de seguridad incluyen señalización de salidas, de ubicación de matafuegos, de riegos automáticos ante incendios, y de luces de emergencia ante cortes de suministro. Pero no solamente esto, sino que los mecanismos de los quehaceres de los empleados, sobre todo en el manejo de maquinaria, debe estar contemplado. Luces que señalan ciertas actividades llevándose a cabo (un horno industrial encendido, el movimiento de un autoelevador), además de indicaciones en el suelo (designando corredores de tránsito de vehículos industriales) son obligatorios. Particularidades que parecen nimias, como la señalización de un suelo mojado cuando se realizan limpiezas, son indispensables. Y el abastecimiento, cercanía y multiplicidad de botiquines de seguridad es una norma necesaria (ver consejos para prevenir accidentes).

Generalmente, la especificación autorizada es la OHSAS 18001, la cual es reconocida internacionalmente como sistema de salud y seguridad industrial. También existe la certificación ISO 9001 e ISO 14001. Todas estas se han originado para que las empresas, a través de su aporte, lleven a cabo los mecanismos de seguridad indispensables, a fin de proteger la salud de sus empleados.

Especificaciones en seguridad

Toda empresa que se considere confiable debe contar con una serie de especificaciones, como ser:

  1. Evaluar los riesgos posibles y disponer de todos los medios necesarios para controlarlos y solucionarlos.
  2. Verificar que ante una emergencia exista una respuesta rápida y efectiva. Los simulacros son efectivos, y designar empleados responsables ante emergencias (con la adecuada preparación y temple) es una tendencia.
  3. Un control periódico en cuanto a estructuras, funcionamientos, responsabilidades y comunicación dentro de la empresa puede salvar vidas.

Cada uno de estos ítems son trascendentales a la hora de manejar una empresa. Sin ellos, no es posible levantar una estructura de producción sin poner en riesgo la salud y seguridad de cada integrante.

Los sistemas de seguridad en empresas, fábricas e industrias deben mantenerse vigentes y en idóneo estado, y por esto deben llevarse a cabo inspecciones, tanto por parte de la empresa misma como del gobierno. Si algo funciona mal (por ejemplo, una canilla de agua para incendios, o una ducha de emergencia), cuando un imprevisto ocurre será demasiado tarde para averiguarlo. y así evitar todo posible riesgo. La utilización correcta del sistema de seguridad industrial es la base para lograr un excelente funcionamiento de todo, sin dejar ningún cabo suelto que puede acarrear problemas de índoles considerables y desastrosas.

Medidas preventivas y correctivas

Debe tenerse en cuenta cada detalle, aún aquél que parece menor. Si algo falla puede perjudicar al resto del sistema de emergencias. También es necesario mantener medidas preventivas y correctivas para poder solucionar todo tipo de acontecimiento de manera rápida y eficiente, además de contar con un programa de saneamiento, limpieza y mantenimiento del sistema edilicio. Se debe disponer de un plan de emergencia principal que cada empleado conozca, bien organizado y comprendido, además de otros alternativos en caso de que el principal se vea comprometido de alguna manera. Cuando un emprevisto ocurre, el pánico es también una amenaza, por lo que cada empleado de cada sector debe tener en mente un proceder prestablecido, de modo que no tenga nada que pensar en un momento crítico.

Si partimos de la base de una adecuada utilización de cada medio de prevención, detección y acción, podremos decir que la posibilidad de algún riesgo será escasa.

Por eso debemos destacar que la seguridad es una prioridad si queremos que las cosas funcionen de manera correcta. Teniendo esto de acuerdo a las normas vigentes y aprobadas, los posibles riesgos y daños serán mínimos y la seguridad máxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *