Ahuyentar a los murciélagos con naftalina: un método práctico

Ahuyentar a los murciélagos con naftalina

Ahuyentar a los murciélagos con naftalina es lo más aconsejable para no tenerlos merodeando cerca de nosotros. No es conveniente eliminarlos porque contribuyen con el control de plagas manteniendo el equilibrio del ecosistema.

Los murciélagos son un tipo de animal al que le gusta anidar en lugares oscuros, viejos y deshabitados, como casonas abandonadas, campanarios, mamposterías de edificios y tejados, donde descansan invertidos. Se ocultan de día y aparecen por las noches para alimentarse, básicamente de insectos. Se los suele ver más frecuentemente en el verano y hacen un chillido que es bastante molesto y particular.

Muchas personas les temen porque creen, erróneamente, que se les prenderán del cuello a modo de vampiro, aunque cabe aclarar que el ataque a personas es muy poco frecuente. Sin embargo, como es mejor prevenir que curar, los podemos espantar de nuestro radio sin causarles daño con la mágica ayuda de la naftalina, la misma que se utiliza para proteger las prendas de las polillas.

Se debe colocar naftalina en los lugares donde se ocultan para formar sus nidos o reposar. El fuerte olor les causa molestia instándoles a alejarse.

Nota: colocar un puñado de naftalina dentro de una media vieja o tela de red. La naftalina pierde volumen en la medida en que libera su gas en el aire.

 El efecto de la naftalina dura aproximadamente un mes. Pasado este período, el olor se disipa y la nafatalina debe recambiarse.

¿Murciélagos dentro de tu casa?

murciélago volando en el living

Si en estos días te has encontrado con un murciélago revoloteando dentro de tu casa, lo más probable es que se haya colado por una puerta o ventana (puede ser chimenea). En general, dejando todo abierto y encendiendo las luces, el murciélago buscará el exterior y la oscuridad. Pero si hace días que te encuentras con un murciéalgo, entonces es probable que estén habitando tu casa, escondidos. No entres en pánico, no los toques sin protección, y lee cómo sacar murciélagos del interior de mi casa.

Otros consejos

También es conveniente asear los lugares donde habitan o habitaron, aunque se hayan marchado, porque sus heces pueden ocasionar graves consecuencias para la salud al igual que su saliva. Emprea siempre barbijo para realizar estas limpiezas. La enfermedad con que más se asocia  a los murciélagos es con la rabia, que se trasmite a través de la saliva, por lo que para que ésta se contagie será necesario que el animal nos muerda. Como dijimos anteriormente, los ataques de este animal son muy raros.

Si en algún momento se encuentran con algún murciélago muerto no tomen contacto directo con su cuerpo. Recogan a la criatura con algún elemento o bolsa para colocarlo dentro de una caja. Por favor, no lo arrojen a la basura porque los murciélagos (como ya sabemos en esta época) transmiten enfermedades a las personas. Lo más conveniente es llevarlo a alguna institución entendida en microbiología o antirrábica para que lo estudien y vean que hacer con él. Si esto no es posible, procuren enterrarlo.

Es muy importante no entrar en contacto con estos animales, pero la solución en este caso no es eliminarlos porque la ciudad se vería invadida por otras plagas. Lo mejor es alejarlos para que no aniden y proliferen cerca de nuestro ámbito, y para ello solo es necesario abrir nuestro armario, sacar algunas naftalinas, y problema solucionado.

302 respuestas

  1. Tengo el problema de los murciélago, están entre el techo de madera y la chapa y coloque la naftalina, y hasta llegue a colocarle pastillas de cloro pero no se van ya no se que hacer.

    1. Hola Darío. Vaya problema. Te cuento que para que funcione idóneamente la naftalina, el vaho que desprende ésta debería quedar atrapado en el reducto donde los murciélagos viven. Si hay correntada o el habitáculo es demasiado grande puede que a éstos no les resulte intolerable el olor. Las pastillas de cloro son buena idea, pero, lo mismo, necesitas cloro muy concentrado y en grandes cantidades si el habitáculo donde moran los murciélagos es abierto y entra aire nuevo. Yo te recomiendo aumentar la cantidad de producto, incluso de ambos combinado, y evaluar la situación en el transcurso de una semana. Los murciélagos adoptan un lugar para vivir y no es tan fácil que lo abandonen una vez que se sienten cómodos o se encuentran en período de cría. Paciencia Dario, continúa con esta técnica y espera.

      1. Matias tengo un murciélago en el calefón. No puedo dormir de noche porque chilla mucho. ¿La naftalina es conveniente en el calefón? ¿No es combustible al fuego? Gracias!

    2. Hola MAtias! Tengo murcielagos dentro del taparollos de la ventana de mi habitacion. Vivo en un decimo piso y quiero sacar su nido de ahi, como hago?? Gracoas

      1. Hola Adriana! El taparrollos es el lugar nro. 1 de los murciélagos donde habitan hasta el cambio de estación (otoño). Las instrucciones son:
        (1) Espera a que caiga el sol, y luego media hora más. Esto te asegura de que los animales se hayan alejado por comida.
        (2) Con las puertas cerradas de tu habitación (para que los murciélagos no pasen de tu habitación, en el caso de que lleguen a estar y se asusten), remueve el taparrollos y cuelga una bolsa de tela fina o red cargada de pelotillas de naftalina. Clava un clavo si es necesario.
        (3) Idealmente busca implementar una obturación mediante una varilla, goma espuma o burlete (de esas gomas que se utilizan para atenuar el aire que se deslizaría bajo una puerta) y adósala al taparrollos del lado de afuera para evitar que vuelvan a entrar (la naftalina se disuelve con el tiempo y desaparece).
        Saludos, y a tus órdenes! Matias

      2. buenas noches por favor me podria ayudar con un problema es q en en el tumbado de la casa de una amiga viven murcielagos por favor aque hora seria aconsegable poner la neftalina seria en dia a lo que sale el sol , o en la noche , y eso no podria afectar la salud de esa familia , de antemano muchisimas gracias

    3. Hola Matías: En mi oficina hay una terraza y desde hace unos días aparecen murciélagos muertos y otros aparentemente moribundos en el piso. En los taparrollos coloqué hace un tiempo naftalina y funcionó muy bien. Hoy al llegar por la mañana había un olor horrible.Tampoco sé cómo quitar los que están muertos sin que eso signifique un problema para la salud. Uno de ellos está rodeado de larvas. Hay algo que pueda hacer además para que no sigan cayendo en la terraza? Muchas gracias.

      1. Hola Mónica! Qué panorama feo! Los murciélagos comen insectos (mosquitos, polillas, todo lo pequeño que vuela en la noche), y a veces cambios súbitos de clima ocasiona merma en la población de insectos, lo que resulta en escacez de alimento, debilidad y consecuente muerte en los murciélagos. Cuando un murciélago se debilita, cae en medio de su vuelo y ya no podrá volver a levantarse del suelo. Creo que esto es lo que estaría sucediendo en la azotea (probablemente ocurra también en las inmediaciones). Puede coincidir con que hayan fumigado algún almacén o espacio grande (galpón, factoría) y los pobres bichos estén dando vueltas buscando nuevos espacios, lo que también los termina debilitando si no logran conseguir guarida pronto. Ahora, los murciélagos pueden estar rabiosos, a la vez de que un animal en descomposición es caldo de cultivo de millones de bacterias. Sugiero barrer sus restos con escoba, pala, y colocar meticulosamente en una bolsa grande (tipo consorcio), mejor si doble (una bolsa dentro de otra). Utilizar guantes. Luego descartar guantes, escoba y pala (basta con remover el cepillo del palo de la escoba y cambiar por uno nuevo). Luego baldear el patio con productos desinfectantes para pisos.
        Con respecto a impedir que caigan en la terraza lo veo complicado porque, como te comenté, los bichos se debilitan y buscan superficies altas de manera intuitiva para no lastimarse cayendo desde grandes alturas. Por eso hay muchos en las azoteas. Espero haber podido ayudarte con esta información! Mucha suerte, luego cuéntanos como te fue! Saludos

    4. Buenas, escribo desde Misiones, Argentina. Vivo en un departamento en el ultimo piso y detectamos que hay murcielagos en el entretecho. Suele haber un olor muy fuerte. nos sugirieron tirar una bomba de humo que los ahuyenta pero seguimos escuchando los ruidos y se siente un olor espantoso que dan ganas de toser y queda impregnado en la nariz por rato. Tambien nos habian dicho que podrian ser lauchas o comadrejas. eL TEMA ES QUE ESTAMOS DESESPERADOS!! Tengo una nena de 3 años y estoy embarazada y todo esto es asqueroso. Como sabremos si son murcielagos o lauchas? o si son los dos!!!??? Nos confundimos porque hemos encontrado heces pequeños como de granos de arroz negro que caen de los huecos donde van los luces en el techo y nos dijeron que son roedores. pero hoy enocntramos un muercielago muerto en el extractor de la cocina!!!!!!! Además nos habian dicho que para comprobar que sean muercielagos, debiamos hacer ruido con una campana y ver la reaccion y los ruidos que se escuchaban en el entretecho eran impresionantes!!! como una masa de algo moviendose, lo unico que se es que son muchos sea lo que sea!. Como sacarlos del entretecho? como limpiarlo? como eliminar los elores? Encima justo donde esta la ultima habitacion hay una planta de palta… estoy desesperada… ayuda!

      1. Hola María Laura. Cuando aparece ese hedor fuerte, sumado al hecho de los excrementos con forma de grano de arroz, yo estoy seguro de que son murciélagos. Además has visto uno muerto, lo que ya me resulta una obviedad. Además la palta es un fruto que al estar maduro ellos pueden comer (dependiendo, claro, de la especie de murciélago). Formas hay muchas, desde pasivas como detectar las aberturas por donde entran y salen, aguardar la noche, tapiar todos los agujeros y cruzar los dedos por que no se nos haya escapado nada; hasta extremas como levantar el techo y realizar una limpieza de todos sus excrementos (que dan ese olor junto con la orina). Con respecto a la planta, se pueden retirar los frutos maduros para controlar la epidemia. El humo no los ahuyentará por mucho tiempo, así que no lo recomiendo. Espero realmente que encuentres la manera! Saludos a la gente de Misiones!

    5. Matías,
      desde hace dos días, encuentro que la fruta de mi canasta, tiene mordeduras importantes (banana, tomate). Vivo en un 8vo. piso frente a una cancha de polo. Es posible que sean murciélagos? Estoy aterrada con la posibilidad. Por ahora puse la fruta en el refrigerador pero no se qué más hacer. No sé cómo es el guano, pero no he encontrado nada raro, todavía. Muchas gracias, Silvia

      1. En mi casa han anidado en el aire acondicionado y no se como hacer para saber si queda alguno muerto porque taponamos la salida exterior y salieron todos por el aparato de aire .a la hora de salir me junte con mas de treinta murcielagos reboloteando por la habitacion

    6. Hola Matías, como estas? Ayer a la noche descubrí que de una esquina de mi casa salieron no menos de 30 murcielagos. Dentro de casa nunca vi ninguno, por lo que doy por descontado que estan viviendo en la doble pared de ladrillos. Sinceramente crees que pueden llegar a ocasionarme un problema de humedades o algo por el estilo? Ya que de lo contrario ni me molestaría en sacarlos porque mantienen a raya a los insectos y no me generan un problema. Gracias!!

  2. buenas tengo problemas con los murcielagos, en casa estan alojados en el techo que es de caña por favor indicarme, aparte de la naftalina, que mas puedo usar para auyentarlos?
    gracias

    1. Hola Carmen. Te amplío la información acercándote los siguientes trucos:
      1. prueba colocando pastillas de cloro sólido.
      2. Rocía las cañas con amoníaco (con ayuda de un pulverizador).
      3. Los repelentes para perros o gatos son también lo suficientemente olorosos como para ahuyentarlos.
      4. Consigue aceite de pimienta en una dietética. Hiérvelo con agua y echa esa agua donde anida la plaga.

      Espero poder sido de gran ayuda. No dudes en escribirme o comentarme tus resultados. Y recuerda que no son en 24hs sino que podría llevarte una semana echarlos definitivamente. Saludos!!!

