¿Cómo quitar las manchas de las manos por la edad? es una pregunta muy frecuente, sobre todo en personas de la tercera edad, donde el paso del tiempo es cada vez más evidente y especialmente a nivel de las manos, donde aparecen pequeñas manchitas en forma de pecas.
Estas manchas se deben a una disfunción en la secreción de melanina, pigmento responsable del color de la piel que en personas mayores comienza a producirse anormalmente dando como resultado estos signos muy característicos de esta etapa biológica.
Las manchitas se pueden atenuar con remedios caseros como:
- Jugo de limón con sal o azúcar a modo de preparado abrasivo: ya que el limón, por su alto contenido en vitamina C, es un potente antioxidante que estimula la regeneración de las células dérmicas, sobre todo de las capas más superficiales. Los granos de sal y azúcar permiten una mayor remoción de las células muertas e hiperpigmentadas. Además aclara el tono de la piel.
 - Una mezcla de yogur, germen de trigo y miel: que por sus propiedades permite la formación de nuevas células dérmicas.
 - Bicarbonato y agua: que por sus propiedades blanqueadoras baja un tono el color de la piel y de las manchas.
 - Obviamente ninguna de estas técnicas caseras hacen desaparecer por completo las manchas, solo las atenúa.
 
Para quitarlas progresivamente existen productos dermatológicos específicos, como cremas, geles de uso local, o lociones con potentes activos para lograrlo.
Tratamientos que logran quitar las manchas de las manos en forma eficaz:
- Con láser.
 - Por dermoabrasión química o mecánica (con punta de diamante).
 - Por luz pulsada.
 - Peeling localizado.
 
Muchas veces aunque el tratamiento resulte efectivo, en algunos casos las manchas pueden reaparecer, porque está relacionado con los cambios propios de esa etapa biológica en particular, pero en muchos otros casos las pecas no presentan episodios de reincidencia.
La buena noticia es que la biotecnología, de la mano de la dermatología, la industria cosmética, y la medicina estética, trabajan incansablemente en nuevas técnicas, productos y tratamientos para ofrecernos más opciones, con tecnologías de avanzada, que garantizan cada vez mejores resultados y por supuesto mayor grado de satisfacción.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
															