      1. Hola Soy de Oberá Misiones y llevo años tratando de desaserme de murciélagos q viven en en el estrecho de mi casa… Repelentes, erradicadores, naftalina, bombas de Humo, hasta un día agarre uno y lo llene de polvo para rata me dijeron q al lamerse como gato se comen el veneno y mueren también lo puse en frutas y nada funciono hasta q encontré el lugar donde salían y colgué un balde con agua van 2 días y ya cayeron 6 .. Así q en un par de semanas creó estarán eliminados…. Mi pregunta es saben si salen y entran general mente por el mismo orificio.. Espero le sirva mi experiencia saludos…

  3. Quisiera saber que remedio es bueno y eficaz para auyentar a los murcielagos, se meten al cuarto donde duermo y chorrean capulines, ya no sé qué hacer.

    1. Hola Oscar; además de todos los consejos provistos en esta nota, te sugiero colocar redes mosquiteras en las ventanas, además de comprobar que no estén penetrando por agujeros del techo o de la pared (por ej., donde se colocan los motores de aire acondicionado; ellos pueden deslizarse por rendijas con facilidad). Por otro lado, revisa detrás de cuadros, libros y objetos de adorno que tengas en los estantes porque podrían estar habitando dentro de tu vivienda y tú no te enteras (de día permanecerán inmóviles y silenciosos). Cuando están dormidos, es fácil recogerlos con un frasco y liberarlos fuera sin lastimarlos. Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad! Abrazo y buena suerte.

      1. Hola….tengo una familia de murcielagos en la pared de mi dto vivo en el tercer piso y a veces entras…no se por donde pero entran…en que lugar tengo que poner naftalina???

    2. Hola me llamo mercedes y tengo murcielagos en el tubo de mi aire acondicionado de mi cuarto,ha comido tan para dentro que han yegao a colarse dentro de mi habitacion,no se que hacer para q se vayan les tengo pánico, y ya he probado todo pero no se van

      1. Hola Mercedes. Lo indicado es contratar a alguien que se de maña con el aire, remueva el motor y se tapen todos los conductos por donde entran los murciélagos, quitándoles el espacio donde puedan habitar. Si lo haces de día ellos estarán allí durmiendo; si lo hacés tras la caída del sol no estarán, y es el momento indicado para limpiar bien y reparar el hueco. Saludos!

  4. hola buenas tardes, estoy x irme a vivir al campo a una casa q habitualmente no hay nadie, cada vez q vamos encuentro muchas heces de murcielago, no es que quiera matarlos x q se q son escenciales para el ecosistema, pero si que se vayan x q tengo una bebe de 7 meses y me preocupa irme con ella al campo y q estos roedores anden y hagan sus necesidades y tener q limpiar todos los dias, estamos en invierno en argentina, x favor quisiera saber q hacer, gracias

    1. Hola Miriam! Entiendo perfectamente tu problema, más cuando se trata de una bebe tan chiquita. Eso te obligará a tener muchísimo cuidado con los agentes que utilices para resolver la plaga! Yo te recomiendo cualquiera de los tratamientos que aquí se incluyen pero (a) necesitas un tratamiento prolongado, y, (b) mientras dure el tratamiento te recomiendo no apersonarte allí con tu criatura. Los olores que espantan a estos bichos son fuertes y penetrantes, y pueden ocasionar alergias incluso a los adultos. Si puedes conseguir que alguien haga un seguimiento de la actividad de los murciélagos durante un mes (mantener activas las sustancias repelentes, limpiar y controlar la aparición de heces nuevas), muy probablemente te salgas con la tuya. Mucha suerte!!!

      PD: a diferencia de lo que piensa la mayoría de la gente, los murciélagos no pertenecen al orden de los roedores, sino que son quirópteros 🙂

    2. Buenas noches!
      Tengo murcielagos en mi casa y no se q hacer xq el olor es muy fuerte, se encuentran en el espacio q tiene la casa para ampliar el ultimo cuarto y esta cubierto x un techo de madera. Su ruido y olor me perturban. He pensado en mandar a fumigar toda la casa y ese espacio. Que me recomienda?

      1. Hola Clarena! Mira, por más que fumigues, lo que debes procurar es sellar bien aquellas partes donde los murciélagos penetran para cobijarse y resguardarse del sol. Los hedores son producto de su orín y excremento acumulado, que con el tiempo se vuelve lo suficientemente abundante como para inundar la vivienda. Cualquier remedio para alejarlos sin tapiar bien huecos y rendijas será solamente una solución temporal! Espero haberte ayudado con mi consejo! saludos!

  5. BUENOS DÍAS!
    VIVO EN UN DÉCIMO PISO DE UN EDIFICIO.
    HACE UNOS AÑOS SE METIERON MURCIÉLAGOS ENTRE LA PARED Y EL AIRE ACONDICIONADO. LOS SENTÍAMOS MOVERSE ENTRE MEDIO DE LOS LADRILLOS HUECOS. NOS SACAARON EL AIRE, LIMPIARON Y LO COLOCARON SELLANDO BIEN LAS PAREDES, DEL LADO DE AFUERA.
    ESTE AÑO SE METIERON POR UN ESPACIO PEQUEÑO QUE HABÍAN DEJADO AL COLOCAR EL SPLIT EN NUESTRO DORMITORIO. LLAMAMOS A GENTE ESPECIALIZADA Y LOGRARON SACARLOS Y SELLAR BIEN LA PARED. AL POCO TIEMPO, AL NO PODER UBICARSE EN ESE LUGAR, SENTÍAMOS RUIDOS EN EL AIRE ACONDICIONADO DEL MISMO DORMITORIO,YA EN DESUSO. YA NO SE SIENTEN RUIDOS, SALVO EL SONIDO TÍPICO DE NOCHE ,VOLANDO POR LAS INMEDIACIONES.
    ES IMPRESIONANTE EL OLOR A AMONÍACO QUE HAY AL ENTRAR A NUESTRO DORMITORIO. YO VIVO CON ALERGIA Y RINITIS.RECIÉN HOY SE ME OCURRIÓ PENSAR QUE ESO PUEDE EMPEORAR MI SALUD.
    ESTA MAÑANA UTILICÉ UNA TELA ESPECIAL PARA TAPAR LA LUZ Y EL CALOR(UN RESTO DE UNA CORTINA) E HICE UNA FUNDA PARA EL AIRE ACONDICIONADO. VEREMOS QUÉ OCURRE.ANTES DE COLOCARLA, ECHÉ LYSOFORM EN AEROSOL.
    HAY ALGUNA OTRA COSA PARA COLOCAR DENTRO DEL AIRE? EN REALIDAD NO PENSAMOS SACAR EL ARTEFACTO PORQUE ES MUY DIFÍCIL QUE NOS SELLEN BIEN LAS PAREDES LUEGO ,AL ESTAR TAN ALTOS .MUCHAS GRACIAS.

    1. Hola María. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y las resoluciones que has tomado. Me llamó la atención lo que comentas del olor a amoníaco y por lógica diría que ese hedor que sientes es la orina de los murciélagos, aunque no debería ser tan intenso como pareces describirlo. Por supuesto que me atrevo a relacionar tu rinitis con ese tufo, y no considero que el desinfectante hogareño Lysoform pueda remediarlo. La solución definitiva sería sellar lo mejor que puedas los resquicios por donde puedan pasar. Un consejo pertinente es, si ya has colocado un aparato split, tapar definitivamente cualquier hueco que pudiera haber quedado (relacionado al equipo en desuso) con ayuda de una empresa y personal que se cuelgue desde la terraza (costoso pero bastante necesario según lo que me comentas de tu salud). Por supuesto asegurate de que no estén viviendo en el taparollos de la persiana. Cuentanos cómo sigue al asunto, si puedes. Toda la información de las experiencias específicas, personales, es trascendental para la comunidad. Saludos y mucha suerte.

      1. Si ya no usas el aire acondicionado viejo, supongo que de pared, Trata de comprar espuma de poliuretano expandible y rellena el aparato por adentro que normalmente es hueco para contener el compresor etc, etc.

        Saludos

  6. Estoy desesperada porque tengo murciélagos en mi casa … se sienten por dentro de las paredes de mi dormitorio. Aletean tan fuerte que ya el ruido no nos deja dormir..! Que puedo hacer para espantarlos? No puedo abrir ventanas por miedo que entren a la casa .. Ayudenme por favor..de antemano gracias..

    1. Hola Yarcenia. Me estaba preguntando, al leer tu mensaje, en qué momento oyes esos aleteos. Ni bien el sol baja, los murciélagos despiertan, y sin pérdida de tiempo salen de los nidos para alimentarse de insectos pequeños que pululan las noches. Y, antes de que el sol salga, los murciélagos vuelven a sus nidos para dormir. Si los escuchas durante toda la noche, me pregunto si realmente son quirópteros u otra clase de animal. Suponiendo que lo sean, debes tapar y enmendar tus paredes para que no puedan acceder. No hay otra forma de eliminarlos, me parece, en este caso. Quizás me falta información para poder indicarte algo diferente a todo lo ya mencionado en este extenso artículo (lee también los comentarios que le he hecho a otras personas para tomar ideas!). Muchísima suerte.

      1. no salen todos de los nidos nose como se manejan pero en mi entretecho se los escucha las 24 hs del dia, y ya sabemos que son murcielagos porq los vimos entrar y salir del techo, pero es muy alto para subir a tapar, y por las noches se los escucha un poco menos yo supongo q son las crias, y de dia todo el dia se los escucha nose en q momento duermen o duermen de a turnos

  7. Matías.-
    Te comento respecto a espantar murcielagos, en el altillo están alojados en la cumbrera del techo, entre las chapas y las maderas. He probado con azufre (primero pongo unas brasas, y despues coloco el azufre encima,sale un humo muy tóxico).- La pregunta es ¿ si esto los puede matar?

    1. Hola Conrado! Es buena tu estrategia, y ciertamente el humo del azufre es tremendo. Con respecto a tu duda, no, no debería matarlos, sólo repelerlos (el olfato de los murciélagos es bien desarrollado, esto quiere decir que huelen los olores 100 veces más que nosotros). Si descubres algo diferente a esto háznoslo saber. Gran abrazo, y gracias.

  8. Hola Matías;
    tengo murcielagos en el techo entre la chapa y el machimbre de madera aparentemente son pequeños (no los he visto) por el espacio y por lo que he leído duermen horizontales para darte una idea de la especie. Se escuchan sus movimientos por diversas zonas del techo y he probado rociar (haciendo pequeños agujeros en la madera) con un aerosol marca «Acme» especial para ahuyentar murcielagos pero sin éxito. Ahora estoy por esperar al atardecer que salgan todos y sellar las pequeñas entradas del frente entre la chapa acanalada y la madera pero tengo la duda si tienen crías en esta época y tengo miedo que queden atrapadas. Podrías brindarme este dato? y sino como hago para averiguarlo en forma práctica? Gracias un abrazo

    1. Hola Daniel. Los murciélagos tienen crías a fines de la primavera (generalmente durante el último mes de la misma). Es decir que durante todo el verano las madres amamantarán a sus crías -rara vez más de una sola- y deberás aguardar al comienzo de otoño -el momento en que las crías ya pueden alimentarse por sí mismas- para realizar el bloqueo de los agujeros. Espero haberte sido de utilidad! Mucha suerte, un abrazo.

      1. Hola! Yo saque murciélagos de mi techo haciendo ruido desde afuera con un palo. SD asustaron. Salieron 5. No se escucho más ruido y sellamos xon poliuretano expandible. De esto hace 21 días. Ahora escucho ruidos en la zona de la cocina cerca del tubo de calefon como antes… será q quedo alguno o alguna cría? Como hago ahora?

  9. Un murciélago se aloja en el último piso del edificio en horas de la noche y en el día se va, cómo lo ahuyentó o atrapo para sacarlo

    1. Hola Nohemy! Los murciélagos duermen durante el día y salen de noche! Es al revés! Estás segura de que se trata de un murciélago? Saludos!

        1. Bueno, sea el bicho que fuere, con la ayuda de la luz del día debes buscar los accesos por donde se filtra y tapiarlos, siguiendo todas las instrucciones y directrices conservacionistas ya citadas en estos comentarios y en la nota que he escrito. Hay mucho material ya, honestamente, como para agregar algo novedoso, me parece! jaja Te deseo suerte, y como siempre, a tus órdenes, atento a tus preguntas y observaciones. Saludos Nohemy!

  10. tengo en frente de mi casa un arbol grandisimo de almendro, los murcielagos vienen todas las noches a comer el fruto y dejan las paredes y el piso impresioantemente sucio de las heces. Ya se ha podado el arbol y en la administración de la unidad dicen que no le pueden quitar todas las ramas dejando solo unas pocas, pues con esto no tendria frutos, y los murcielagos no estrían en manadas. Compre un aparato electronico que no sirve de nada.
    por favor que puedo hacer.
    gracias.

    1. Astrid, comprendo tu inquietud y tu molestia, coherente con la complejidad de este asunto en particular. Si la vida de un almendro está en juego, comprendo al mismo tiempo que en la administración realicen podas controladas que preserven a un añoso árbol de situación de riesgo. Es que, curiosamente, los murciélagos comen el fruto, incluyendo sus semillas, y luego son las mismas heces las que sirven de plantación y abono en un solo paquete, permitiendo que la naturaleza se recicle y nuevos árboles crezcan. Los frutos, por otro lado, aparecen en una época del año (fines de primavera, generalmente), luego desaparecen. También es cierto que sólo las ramas viejas dan frutos, mientras que las nuevas no. Es decir que bastará podar las ramas con frutos nada más, y no sería necesaria una poda generalizada (aunque comprendo también que esto no está en tus manos). La respuesta está en el equilibro: poda escasa, sólo ramas con frutos, permitiendo al árbol manifestarse y reproducirse sanamente, y a la vez alimentando cierta cantidad de murciélagos sin que se tornen plaga. Equilibrio. Por otro lado te confieso que los dispositivos electrónicos se promocionan mucho pero sirven de poco y nada 🙁 Si tienes paciencia los alados mamíferos desaparecerán ni bien cambie la estación. Saludos y paciencia, Astrid!

  11. Hola yo tengo un similar problemaal anterior y es que vienen por las noches murcielagos a comerse las almendras y amanecen todas las paredes y piso lleno de escremento que puedo hacer. muchas Gracias. Soy de El Salvador. siempre hay de estos animales.

    1. Ricardo, rociar con agua y vinagre las ramas del árbol es una buena forma de ahuyentar a los murciélagos sin dañar la vegetación. La fórmula es llenar un rociador (de los que emplean los controladores de plagas) con iguales partes de vinagre blanco y agua ( o sea 50 y 50 ) y aplicar el mix en las ramas con frutos (quizás debas usar escalera!). Espero que esto te sirva, cualquier duda continuamos en contacto! Abrazo

  12. hola, como saco el olor de las heces de los murciélagos???? ayer desalojaron una colonia que tenia en el techo supuestamente…pero descubrieron que hay una cámara entre pared y pared y en ese hueco estaban alojados desde el techo al piso, hicieron huecos en las paredes y de a poco salieron mas de 15, pero el olor se empezó a sentir mas fuerte… o sea los ahuyentaron pero el olor que quedo dentro de mi casa es insoportable….como las paredes son de ladrillos a la vista y no están tratados con ninguna pintura, por los poros del ladrillo y el cemento pasa el olor, que desde ayer es mas fuerte, realmente es insoportable dentro del comedor. Existe algún producto para rociar las paredes que neutralice el olor??? desde ya muchas gracias.
    saludos

    1. Hola Cynthia! Vaya problema!!! sí, entiendo tu malestar, y agrego que las bacterías que fermentan el guano podrían ocasionar trastornos respiratorios en algún integrante de la familia. No quiero asustarte sólo recomendarte que te cerciores de que todos los agujeros que se hayan realizado para sacar a los murciélagos deben estar bien cerrados, incluyendo rajaduras o quebraduras en el cemento que liga los ladrillos. Con respecto al hedor, en general se emplea tanto pelotillas de naftalina como vinagre y también se rellenan los espacios huecos con alfafa seca o símil, porque tiene la capacidad de absorber el olor. Procura buena ventilación abriendo todas las ventanas de tu hogar, si te es posible. Considero igualmente que el olor deberá irse con los días, pues el guano ya existía allí encerrado y no se percibía. El aire y la humedad que penetró con la remocion activó las bacterias de las heces pero eventualmente se secarán nuevamente. Esa es mi opinión. Espero que así sea! Mucha suerte, y si quieres cuéntanos como sigue este caso! Toda info es bienvenida. Buena suerte

  13. Gracias Matias, voy a probar con naftalina y vinagre. Pero te cuento mas….ese mismo día a la noche, sentimos los chillidos de los murciélagos nuevamente….llegando a la conclusión de que uno puede haber quedado atrapado adentro del nido, mi temor si se muere ahí al no poder salir el olor sea mas desagradable aun.
    Gracias por tu pronta respuesta. saludos cordiales

    1. Buenos días Cynthia. Qué situación incómoda, no sé si me espanta más la idea (o el hedor) de los murciélagos en descomposición o el hecho de que queden atrapados y mueran de hambre… Creo que habría que buscar una forma de que salgan, por el bien de todos! Te deseo mucha suerte, y ojalá que puedan encontrar manera de resolverlo! Saludos, y a tu disposición.

  14. Hola, tengo murcielagos entre el cielo raso de yeso y la chapa , detectamos el orificio por donde entraban y salian despues q salieron ( una hr) tape el agujero ahora andan desesperados volando por las noches alrededor trarando de entrar cuantos dias lleva parar q se alejen definitivamente, es realmente muy molesto ni al patio podemmos salir tengo 3 niños pequenos y tb quisieta saber si es necesario reahcer el cieloraso y lompiar ya que la casa es nueva 2 años ae mucho q estan, por el tema del huano y la posible formacion de hongos, desde ya muchas gracias.

    1. Hola Lucas. Pueden ocurrir dos cosas: (1) que los murciélagos aún sobrevuelen su antigua guarida porque no han encontrado un sitio con las condiciones de temperatura y oscuridad necesarios para pasar la noche, y cuando lo encuentren olvidarán el viejo «hogar». (2) que, dependiendo la época del año -si donde vives es primavera- puede haber ocurrido que hayan quedado crías en el cielorraso y por ende los «padres» estén bastante «molestos» al respecto. En ambos casos eventualmente abandonarán tu techo para buscar otro sitio. Saludos!

  15. Hola matias, muchas gracias por la respuesta, aca estamos mas cerca del verano y ahora despues de quinto dia parece q se han ido definitivamente por suerte. Y las. Crias tb salieron ya q habia chiquitos aprwndiendo a volar los sacamos sin saber en el momento justo. Muchas gracias y saludos.

  16. tengo mursielagos en un cuarto, pero mi techo es de madera y zinc. Eche naftalina pero necesito algo mas, ademas no se si entran por un agujero o directamente en el zinc

    1. Hola Merwin! Lo primero es lo primero: detectar por donde entran y obturar los agujeros durante la noche, cuando las criaturas salen a «cenar». Nunca durante primavera ni la primera mitad del verano porque las crías quedan dentro esperando ser alimentadas por la madre. Una vez solucionado esto no tendrás que preocuparte por naftalina ni otras sustancias! Saludos

  17. hola matias por lo visto su experiencia es alta en mi casa se mete al cielorrazo de un terraza es un lugar que entra viento no es tan cerrado tan poco tan abierto siempre hay uno o dos murcierlagos no mas de eso pero estan habituados a ese lugar y tienen las paredes salpicadas con sus desechos fecales funcionaria igual colgar bolsas de naftalina en verdad necesito alejarlos de mi hogar necesito una solucion urgente gracias

    1. Muy estimado Leo, tu palabras son recibidas gratamante. Con respecto a tu consulta, la verdad es que… hay que probar! En algunos casos como éste funciona cargar un pulverizador de presión (como para fumigación) con agua e hipoclorito de sodio (cloro para piscinas) y servirse de este elemento para limpiar el excremento e impregnar bien las paredes. Eso sin duda los alejará mientras dure el tufo, habría que controlar su reaparición. Cuéntanos cómo te ha ido! abrazo y suerte

  18. Hola queria preguntarte si los murcielagos hacen ruido como que caminan ,yo tengo techo de chapa y madera pero por las noches se escuchan como que caminan sobre la medera y mi duda es que no sean ratas aunque es muy dificil que estas lleguen ahi porque esta muy alta la casa ,estoy en una isla en tigre .el tema es que no los veo entrar .muchas gracias y perdon por las molestias

  19. Hola,tengo murcielagos en los tirantes del techo de chapa y me dan miedo. Que puedo hacer para combatirlos por favor. Estan en una de las habitaciones y hacen suciedad en un rincon de ella. Aca empieza el verano en unos dias. Gracias.

    1. Ivana no les temas que daño no te harán. Dado que comienza el verano deberás esperar a mitad de temporada para ahuyentarlos si no quieres quedarte con sus crías agonizantes dentro de tu casa! Entre todas las preguntas/respuestas ya afortunadamente generadas en este post te sobrarán tips y procederes pues tu caso ya fue mencionado. Saludos y mucha suerte.

  20. Hola, soy de Guatemala y acabo de mudarme a una casa nueva en el campo donde hay todo tipo de plantación de árboles frutales, no me molesta que los murcielagos se coman la fruta, ni que entren a la casa cuando las puertas están abiertas, es más sirven de distracción sacarlos, pero me desquicia que manchen las paredes recién pintadas y muebles nuevos de los corredores exteriores. Todas las mañanas limpio con cloro donde ellos se posan y es una gran cantidad de materia fecal regada por paredes, pisos y muebles he colgado ajos y no funciona. Gracias por las explicaciones. Voy a probarlos a ver cual resulta mas conveniente. Saludos y gracias.

    1. Hola Helena! Honestamente creo que tu contexto es complejo pues la plantación de frutas es un Edén que atraerá a los murciélagos cada noche. Coincido contigo en probar alguna de estas resoluciones, al menos para aliviar la situación. Me encantaría, sería bueno para todos, que nos comentaras eventualmente si has tenido éxito con alguna medida, aunque sea parcial. Gracias por escribir y mucha suerte! PD: para que el ajo funcione debes romperlo para que libere sus sustancias, y usar cantidades grandes. Fresco. Una vez seco ya no funcionará.

  21. Hola Matias pues gracias por la sugerencia. Te cuento que colgue las bolas de neftalina y funciona estupendamente. También me cuentan mis vecinos que ellos han colgado trozos de sábila o aloe vera y han experimentado con ajos machados con vinagre y han ahuyentado a los murcielagos por varios meses. Lo que si te puedo decir es un trabajo que se debe realizar periodicamente. Muchas gracias por tu foro. Ahora empiezo otra batalla pero co las hormigas. Saludos Matias.

    1. Hola de nuevo Helena! Muchísimas gracias por la respuesta y los datos últiles y prácticos aportados al foro. Lo de sábila (aloe vera) no lo sabía, y me he quedado intrigado (pues es una planta que no arroja perfume). Comparto que los ajos machacados deben ser reemplazados cada vez que se sequen. El vinagre blanco es práctico y oloroso. Aquí te dejo otro artículo mío donde cubro la problemática de las hormigas, a ver si te sirve ! https://www.infotopo.com/exteriores/fumigaciones/como-combatir-y-repeler-hormigas-en-tu-jardin-con-metodos-caseros
      saludos!!!

  22. Tenemos piscina en casa y de noche familias de murciélagos llegan a beber agua de ella, asustando a todos los presentes.Cómo hago para que dejen de hacerlo?

    1. Hola Johnny. A ver si esta información te sirve: puede que beban agua, pero a veces sólo se alimentan de insectos que puedan estar en el agua (por ejemplo mosquitos y larvas de mosquitos). Procura tener la piscina limpia y con cloro. Además es mejor si el agua está en movimiento (por ejemplo elevando la salida del agua filtrada a la superficie, de manera que el agua caiga sobre el espejo de agua, rompiéndolo). Además suelen utilizarse artefactos de ultrasonido, aunque resultan inútiles frente a colonias grandes. También asegúrate de que los murciélagos no aniden en tu vivienda tomando todos los recaudos necesarios aquí ya descriptos. Espero que estos tips sean de utilidad! saludos y suerte.

  23. Hola Matias, tenemos murcielagos en el techo de la casa y henos ensayado varias cosas y no hemos podido erradicarlos. Me pregunto ya que supuestamente ellos se orientan con sus oídos como un radar existe alguna aparato que emita sonido que les moleste y los haga abandonar el sitio

    1. Hola Francisco. Existen sin duda varios modelos de esos dispositivos, y su efectividad es de media a baja. Nunca está de más probarlos. Sí te cuento que frente a colonias numerosas resultan inútiles. Abrazo!

  24. Hola Matías…soy Nancy. Tenemos una casa en el campo que normalmente está deshabitada. Siempre hubo murcielagos y creo que anidan en la chimenea. Si dejamos la puerta abierta entran a veces…la paso super mal porque les tengo pánico.
    Mi pregunta es que podría meter dentro de la chimenea para ahuyentarlos???? te parece cloro? Estaba pensando subirme a una escalera y meter dentro de la boca de la chimenea algo…Si no fuera que estan ahi ya me rindo porque hay muchos arboles y galpones y es imposible encontrar el nido..
    Existe algún cebo para que coman que los mate?????
    Gracias..un cariño..feliz año 2015 para ti y tu familia

    1. Hola Nancy, gracias por los buenos deseos! Del mismo modo para ti.
      A ver, si anidan en la chimenea, que es extremadamente probable por las características mismas de las chimeneas, puedes, como propones, trepar con escalera teniendo preparado bolsas de red con naftalina, las cuales cerraras con un cordel y un nudo, y atarás a la chimenea (quizás con un clavito?) de modo que al arrojarlas dentro queden colgando a media altura. El olor espantará a los murciélagos. Te recomiendo que hagas esto durante la noche, una hora después de la caída del sol (de modo que los bichos ya no estén dentro, y no tengas una mala experiencia trepada a una escalera, que puede resultar peligroso).
      Con respecto a cebos, no, no existen, pues los murciélagos se alimentan de bichitos que vuelan durante la noche, o de frutos dulces de las ramas de los árboles (dependiendo la especie). Saludos y mucha suerte!

  25. Hola, dos preguntas. 1) soy de Argentina y quisiera sa er cuales la mejor época para erradicarlos y 2) me ofrecieron muchas redes de protección pero difieren mucho en el tamaño de sus agujeros… Cual es la medida que tu recomienda das para q no accedan. Desde ya .muchas gracias !!!

    1. Hola Daniel. En Argentina la mejor época para erradicarlos es cualquier mes menos octubre, noviembre, diciembre, y enero. El tamaño del agujero de la red no debería ser mayor a dos/tres centímetros porque una vez que la criatura pliega sus alas, su cuerpo no es mayor al de un ratoncillo («lauchita»). Por eso pueden meterse a través de las ranuras entre los taparrollos y las persianas! Espero poder haberte ayudado! Abrazo y suerte!

  26. Hola, vivo en un piso 12 y en un depto de los viejos, los murciélagos se meten por las persianas cuando las muevo caen muchísimos!!! Como se si hicieron una colonia o hay bebes? Las heces me aparecen siempre en el balcón!! Las habitaciones tienen demasiado mal olor!!!

    1. Hola Jimena! Las crías ya pueden volar a fines de verano. Tener murciélagos en los taparrollos es casi normal en las grandes ciudades, lamentablemente. Por eso se colocan burletes de goma o alguna varilla que reduzca la abertura para que los murciélagos no se cuelen dentro. El olor es típico, deviene de la orina y de las heces. Recomiendo colocar naftalina, en lo posible durante la noche, pues deberás retirar la tapa del rollo para hacerlo. También recomiendo colocar burlete o símil. Mucha suerte, saludos!

  27. Hola. Vivo en un quinto piso, por las noches siento chillidos en un patarrollo. Los otros días encontré al entrar al dpto un murcielago volando. Lo atrapamos y murió. Pero hoy vuelvo a sentir ese chillido por la noche, no se de día xq estoy en mi trabajo. Me dan mucho miedo. Como hago para poner naftalina si son los taparrollos pequeños que se incrustan a la pared. Estamos a fines de enero, puedo poner naftalina para ahuyentarlos en esta época?? Gracias!

    1. Hola Luciana! No te recomiendo colocar naftalina en esta época, sino más bien esperar a fines de febrero. Si hay crías (situación compatible con los chillidos que oyes), los murciélagos están más activos y defensivos. Con respecto al taparrollos, debes encontrar la forma de removerlo, que seguro la tiene porque siempre están preparados para el reemplazo de la correa en caso de desgaste. Consulta en todo caso a algún técnico amigo para que te ayude! Buena suerte.

  28. hola vivo en un piso 11 , si dejo por la noche la luz prendida del balcon , vienen menos ???? o es lo mismo la luz prendida que apagada .gracias

    1. Hola Belén! Sí, tu presunción es correcta. Los murciélagos buscan sin dudas los sitios más oscuros, donde se sienten seguros, dado que casi no ven nada (sus verdaderos ojos son sus chillidos de ultrasonido que funcionan como radar). Sin embargo sí aprecian la luz y por norma general le escapan. Gracias por preguntar y saludos!

  29. Hola Matias:
    En el conducto de la chimenea de mi casa existen murciélagos. No se que cantidad pero las heces caen a la base de la chimenea y el olor que expide es bastante fuerte. Cual seria la manera mas efectiva para ahuyentarlos y evitar que puedan ingresar nuevamente. Gracias

    1. Hola Hugo! Puede sonar algo criminal pero, si no puedes subir al techo y colgar desde la abertura de la chimenea bolsas de red con pelotas de naftalina dentro del tubo de la chimenea, una buena forma de espantarlos es generar humo (no fuego de leña sino humo) empleando papel y cartón. Para que el procedimiento sea 100% efectivo, sin embargo, deberías realizar esta acción en el momento en que esté por salir el sol, que es cuando los murciélagos regresarán al nido. El humo les impedirá penetrar de regreso en el tubo de la chimenea, obligándolos a buscar un nuevo «hogar». Saludos, espero que puedas resolverlo!

  30. Gracias por tu aporte desinteresado.
    Mi caso es que tengo murciélagos en una nave industrial, como comprenderás Matías es muy difícil acercarles la naftalina a la altura de 6 o 7 metros, las naves miden de superficie 300 metros cuadrados, te encontré a ti porque estaba buscando como preparar un líquido del que usan las fumigadoras profesionales, sin tener que recurrir a ellas, cuestiones económicas. porque al mismo tiempo quiero fumigar contra otro tipo de bicho e insectos, entiendo perfecto que no hay que hacerles daño pero quiero que se vayan.
    Y quiero que no entren animales, es lógico porque por circunstancias de que no se rentan, están vacías.
    Muchas gracias por tu valiosa ayuda y asesoría Matías.
    Éxito.

    1. Muy estimado Gerardo; efectivamente me encuentro en este momento leyendo tu consulta (no te preocupes que en infotopo las preguntas se publican automáticamente; sólo basta con que el usuario ingrese un email válido 🙂 ) Sin duda, como dices, la naftalina no surtirá el efecto «hogareño» en una nave industrial. También quería comentarte que, encuentres el método que encuentres para ahuyentar las plagas, mientras existan puntos de acceso a la nave, es cuestión de tiempo para que vuelva a infestarse. Ventanas rotas, agujeros en el techo, desagues sin las rejillas correspondientes son puntos de entrada para insectos y animales. Sería bueno contratar a una empresa profesional para tu caso, dado que son muchos metros cuadrados, es decir, muchos flancos a cubrir. Para ahuyentar a los murciélagos específicamente, existen productos que funcionan por humo tóxico (pastillas fumígenas). Pero para cubrir semejante espacio te recomiendo usar una cada 50m2 apróximadamente.Sólo puedes emplearlas con la nave vacía y te recomiendo que lo hagas una vez haya caído el sol, de manera que el ambiente quede cargado y los murciélagos sean forzados a buscar otros hábitats a su regreso al amanecer. Estos productos son tóxicos también para el humano. Si deseas usar métodos más económicos y mucho menos tóxicos, puedes también quemar azufre, que arde lento, casi impercetible, y arroja un humo agrio que repele todo tipo de plagas. Espero haber podido ayudarte, querido Gerardo. Gran abrazo, y cuéntame cómo te ha ido!!!

    1. Hola Beatriz, tienes toda la razón. Las pastillas de alcanfor son también empleadas para mantener lejos a los murciélagos. Saludos, y gracias por el aporte!

  31. Hola Matías, te escribo porque anoche entró un murciélago a mi cuarto. Después de esperar por bastante tiempo que saliera del dormitorio, o se fuera del cuarto, cerré las ventanas y la puerta del cuarto.. Hoy a la mañana revisé toda la casa y no lo encontré, por ende, «supongo» que habrá salido por alguna ventana del resto del departamento. El tema es que hoy a la mañana encontré tres excrementos en el alfeizar de la ventana, por ende, deduzco tengo algún murciélago (si no más) viviendo en el taparrollo de la persiana. Ya leí en tu artículo y respuestas que debo colocar pastillas de naftalina (lo cuál haré hoy sin falta), pero mi duda es que decís que debo sellar el agujero por el que ingresan, y la realidad es que el espacio que hay entre la persiana y la construcción, es mínimo y no puedo sellarlo porque sino, no bajaría la persiana, por ende te pregunto si me podes explicar qué debo hacer para evitar que vuelvan a ingresar al taparrollo. Muchas gracias!!

    1. Hola Macky! Mira, a veces puedes encontrar excremento en los alfeizares porque los murciélagos intentan pasar la noche en los recovecos que se generan en el marco de las ventanas, pero eso no necesariamente quiere decir que hayan logrado entrar (cuando el sol comienza a brillar y ellos detectan que no están bien ocultos, vuelan urgente a buscar lugares más convenientes). En el ínterin pueden defecar dado que han comido durante la noche. Si el espacio entre la persiana y la construcción es mínimo no te preocupes que no entran por allí. Con respecto a si el murciélago ha salido de tu casa o no, lo sabrás llegada la noche porque saben esconderse muy bien (inspecciona detrás de cuadros, adornos). Si el intruso se ha metido detrás de un mueble no podrás encontrarlo. Por las dudas deja las ventanas abiertas antes de que termine de caer el sol, porque si está dentro lo primero que hará al despertar es salir! Aunque espero que no sea el caso, claro. Saludos y mucha suerte!

      1. Hola Matías, gracias por responder!! Te cuento que anoche (02/03/2015) volvió a entrar un murciélago…. Y creo que no es el mismo de la vez anterior, porque han pasado varios días y no lo había visto volar nuevamente por el techo, hasta anoche… Por eso creo que es uno diferente. Con respecto al tema de si lo tengo o no durmiendo en el taparrollos de la persiana, por las dudas, coloqué un paquete entero de naftalina….. Y además, pienso colocar urgente mosquiteros, para poder dejar abiertas las ventanas sin que ingrese ningún otro murciélago….
        Gracias nuevamente por tus aportes y tu tiempo!!!
        Saludos desde Argentina,
        Macky

  32. Hola Matias ,soy de Bolivia.Te cuento que me mude a una casa hace aprox.3 meses(Diciembre 2014).Estamos seguros q habian murcielagos en el tejado por los sonidos que emiten durante la noche y sus heces q caen por las aberturas de las vigas.Tengo al lado de la casa un arbol viejo de manga y justamente una rama chocaba con el techo en la parte donde creemos estan los murcielagos.Hace aprox. 1 mes que quitamos las ramas,porq entraban insectos por ahi.Recien me he dado cuenta,que como hace 1 semana que ya no los escucho,ni veo sus pocas heces sobre el suelo.Me pregunto si se habran ido,sin yo haber hecho nada,o siguen ahi.
    De antemano gracias por leerme y dedicarme tu tiempo.

    1. Hola Araceli. No puedo estar totalmente seguro pero tiendo a pensar que si escuchabas ruidos en el tejado durante la noche, se trataba de roedores (ratas, ratones). Además es común que emplean las ramas para alcanzar tejados. Por otro lado los murciélagos se comen a los insectos, y si tenías insectos numerosos no es compatible con la proximidad de un nido de murciélagos. A esto se suma el hecho de que los murciélagos no tienen gran actividad en su nido; despiertan y se van, luego sale el sol y vuelven a dormir todo el día.
      Al quitar las ramas sencillamente los roedores no pueden acceder a tu tejado. Creo que eso es lo que está ocurriendo. Saludos y buena suerte!

  33. hola, quisiera saber como puedo hacer para sacar un murciélago del calefón, tengo miedo de echar naftalina, que puedo poner para ahuyentarlo y que no vuelva?
    Gracias

    1. Hola Fabiana! Cómo que dentro del calefón? Pero el calefón se encuentra dentro de tu hogar, verdad? Bueno, como sea, sí, coloca naftalina de noche y el murciélago no volverá! Y si hay algún detalle que no he captado, acláramelo. Saludos!

  34. Hola soy de las afueras de Montevideo y me hice un rancho hace años. La anulación del techo de chapa es precaria con cartelera y estras. Hace unos días siento como sí mi gata se estuviera afiliado las uñas hoy me desperté con un murciélagos revoloteando encima de mi cama. Que hago?

    1. Oh Lucía! Qué manera de despertar!
      Bueno fundamentalmente debes asegurarte de que el techo quede en condiciones impecables, y hasta tanto no realices esa tarea, de nada sirve ahuyentarlos con nada porque a mediano plazo volverán. Los bichos no deben encontrar recoveco donde anidar, ese es el quid de la cuestión! Mucha suerte!

    2. Hola Matias. Tengo el mismo problema que Fabiana. Vivimos en un piso 17…y hay un murciélago en el calefón, el mismo se encuentra dentro de la casa pero tiene un tubo que da a la calle, asi que suponemos que se esconde ahi adentro…que entra y sale por ahi. Durante el día y la noche se escuchan sus chillidos, y a veces hasta aleteos. Abajo del calefon siempre hay muchas heces color negras. Donde recomendas que le pongamos la naftalina? Debajo del calefón? Y puede ser infeccioso o portadora de alguna enfermdad dicho escremento? Gracias y espero una pronta respuesta,

  35. Hola un gusto saludarlo, mi problema con los murciélagos es que en la cochera donde dejo mi auto ellos entran y sobre el capo y otras partes del auto me ensucian con capulines, que podría hacer con respecto a este problema, gracias por su atención. Bendiciones.

    1. Estimada Astrid. Desconozco cómo es tu cochera, si es un techo sobre columnas, expuesto al aire libre, o un lugar cerrado. Si se trata de un recinto comienza verificando los puntos de acceso y tapalos. Colocar naftalina si es un lugar muy ventilado no funcionará (es decir que debes tenerlo herméticamente cerrado para que el olor se junte dentro).
      Siempre trabaja en estas tareas de noche cuando los animales no se encuentren.
      Mucha suerte, saludos

  36. Buenas tardes, soy de Argentina y te escribo porque hará cosa de dos meses comenzaron a aparecer murciélagos dentro del inodoro, al principio aparecían en forma esporádica, pero en estas últimas dos semanas aparecen prácticamente todos los días. Es un complejo de viviendas, con lo cual es imposible acceder a las cañerías del lugar, y ya no se cómo hacer para erradicarlos. Podrás darme algún consejo, considerando que no podemos tapar el acceso a las cañerías ni tirar pastillas de naftalina dentro del inodoro ya que no creo que el olor surta efecto dentro del agua.
    Muchas gracias!!!

    1. Oh Antonella, no me imagino cómo puede suceder eso! Es decir que los murciélagos salen del agua misma del inodoro!? Eso sí que nunca lo oí.
      Bueno, se me ocurre que deben buscar e interceptar la entrada a las cloacas de los murciélagos y taparla con red (por algún lado entran, salen a comer y vuelven, y no es por los inodoros). Es decir que anidan en algún sitio bajo tierra dentro del complejo de viviendas. Esa es la raíz del problema. Caseramente dentro de tu casa no puedes hacer nada por evitar que entren por allí. Realmente me haz sorprendido con este caso… Si encuentro alguna otra solución te la comunicaré… Mucha suerte.

        1. Hola Enrique! Es impresionante esto de los murciélagos saliendo del inodoro; había oído acerca de ratones, pero éstos son tremendos, resistentes, tenaces, inteligentes, y su cuerpo puede adoptar formas realmente elásticas, pudiendo atravezar agujeros muy angostos (como es el caso de un inodoro en su tracto más íntimo); pero no me explico cómo un murciélago (que tiene alas, no patas) cruza bajo el agua una distancia tan sinuosa y dificultosa. En fin, mucho debo aprender sobre los bichos, evidentemente.
          Con respecto a la resolución, mira, no puedo agregar más que reafirmar lo mismo: el nido se encuentra bajo tierra, en las cloacas, y por los desagües mismos los murciélagos entran y salen a comer. Creo que lo del inodoro (salir por allí) lo hacen por confusión, porque de hecho podrían quedar atrapados y morir ahogados (no me los imagino querer volver a entrar al nido por el inodoro, seguro que no). La clave está en buscar los accesos al nido, que son al aire libre y no a puertas cerradas. Y colocar redes para que no puedan pasar. Otra cosa no es posible. Abrazo grande, y me quedo espantado!

        2. Hola! A mí me pasó exactamente lo mismo. Vivo en un edificio, en el último piso, y un murciélago ha entrado por el baño. No tiene ventilación, ni grandes ranuras, y con respecto a la tapa del inodoro, la había dejado levantada. Se solucionará si la dejo siempre baja. Desde ya, muchas gracias!

    2. Es imposible, porque los murciélagos en el agua se ahogan. Yo apliqué el balde donde ingresaban y salían, y así fui matándolos y aún estoy en la etapa de ahuyentarlos de mi cielorraso. Aún quedan, sé que andan, caminan, pero yo puse media sombra en toda la extensión del techo y deje el agujero libre, pero tapado con la red de media sombra y el balde con agua, de manera que los que están adentro al salir, se ahogan. Es imposible lo que contás. Habrá entrado, no lo vieron y cayó al agua del inodoro, que debería haberse ahogado…

  37. Hola vivo en en un departamento, ayer me apareció un murciélago atrapado en la ventana del baño y a la noche entro uno volando por una ventana, quiero saber como prevenir que vuelvan a entrar. Por favor necesito tu ayuda

    1. Hola Mara! Mira la forma más segura de evitar que se cuelen por las ventanas es montando telas mosquiteras en las mismas. No lo dudes. Saludos y espero que no te vuelva a ocurrir!

  38. Hola Matias, saludos. Quisiera saber si se puede mezclar la naftalina con ajo liquido para formar una masa pegajosa que se pueda arrojar y que se adhiera a la pared. Usarlo como repelente para murcielago.

    1. Estimado Adalber; eso sí que es inventiva! Supongo que siempre se puede probar, y gracias a esta clase de experimentos que la gente hace (incluyendo la comunidad científica) se descubren nuevas soluciones. Si lo prueba y le funciona, avísenos! La comunidad se lo va a agradecer. Le mando un abrazo!

  39. hola soy Mayra
    Realmente estoy desesperada tengo murciélagos entre el techo y tumbado de mi baño, he gastado mucho dinero, tapando huecos, haciendo limpiezas pero nada que se van continúan anidando, ya no los soporto, incluso ni la naftalina la respetan que mas puedo hacer? Gracias por la ayuda

    1. Hola Mayra… Sí, te entiendo, cuando hacen madrigueras grandes y sostenidas en el tiempo el problema se hace difícil de verdad. Sin embargo es evidente que entran y salen cada día por algún lado, algún recoveco que no se ha detectado aún, una rendija. Con que quede un solo orificio ellos no abandonarán un recinto donde han habitado mucho tiempo, pues ya se sienten cómodos. Si has contratado gente para tapar los hueco, solicítales que continúen un trabajo que, obviamente, no está terminado (puesto que la madriguera persiste). Y recuerda que si los albañiles trabajan de día, dejarán atrapados a los murciélagos dentro, y por ende seguirás oyéndolos, atrapados, y luego perecerán dentro de tu casa. No es agradable. Busca gente especializada, si puedes, que detecte de día los huecos, pero trabaje para obturarlos de noche. Es mi mejor consejo.

      Mucha suerte, realmente espero que puedas resolverlo.

  40. Hola Matias! Tenes idea si en un mismo lugar pueden convivir ratas y murcielagos? Me refiero al hueco que queda entre la madera de un cielorraso y la chapa del techo. Desde ya muchas gracias por compartir tus conocimientos!,,,

    1. Hola Jorge. Si se trata de espacio reducido la respuesta es no. Podrían convivir en un ático, pero no en recovecos tan estrechos. Abrazo!

  41. Hola! Te consulto. Tengo murciélagos, los veo volar de noche dentro de mi casa. Vivo en zona rural y el techo es de paja con tiranteria de madera. Como los elimino? Realmente me dan asco y me desespera. Tengo 2 hijos y se asustan mucho.

    1. Hola Sara! Primero propongo intentar no tenerles miedo, aunque sé que para muchos es casi imposible. Lo menciono porque, si, por ejemplo, tú te asustas, tus hijos casi con seguridad se asustarán también. Eso hace como una retroalimentación del miedo que aumenta cada día más. Por eso siempre propongo desdramatizar.
      Luego creo que si vuelan dentro de tu casa debes colocar mosquiteros en ventanas, y colocar o modificar el techo de modo que no tenga aberturas. Eso eliminaría el problema de cuajo.
      Por último, al encontrarte en una zona rural es lógico que de noche se encuentren por doquier en los alrededores, y lamentablemente no hay mucho o nada que puedas hacer. Aunque sí dejar de temerles! Muchos saludos. Mati.

  42. Hola, gracias por todos sus consejos. He probado el ajo, la naftalina, pero resulta que mi casa es muy abierta y no han funcionado Ahora coloqué tiras de cinta morada al rededor del patio de mi casa, me lo recomendaron unos campesinos, vamos a ver si me funcionan. Ademas, pueden chequear este video donde recomiendan el aceite de cedro fumigado e impregnado en compresas de algodón. Gracias a todos. Luego les contaré como me fue con mis cintas de color morado. https://www.youtube.com/watch?v=IGzTiDFYbNs

    1. Hola Ana María! Sería estupendo que pudieras acercarnos los resultados de esa experiencia; la comunidad te lo agradecerá mucho (sobre todo si funciona! 🙂 ) saludos,y buena suerte

  43. hola: Tengo murcielagos en la casa, he leido todo sus comentarios, que me han ayudado, han tapado los huecos de la pared, han aspirado todo el excremento de estos animalitos, que se encontraban en el tumbado, o entretecho, y fumigado, pero aun asi despues de haber realizado este proceso, ya hace dos semanas, sigo teniendo ese mal olor, que me esta perjudicando por que soy alergica, Por favor que otra cosa debo hacer, Gracias.

    1. Hola Ángela, sí, te comprendo. Más que ventilar la casa a diario deberás aguardar a que se diluya porque el olor está impregnado en el material mismo de las paredes. Con el tiempo se irá, y, mientras, emplea aerosoles con poder de desinfección de esos que consigues en supermercados. También te recomiendo los aerosoles que están preparados para captar el olor a tabaco del aire. Saludos y buena suerte!

  44. Hola mira hace unos dias atras cuando ya estoy descanzando en la noche comienza a aletiar un animal en la cortina de mi piesa y quisiera saber si depronto es un murcielago por lo que no lo he visto dolo lo escucho que aletea duro y me despierto y se va no sigue aletiando lo he estado escuchando tipo 12 0 1 de la noche si es un murcielago me podrias por favor decir que hago para eso ya que tengo un niño de 3 años y me da un poco de miedo por el y hasta haora no e sentido ni olor ni chillido alguno solo aletiar por la noche muchas gracias y por favor si me puedes ayudar

    1. Hola Charly. Desconozco la fisonomía exterior de tu vivienda pero sin embargo diría que dificilmente el aleteo provenga de un murciélago porque (1) no produce sonido en comparación con, por ejemplo, un pájaro (2) a esa hora ya hace rato que un murciélago abandonó el nido para comer, regresando en las primeras horas de la madrugada. Por todo esto diría que se trata de un nido de palomas u otra ave. Además, no hay olor alguno. No te preocupes más!
      Abrazo fuerte

  45. Hola! gracias por la ayuda que brindas sobre este tema. En mi caso, como en la mayoria, los murcielagos se encuentran en el techo de mi casa. He intentado que se vayan con todo lo que has sugerido aunque quizas no lo he intentado por el tiempo suficiente, ya que pruebo una vez y desisto. El caso es que ya han pasado varios años que tengo este problema. Lo que pasa es que no los escucho siempre, parece que estan como por temporadas. Cuando los escucho mucho pruebo algo que los espante y llego a la conclusión de que no funciona… Maldigo un par de semanas y luego desaparecen y no vuelvo escuchar de ellos en 6 o mas meses y vuelve el ciclo. Que me recomiendas hacer? Gracias por el tiempo que dedicas a ayudarnos.

    1. Una buena forma de espantarlos es producir humo. El riesgo de incendio los espanta. Ahora, claro, tendrías que buscar una forma de que el humo les alcance, sin, por Dios, prender fuego tu vivienda! 🙂 besos, suerte!

  46. Ahhh. Agregando, escucho los ruidos de los de noche como a las 10pm y estoy 100% segura que sí son murcielagos. No sé si sean las crias. Soy de Costa Rica. Gracias

  47. Buenas tardes.
    Por cuanto tiempo tengo q insistir con la neftalina o el alcanfor para que se vaya las dichosas ratitas aladas? Y despues de que huyan. ..cada cuanto debo poner mas? Se Agradecen tus sugerencias.

    1. Estimado Anthonio (pregunta) jeje, si la cantidad de naftalina es suficiente para molestarles deberían desaparecer en cuestión de una semana como mucho. Colocar idealmente algunas bolsitas antes de que llegen los meses de calor es un excelente método para que no aniden en tu casa en primer lugar, puesto que cuando los nidos llevan un tiempo y la manada se siente cómoda, es más difícil echarlos.
      PD: los murciélagos no pertenecen a la familia de los rodeadores!

  48. MATIAS, TENGO CIENTOS DE MURCIELAGOS EN LA CAMARA DE AIRE DEL TECHO DE LA CASA, HE LEIDO QUE SE PUEDE ECHAR CON BOLAS DE NAFTALINA O DE ALCANFOR, MI PREGUNTA ES, SI PUEDO HACERLO AHORA EN JULIO? Y SI NO QUE MES PUEDO?, GRACIAS

    1. Querido Javier, como poder, puedes hacerlo cuando quieras. Se sugiere no repelerlos a fines de primavera ni durante el veranos porque tienen crías (que quedarían indefensas, abandonadas, a morir en los recovecos de tu casa) y por otro lado se resistirán a partir cuando tienen crías (es mucho más difícil echarlos). Abrazo fuerte!

  49. Hola. Será que el humo del incienso funciona para ahuyentarlos? Me parece q no hay posibilidades de crear un incendio con eso. Al menos no muchas. :0 Bueno realmente no los aguanto mas…estoy esperando q sea la epoca sugerida por Matias para empezar con el plan «ahuyenta ratas aladas» (gracias por la aclaración de que no son roedores, pero es que se parecen mucho y no puedo evitar compararlos). Ya he comprado la naftalina pero me da mucha pena q queden las crias solitas en el techo y mueran por inanición 🙁

    1. Querido y ya viejo amigo Anthonio. Con incienso… Los murciélagos luego te exigirán que coloques un hidromasaje, velas, porque pensarán que se encuentran en un spa 🙂 No, bromas a un lado, pienso que un incienso debería ser lo suficientemente fuerte para molestarles (los hay: son cabos gruesos que producen humaredas fuertes incluso para el hombre, debiendose apagarse y prenderse a intervalos. Son de procedencia hindú, y vienen en un envase rojo metalizado. No obstante, y ciertamente, no han sido probados con murciélagos!).
      Está muy bien el recaudo que tienes con las crías. La vida te lo compensará 🙂
      Abrazo fuerte.

  50. Hola Matias! Vivo en un departamento en el piso 12 hace un tiempo escucho ruidos que vienen desde el calefon o desde el tubo de aire supongo, se los escucha todo el dia y ya se torno molesto, no sè que hacer.Ademas arriba del calefon hay excremento que según las características que leí arriba provienen de los murciélagos.Ya abrí el calefon y no se encontraba ahi. Por favor estaría muy agradecida si me das una solución !!! GRACIAS!

    1. Querida Lourdes, si oyes ruidos durante el día me temo que no son murciélagos, casi seguro que no. Me suena más a roedores u otra alimaña (palomas?). De cualquier manera hay suficientes métodos para ahuyentarlos aquí en los comentarios, según el caso! Es cuestión de hacer pruebas nomás. Aunque, insisto, no estoy seguro de que se trate de murciélagos.
      Mucha suerte!

  51. Hola Matías y amigos, estoy feliz. Lo logré. Ahuyenté a la familia de murciélagos ya eran 4 en un sitio y tres en otro. Recuerdan lo de las cintas moradas que les comenté? Ja, pues bueno eso no me funcionó, más me demoré colocando las cintas que ellos en volver al anochecer. Horror. Pero lo que si me funcionó fue rociar o fumigar raid dorado, pero dosificado. Es decir, ellos salían al atardecer de mi casa, más o menos a la 5, entonces yo rociaba el raid. No se necesita mucho, solo un poco, además como el techo de mi casa es muy alto y no tengo escalera, no podía rociar el techo, así que solo a alguna pared aledaña y al espacio. Así lo hice por mas o menos 8 días, no han vuelto, ya va más de un mes y no han vuelto. Es genial. Espero que no vuelvan, ´pero por si acaso tengo mi raid. Ojala a Uds también les funcione. Saludos desde Colombia

    1. Excelente Ana María!!! 🙂 🙂 🙂 Porque los has ahuyentado sin matarlos, que es la función de esta nota. Yo capturo los insectos que entran a mi departamento con ayuda de un vaso y una hoja de papel duro, y los saco por la ventana sin dañarlos, así que, imagínate (aunque le tengo aversión particular a las moscas y los mosquitos, ahí no siempre me tomo ese trabajo).
      Gracias por al recomendación, es muy buena. El olor del RAID del tubo dorado, el más fuerte de todos, evidentemente fue suficiente para repelerlos. Y tu constancia. Los bichos se han mudado, eso siempre lleva unos días porque buscan un lugar seguro, pero has vencido. Felicitaciones.

  52. Me mude hace 2 meses pero hace 10 dias empece a escuchar ruidos y chirridos muy agudos entre las tejas y el techo de madera de la habitacion. Siempres es al amanecer y a media noche. Seran murcielagos? He visto volar por el fondo de casa a algunos. y como puedo auyentarlos? No encontre huecos en las tejas ni en el techo, pero parte del techo dal vecino y no puedo ver esa zona.

    1. Hola Juan Manuel. Por lo que comentas, sobre todo el hecho de que los has visto, indicaría que sí se trata de muercielágos.
      Si han penetrado el colchón de aire entre las tejas y la madera del techo es que existe un hueco. Puede ser una rendija de 3 cm y los bichos ya podrán entrar. ¿Qué pasa si le pides permiso al vecino para hacer una correcta investigación? Es lo que yo haría.
      Abrazo y suerte-

  53. Hola Matias. Tengo murciélagos en la planta alta de mi casa. Están dentro de la cenefa. Digo esto porque escuchamos ahí los ruidos, cielorraso aun no tienen la habitaciones de la planta alta. Encontramos heces de ellos pero no logramos determinar aun por donde entran. Como puedo hacer para encontrar su entrada y salida y poder colocar las naftalinas? Muchas gracias

    1. Hola Graciela. Primero determinar si son realmente murciélagos (ruidos solamente cuando va a desaparecer el sol, y durante la madrugada). Luego, lamentablemente, no existe método para determinar por donde entran más que la observación (escaleras, mirar de cerca, etc.). Bastan tres centímetros para que un murciélago se cole por una rendija. Una vez que encuentres aunque sea uno de los agujeros, podrás insertar naftalina en cantidad y dejar que el hedor los estorbe.
      Saludos! Suerte

  54. Gracias Matias. Son de murcielagos los ruidos y chillidos que escuchamos dentro de la cenefa, lo extraño es que a la noche, de vez en cuando, no todos los días, aparece solo uno revoloteando por el living de la planta baja. Ya colocamos naftalinas en bossitas de tela y algunas sueltas. Ahora a esperar, Muchas gracias Matias

  55. Hola Matías, soy de Argentina y vivo en un piso 11, tengo un murciélago dentro del aire acondicionado de pared que se encuentra en mi habitación, lo se porque escucho sus chillidos y huelo su horrendo olor cada vez que entro, como hago para ahuyentarlo de ese lugar?. Desde ya Gracias. Un saludo.

    1. Hola Rocío. Es común que se metan en esos espacios que deja el motor de los aires no split. Y sí, el olor es de sus heces. Es como amoníaco. Si no logras insertar de alguna manera naftalina, aunque sea triturada, por alguna rendija, no te quedará más remedio que quitar el motor, espantar manualmente a los murciélagos, y procurar que todos esas entradas (rendijas) por donde entran y salen los murciélagos se cubran debidamente con cemento. Es una buena oprtunidad de limpiar bien ese espacio y remover los desechos de los bichos, porque aunque se vayan, el olor quedará un buen tiempo si no se limpia el espacio debidamente.
      Suerte con ellos!

  56. Hola Matías soy de Argentina podrías decirme cuales son los mejores meses para tratar de echar a los murciélagos de mi entretecho ya que no quiero sacarlos y cerrar por donde entran si tienen crías quiero que mis inquilinos se muden pero sin tener que llegar al punto de matarlos. Otra consulta si cierro el hueco con espuma de poliuretano servirá? Desde ya muchas gracias.

    1. Hola Silvia. Me alegra tu espíritu bondadoso con otros seres!
      Puedes echarlos todo el año menos durante octubre, noviembre, diciembre, y enero, que es cuando las crías son pequeñas y dependientes.
      La espuma de poliuretano es perfecta porque penetra y se expande cubriendo cada desnivel y accidente de los muros. Perfecto!
      Mucha suerte, saludos!

      1. Hola! tengo una familia de murcielagos en el tapa rollos, soy de argetina y estamos a mediados d cotubre. Quiero poner naftalina y tapar el agugero pero que me recomendas por la epoca del año? PORQUE NO QUIERO QUE QUEDEN LAS CRIAS ADENTRO Y MUERAN. Si pongo solo naftalina..ellos se iran con las crias? muchas graciass!!!

  57. Hola… saludos. Quisiera comentarles que la neftalina no ha hecho el mas mínimo efecto en mis murcielaguitos. Ya llevo 3 semanas poniendoles periodicamente. Cada 5 días. No se si deba poner mayor cantidad …me estoy dando por vencido 🙁 . No puedo seguir lo sugerido de poner Raid por q no alcanzo al lugar por donde entran. Ayuda!!

    1. Antonito querido, ya te estaba extrañando.
      Mira, los efectos de la naftalina para repeler murciélagos están comprobados, de modo que considero que el tufo no les está alcanzando, no llega a donde ellos están, o se disipa porque el espacio es muy abierto. También es verdad que si hace rato viven allí se vuelven más tenaces. Pero en tres semanas ya deberían haberse ido si el hedor de la naftalina es lo suficientemente fuerte. Habría que ver también la marca que usas, si está bien concentrado el producto.
      abrazo y suerte

  58. Sirven los ahuyentadores de ultrasonido para murcielagos? Para el exterior sirven para algo? Tengo murcielagos entre las tejas y el techo, escucho sus ruidos. Tire desinfectante al kerosen en las tejas y salieron espantados y vi por donde se iban, agregue bolsita con naftalina pero sobrevuelan mi fondo todas las tarden-noches. Sirve el ultrasonido para el exterior? gracias y saludos

    1. Hola Juan Manuel,
      honestamente su efecto es desde reducido a nulo cuando se trata de espantarlos del nido, pero siempre se puede probar si al menos logran que no revoloteen cerca (es probable que sí porque el ultrasonido los desorienta). No tengo particularmente una experiencia precisa personal pero me encantaría conocer ese resultado. Abrazo.

  59. Hola matías, soy de Mar del Plata y hace unos días con los días soleados se comenzaron a ver murcielagos al atardecer. Anoche ingresaron al taparrollos de mi habitación y quería consultarte si el repelente en aerosol AEROBAT o el repelente líquido A VOLAR servirán para que no vuelvan a entrar, gracias.

    1. Hola Eduardo. Honestamente desconozco esos productos pues siempre he empleado naftalina e incluso alcanfor. Pero imagino que si están preparados para eso, deben funcionar. Me encantaría luego que me cuentes tu experiencia tanto por mi interés personal como para sumar información valiosa a la comunidad.
      Gracias y suerte!

      1. Hola, te comento que compre un repelente AEROBAT y no se fueron nunca. Estoy esperando que me llegue una ultrasonido para meterlo adentro del taparrollos y ver si funciona. Estuve averiguando y gente que se dedica a erradicarlos y a tapar la entrada cobran entre 600 y 1000 pesos por ventana. Veremos que tal me va con el ultrasonido.

        1. Eduardo, tu experiencia es muy útil para todos, así que gracias por tener el tiempo y gentileza de comentarla. Lamento, empero, que AEROBAT no te haya dado resultado (en cierta forma me lo imaginé pero podría haberme llevado una sorpresa). La verdad es que, con los años, los murciélagos se volvieron más resistentes. De hecho, que estén en la ciudad es fruto de una evolución por parte de ellos al lograr sobrevivir en un medio ajeno, hasta hostil, siendo que sus habitat naturales cada día son más pequeños o desaparecen. Cuando encuentran un sitio cómodo, hoy son mucho más reacios a abandonarlo porque les cuesta conseguir «vivienda». Es así.
          Ojalá que el ultrasonido te de mejor resultado, querido Eduardo. Un abrazo grande.
          Y como siempre, si nos lo quieres comentar, muchísimo mejor. Matias.

          1. Soy de Mar del Plata también. El ultrasonido no me funcionó. El año pasado llamé a una empresa, limpiaron el taparrollo y pusieron una goma exterior. Ahora ingresan al taparrollo por una salida de aire, entran al taparrollo del pulmón de manzana y, hace 3 días tengo uno atrapado en la campana extractora de la cocina. Un asco. Mañana vendrá alguien a sacarlo porque yo no me animo.
            Probaré con el raid… a mí también me recomendaron «A volar». Voy a ver si lo consigo.
            ¿Pueden entrar por el huequito de la cinta de la persiana?

          2. Hola Mariana! Después cuéntanos cómo te fue con el «a volar». Los ultrasonidos no tienen buena reputación lamentablemente. Y los murciélagos pueden entrar por cualquier avertura de dos cm… Ojo.
            Saludos y buena suerte.

  60. Hola tengo murciélagos en la cumbrera y tiene acceso al cielo raso por q ya mate 2 dentro de mi casa. Mi pregunta es si los ahuyento con alguno de los métodos mencionado como desinfectaría el lugar donde excretaron si no tengo acceso?

    1. Hola Julio. Si no tienes acceso es complicado porque quizá se requiera de obra, cosas como romper y abrir agujeros. No hay mucha alternativa. De cualquier manera si los espantas en definitiva el tiempo, el viento, termina por eliminar sus excrementos, al menos en parte. Suerte, espero que puedas darle solución!

  61. Hola! soy de Argentina y lei que en octubre comienza la temporada que no es buena para erradicarlos, al estar a mediados casi fines de septiembre podre intentarlo? hace algunas noches siento el chillido y ruidos a las 5:23 de la mañana (si, son muy puntuales) en el taparollo, y mis gatos enloquecen! por lo que lei es muy comun que se alojen ahi, me da terror sacar la tapa de rollo y que caiga un bebe murcielago o algun adulto, por mas que sea de noche, no quiero matarlos solo auyentarlos. Como se ponen los burletes? porque es un 3er piso que da al vacio no se como se pondran, o tendre que llamar a alguien especializado?
    Desde ya muchas gracias

    1. Hola Mercedes. Sí, son puntuales en la medida en que siguen el corelato del sol, que los influye a rajatabla. En verano salen más tarde y vuelven más temprano, y sus ciclos se acomodan al largo de la noche.
      Si abres el taparrollo los verás durmiendo. En esta época cría no tienen, pero comienzan a aparear.
      Si tienes dudas en cuanto a cómo hacerlo pide ayuda a un familiar que se anime, y hazlo durante la noche, para no encontrartelos. Caso contrario, sí, te recomiendo que contrates a alguien con experiencia para no inducir episodios desagradables.
      Mucha suerte, y saludos!

  62. Hola te cuento que tengo un murciélago en el conducto del extractor del baño parece que no puede salir ya que hace mucho ruido desde ayer por la tarde y trata de salir por el extractor. Como puedo sacarlo? No se si la naftalina podria ayudar ya que creo no puede salir por donde ingresó que es el sombrerete del conducto de ventilación.

    1. Hola Leonardo. Qué mala suerte para ti y para el murciélago! Es evidente que quedó atrapado, y en cuestión de días la desnutrición ya les impide volar. Creo que tendrás que quitar el extractor para removerlo, si es que está a la vista el animal. Probablemente ya no pueda volar y esté muy debilitado. Creo que no podremos hacer nada al respecto para que esta historia tenga «final feliz», pero al menos podrás sacarlo de allí para que sus restos no provoquen hedores en el techo de tu baño!
      Abrazo y buena suerte, y si lo deseas puedes contarnos luego la resolución!

        1. Hola de nuevo Leonardo. Gracias por contarnos el final, triste ciertamente, del animal atrapado en el extractor de tu baño. Como te había adelantado, no iba a haber un desenlace feliz… Y la sorpresa de encontrarse con una cotorrita (que de cualquier manera en ciertas regiones son consideradas plaga por el humano) debe de haber sido ingrata.
          De cualquier manera me alegro de que hayas solucionado esa horrible incomodidad. Abrazo y gracias de nuevo por compartir.

  63. Buenas noches, un placer haber encontrado esta pagina con tantos comentarios y soluciones, soy de Malargue (Mendoza- Argentina), he encontrado murcielagos en el alero de la casa, entre el machimbre y la pared, la consulta es, si coloco naftalina espero unos dias y despues sello las entradas es posible de que quede alguno adentro porque he observado que unas 2 horas despues que se pone el sol continuan ahi, el lugar es imposible de ver si salieron todos, estamos empezando primavera en este lugar, si sello las entradas y quedan un par adentro se mueren y pasa algo? o como hago?, muchas gracias.
    Saludos cordiales.

    1. Hola Mario. Hermosa región, Mendoza.
      Mira, quizás no sea perfecto el método. Debes colocar naftalina en suficiente cantidad y aguardar unos días a que los murciélagos dedidan cambiar de hogar (en general, lo hacen cuando encuentran otro, sobre todo si las hembras están preñadas). Si en unos días continúas comprobando que a las dos horas de que el sol se ponga permanecen allí, te diría que quizás cambies a raid u alcanfor o un combo de todo ello. Otra opción es hacer humo quemando papel o bien troncos algo verdes (para generar más humo). Eso los espanta sin duda porque su instinto les hace pensar en fuego. Es una buena alternativa para asegurarte de que no queda ninguno antes de tapar los huecos!
      Abrazo y gracias por tus palabras.

    1. Hola Alicia! Mira, el nido podría estar en cualquier lado, no necesariamente dentro de tu propiedad, es decir que los murciélagos transitarán sobre tu piscina de cualquier manera, sobre todo porque… suelen beber el agua de los natatorios!
      Te recomiendo dos cosas: (1) iluminar con reflector potente la piscina durante la noche, y (2) cubrir la piscina con algún método fácil, no trabajoso, moderno, de los que existen ahora, como las lonas enrollables (mira esta foto http://i.ytimg.com/vi/Qa8T7O110bk/hqdefault.jpg ).
      Saludos y suerte.

  64. buenas noches , queria comentarte que en una casa de campo el casero me dijo que tengo murcielagos entre el machimbre y la chapa, mi idea era levantar una chapa, poner algun repelente fuerte y sellar los agujeros pero he lehido que en promavera pueden haber crias, no puedo esperar al otoño, aca es plena primavera y la casa es para alquiler y este tema me va a ahuyentar a la gente. puedo poner naftaina, repelente y en 10 dias sellar? la casa de de 8 x 8 metros y las chapas son acanaladas. gracias desde mendoza

    1. Hola Alejandro, a ver, esto me parece importante: si colocas un repelente y sellas los agujeros al mismo tiempo los murciélagos no podrán salir, es decir que no los repelerás sino que los encerrarás. Si colocas repelente y les permites unos días desalojar es lo correcto. Si ya tienen crías se complica más (aunque puede que aún no), porque se resisten. Si quedan encerrados con las crías morirán en ese espacio y me pregunto qué opinarán los inquilinos cuando algo empiece a oler mal. Piensalo bien e intenta hacer lo mejor que puedas. Saludos y gracias por preguntar.

      1. a lo que me referia es a poner el aerosol, la naftalina y darles dias para que se vayan y luego tapar. lo que no se sin levantar la chapa como me doy cuenta de que ya se fueron y poder sellar tranquilo. en caso de que tengan crias se van con ellas?gracias por tu pronta respuesta.

        1. Claro, exacto. Yo colocaría cada 72hs aerosol (la naftalina con una vez quedará activa un tiempo), y dejaría pasar siete días. Deberían irse. No hay una forma perfecta para saber si están o no, pero supongo que te darás cuenta si hay actividad o no cuando baja el sol. Suerte con eso! (no deberían tener crías aún).

  65. hola una consulta como hago para espantar a los murcielagos si me he dado cuenta que no salen siempre a la misma hora aveces lo hacen como a las 8 y otras veces como a las 12 ..y si queda alguno adentro atrapado y se muere es muy fuerte el olor que queda?un saludo desde chile

    1. Hola Romina. Si puedes entonces atacar el nido después de las 12 es una buena manera de asegurarte que ya no se encuentran. Y si quedara uno, por mala suerte, atrapado, no basta para que puedas olerlo. Son criaturas de cuerpo muy pequeño, puro alas. Lo importante es que trabajes bien de noche.
      Saludos!

  66. Hola la otra noche entro un murciélago a mi departamento ahora lo descubrí atrás de un mueble en living. Como hago para que se vaya? En un ambiente de 6 mt. X 6 mt que cantidad de naftalina debería poner para que se fuera?

    1. Hola Alicia! Es que para que salga deberás dejar todo abierto durante las primeras horas de la noche, y luego cerrar antes de las cinco de la mañana aprox. Otra manera es capturarlo con una toalla, en lo posible sin lastimarlo, claro, y que esto lo haga alguien que no les teme. Luego arrojar la toalla a un jardín o terraza para que el bicho pueda volar.
      Saludos!

  67. hola, espero tods hayan solucionado su problema, mi problema es que vivo en el segundo piso y en entre casa y casa porque todas son de dos pisos, la constructora dejo un espacio entre pared y pared y no hemos podido sacarlos de ahí, por eso la casa huele mal todo el tiempo y aunque no se meten dentro de la casa es muy molesto el olor y los ruidos que hacen, intentamos quemar asufre pero o único que hicimos fue sacara a los vecinos y secar las plantas, porque el humo no entro al tunel. que hagoo……ya no se.

    1. Hola Alejandra, bueno, por un lado el espacio entre pared y pared resulta termoacústico y habla bien de la obra, y por otro, si han dejado huecos, los muerciélagos se han metido por allí y ahora tenemos un problema.
      Como medida principal se debe hallar la entrada. Una solución posible si deseas insistir con el azufre es verterlo sobre el borde del hueco y encenderlo. El humo del azufre es insoportable para el humano, ni hablar para los bichos. Si no puedes, debes recurrir a una manguera y meterla en el hueco, y en el extremo contrario enviar humo con ayuda de un fuelle o símil.
      Pero también si en tu región ya es primavera puede que los murciélagos tengan crías, y si ese es el caso, además de que por una cuestión de respeto a la vida se desaconseja interferir (y cada uno con su consciencia), desde el lado meramente práctico los murciélagos se vuelven reacios a abandonar su nido por una cuestión evolutiva.
      Echar naftalina en la abertura es otra opción pero si el espacio donde residen es muy grande el olor no será suficiente. De ahí mi recomendación de la manguera y el humo.
      Saludos y buena suerte.

  68. Hola , tengo heces de murciélago , solo en un lugar. si enciendo un reflector revolotean hacia la luz en círculos grandes. Pero no se si van a comer los insectos o es porque no pueden llegar a su nido… las heces están en otro sector . tengo techo de chapa y madera. Gracias No siempre los veo,solo si enciendo el reflector.Gracias x tu ayuda

    1. Hola María, sin duda cuando enciendes el reflector atraes insectos y ellos van a buscarlos. Seguro donde ves las heces es próximo al lugar donde anidan, deberías investigar por allí. Basta una rendija para que ellos se cuelen y aniden en los espacios huecos de tu construcción. Con respecto a removerlos poco o nada más puedo agregar que ya se no se haya repetido muchas veces a lo largo de estos comentarios! Seguro una o más anécdotas de los usuarios podrán darte una idea según tu contexto particular!
      Saludos!!!

  69. Hola , cómo estás ? Lo que pasa es que tengo un solar (patio ) hay duermen mis dos perros y mi perro resultó con dos agujeros como muy exactos y parece. Mordida de murciélago . Quisiera saber como poder correrlos y que no se les acerquen a mís perros . Quisiera mostrarte la imagen de la mordida . Gracias

    1. Hola Paola. Los murciélagos en general comen insectos pequeños, sólo los más gandes comen frutas de los árboles y demás. No creo que se hayan metido con tu perro, aunque quizás sí lo ha mordido un gato u otro animal. Si no se repite la situación olvídate, dudo que vuelva a pasar! Mientras, controla a tu perro, los murciélagos pueden portar rabia! (si tu perro comienza a babearse excesivamente o detectas comportamientos extraños, confusión o ansiedad desmedida, llévalo a un veterinario de inmediato).

  70. Hola Matias estoy desesperada y con miedo…tengo murciélagos en el taparollo….hoy coloque naftalinas sueltas mas o menos 8 porque me daba pánico q me aparezca algún…eso lo hice a la tardecita pero en este momento siendo la media noche sigo escuchando ruidos…..tendre que poner mas? también estoy usando desodorante con aroma a lavanda.-
    Graicas.

    1. Hola Lara! A no entrar en pánico mujer. A ver, ocho naftalinas es poco y además no se van a ir en unas horas. Coloca una bolsa de red o simil repleta de naftalinas. Fíjate cómo puedes colocarlas cerca sin tener que levantar el taparollos, y, si no, pídele a alguien que lo haga por ti.
      La lavanda no creo que las espante! Pero nunca se sabe.
      Suerte!

  71. Hola !!!Hace unos años tuve murciélagos en el tejado y taparon por donde entraban y desaparecieron. Ahora creo que han vuelto escucho ruidos y chillidos. No encuentran donde estan solo los escucho ya que no se ve por donde entraron al tejado. Puede ser que sean murciélagos o no hacen chillidos? Gracias!!!!

    1. Hola Adriana! Puede ser aunque los roedores hacen chillidos también, y quizás estés buscando en el techo cuando deberías buscar por el suelo!
      saludos

      1. Hola!! , Les tengo fobia a los murciélagos el otro día ingresó uno supongo que por el balcón que es muy grande más bien un patio parece, mi duda es si pueden ingresar de algún modo por el aire suplir? Ahora estuve viendo de tapar todos los pequeños espacios q hay en el portárollo y pondré también telas mosquiteros realmente no puedo dormir del miedo q vuelva a ingresar alguno. Probaré también lo de la naftalina. Espero tu respuesta y sugerencia

  72. hola, tengo una cabaña y senti ruidos entre la chapa del techo y el cielorraso, lei un poco en internet sobre murcielagos y me hice un mate y me sente al atardecer a esperar, salieron 12 murcielagos por la cumbrera, revise el lugar con una linterna y detecte la rendija por donde. la taponee con un trapo y creo que uno o mas quedo adentro porque mientras yo empujaba el trapo algo hacia ruido para salir. la pregunta es ( ya que es una cabaña de troncos y tienen miles de lugares alrededor del techo de dolmenit para entrar. cuando tu les tapas el lugar por el que salen y entran que segun lei es siempre el mismo por su ecocoloacion…tratan de entrar o salir por otro? o desisten? saludos

    1. Hola Carlos, puede pasar que desistan, casi con seguridad. Aunque cuando son muchos en una zona y pocos los lugares de refugio, se vuelven más persistentes. Sólo el tiempo lo dirá!
      Saludos y buena suerte con ellos.

  73. Hola! Soy de Costa Rica, vivo en las afueras de la ciudad, en una casa de madera y concreto, hace mucho tiempo me di cuenta que dentro de las paredes forradas de madera hay varios o viven murciélagos, he estado tapando los huecos, pero éstos molestos bichos me atemorizan sobre todo de noche; porque pareciera que no salen a buscar alimentos y hacen demasiado ruido. Ayúdame por favor, ya no sé qué más hacer. Gracias

    1. Hola Celly, eso de que no salen por las noches… mhh Estás segura de que son murciélagos y no alguna clase de roedor u otro animal? Saludos.

  74. Buenos dias mi estimado amigo, cuento con murcielagos en mi techo , mi cielo raso en de plastico y ya detecte por donde salen e ingresan, con que los puedo sacar primeramente y luego colocarles algo para que no vuelvan. gracias por ayudarme

    1. Hola Bladimir. Lo recomendable para retirarlos sin dañarlos es hacer humo. Hay varios trucos, algunos mas fáciles, otros más sofisticados. Por ejemplo, envolver una barra de azufre en una red metálica, colocarla al fuego hasta que comience a arder (no se prende fuego, pero, como si se tratase de un incienso, va quemando lentamente con un humo irrespirable).
      Si lograras colocar esto en el hueco te garantizo que van a salir, y luego podrás tapar la entrada!
      Avisame como te fue!

  75. buenas noches por favor me podria ayudar es q en la casa de una amiga hay vastante murcielago la casa se de 10 metros de ancho y 15 metros de largo q tanto de neftalina seria aconsegable poner y a que hora sria en la mañana al salir el sol o seria mejor a eso lo q salen por la noche los murcielagos de antemano muchisimas gracias por los consejos es de muchisima ayuda para todos los q necesitamos a por ultimo no afectara la salud de la familia q viven en ese lugar

    1. Hola Javier, efectivamente siempre se deben realizar estas faenas de noche para asegurarnos de que no quedan animales dentro del nido. Colocar una bolsa entera de naftalina (no pesan más de medio kilo, aunque varía según la presentacion). Eso debería ser suficiente, y no, no le traerá trastornos a tu familia ese olor.
      Abrazo y buena suerte!

  76. Hola como estas? soy de Argentina, hace aproximadamente 4 años que tengo una colonia de murcielagos entre el machimbre y la chapa de mi techo, lei la mayoria de los post y veo mucha gente con este problema, ahora aca en Argentina estamos en otoño y hace frio. Compre el poliuretano y me dispongo a cerrarle sus entradas que son varias, ahora mis preguntas son las siguientes.
    Puede que haya crias en esta epoca del año? hace frio. Las crias solas son las que hacen esos chillidos? ellos algunos dias no siempre, hacen ruidos de dia y el chillido caracteristico, no tuve jamas olor dentro de la casa.
    Otra pregunta, voy a esperar al anochecer para cerrarles la entrada, si llega a quedar la cria, llegara el olor? no tengo otra manera de sacarlos a todos, pero si queda alguno dentro por la noche lamento pero tendran que morir y espero que si llega el olor algun dia se vaya, nunca hubo olor por suerte. Gracias por tomarte el tiempo de responder! Saludos!

    1. Hola Mariana. Correcto, debes proceder unas horas después de la caída del sol. Y no, no hay crías en otoño (o, mejor dicho, ya son autosuficientes, pueden volar para alimentarse por sí mismas). Procede con el «operativo» unas horas tras la desaparición del último resto de luz diurna e irás bien!
      Suerte!

  77. Buen dìa, soy de Pilar Argentina (mi casa tiene doble pared, con hueco en el medio), zona de bastantes murcielagos, la semana pasada entro uno a mi habitacion mientras dormia, procedi a sellar todos los tirantes del techo que estaban separados de la estructura y todas las zonas donde encontraba caca, el problema que este trabajo lo hice de dia, con lo que los murcielagos buscaron desesperadamente otra salida, y la encontraron, ayer aparecieron 2 en mi habitaciòn. Hoy procedi a sellar todas las uniones de techo-pared que hay en mi casa de manera que espero no volver a tener problemas. En definitiva ahora no habria forma de entrar o salir del techo ni de pasar de las paredes huecas al resto de la casa, tambien selle los aire acondicionados . gracias,

  78. Buenas tardes. Soy Luzmila. Agradezco su colaboración y de antemano muchas gracias
    Estuve en una finca donde habitan los murciélagos lo cual me impresiono mucho y me motivo a consultar sobre el tema.
    Es una casa en en campo en Guaduas Cundinamarca-Colombia temperatura normal de 25 a 30 grados centígrados,construida en bahareque con tejas en zinc muy destapada por lo cual es muy difícil cubrir los agujeros o sitios por donde se sienten y se ven los bichos, e tomado nota de sus comentarios pero, no tengo claro cuando hacer el ahuyentamiento sin que tenga para que no queden crias pequñas que puedan acarrear problemas de malos olores como los que comentan. Mil gracias por sus comentarios

    1. Hola Luzmila. Las crías generalmente aparecen fines de primavera. En general durante primavera y verano no se recomienda realizar tareas de remoción por este asunto 🙁
      saludos y suerte

  79. Hola, buenos días:
    Por favor podría ayudarnos? En la oficina donde trabajo existe un doble tumbado donde se ha hecho casa de murciélagos desde hace varios años. Antes hasta era tolerable, pero como también hay filtraciones de agua el olor se ha vuelto insoportable. Se le ha colocado naftalina pero este olor mezclado con el amoniaco de las heces y orín de estos animales es peor. Que más puedo hacer?
    Esto hasta que punto es perjudicial para nosotros, ademas de existir una compañera que esta embarazada.

    1. Hola Coralia. Sí, habrá que ver hasta qué punto el olor de la humedad no es más fuerte. Ciertamente se recomienda en esos casos una limpieza profunda a cargo de profesionales. No creo que sea dañiño ese olor pero sí que es molesto. Probablemente se deba realizar una completa remoción si el nido es grande! Ya no será cosa de naftalina, lamentablemente.
      Saludos y mucha suerte

  80. Hola Matias muy buena informacion te felicito tengo murcielagos en el tumbado no se que hacer ya cerre todos los huecos he leido que se meten por huecos del porte de una moneda por lo tanto hoy cerrare todoooos pero el problema de los murcielagos en si no es lo que me molesta, me preocupa el mal olor que despide por el baño ya coloque cloro en las paredes lo malo es que las planchas del tumbado son de yeso y no puedo mojarlas como puedo sacar ese mal olor imagino que las planchas estan infectadas por el orine de estos animales pero sin cambiar las planchas como podria hacer si las pastillas duran 12 dias no puedo estar cambiandolas a cada rato debe haber una forma ah y otra pregunta estas pastillas no son perjudiciales?
    muchas gracias por tu respuesta

    1. Hola Karla
      No necesitas mojarlas; creo que estás pensando en cloro líquido, pero hay pastillas de cloro concentrado. Eso a los murciélagos les irrita tremendamente la nariz. Deberías probar con eso en lugar de la naftalina.
      Abrazo, cuentame como te fue.

  81. Hola Matías, leí atentamente todos los comentarios. Vivo en un 5to piso hace 2 semanas, cuando entré sentí un olor raro, leve, pensé que era porque el departamento estaba cerrado pero ahora se que hay un murciélago en el taparrollo. Lo que me hace dudar es que lo escucho a partir se las 11 de la noche y he leído que es el horario en el que suelen buscar comida ¿puede ser que esté atrapado allí? Voy a intentar meter bolitas de naftalina para ver si se va. Cualquier sugerencia será recibida. Espero tu respuesta, saludos desde Buenos Aires.-

    1. Hola Sofía. Sí, es posible que quede atrapado. A veces se meten en resquicios tan pequeños que luego no pueden salir.
      Espero que con la naftalina lo obligues a marcharse!
      Saludos

  82. Hola matias, me he tomado el trabajo de leer todos los posteos para saber y orientarme sobre el tema en cuestion. Vivo en un 9 piso y los murcielagos me ingresan al tapa rollos y no se por donde, sobre la ventan tengo colocado un mosquitero y he tomado el trabajo de sellar los bordes que unen al mismo con la pared. He leido otros casos pero yo creo q en mi casa no ingresan por la ventana ya que tengo un mosquitero y esta todo sellado. Ahora mi pregunta es la siguiente, si no entran por la ventana, por donde es que entran al tapàrrollos. Que puedo colocar dentro del mismo para poder quitarlos definitivamente, pense en las bolitas de naftalina, pero tendria que abrir y cerrar el taparrollo cada 10 dias y la verdad que no es una solucion accesible. Por otro lado pense en hacer una coleccion electrica y colocar lamparas en el mismo para poder iluminar la zona y evitar que ingresen alli. Desde ya agradezco todo lo que no ayudas. Muchas Gracias y espero tu respuesta!!!

    1. Hola Martín. Qué extraño. Es evidente que por algún lado ingresan y desestimo que el receptáculo del taparrollos esté conectado a otros recintos internos de tu edificio. Quizás el cobertor esté roto o bien separado de la pared un poco como para que los tipejos penetren?
      Ahora bien, en general los murciélagos se mudan o buscan nido nuevo durante la primavera. Pasado ese tiempo es raro que cambien de sitio, así que sólo preocúpate por colocar naftalina en primavera.
      Mucha suerte.

  83. HOLA POR FAVOR NECESITO AYUDA CON EL OLOR A LAS ESE DEL MURCIELAGO EN MI OFICINA ME ESTAN ENFEERMANDO YA COLOQUE LA NAFTALINA PERO EL OLOR ES INSOPORTABLE , POR FAVOR QUE PUEDO HACER

    1. Hola María. Te entiendo. Es que si han anidado largo tiempo o la comunidad es grande el espacio donde habitan se carga de guano y orín, despidiendo un olor tremendo. Lamentablemente para limpiar bien debes realizar una refacción; no hay otra forma.
      Saludos

  84. Hola Matías.

    Como todos los que aquí escribimos, tengo problemas con murciélagos en la planta de arriba de mi casa.

    Creo que tengo los murciélagos anidados en el tambor de la persiana, porque me encuentro sus excrementos en el alféizar de la ventana. ¿Cómo puedo hacer para echarlos si no puedo tapiar el tambor de la persiana?

    Muchas gracias.

    1. Elena querida, mi consejo es contratar personal para que puedan tapiarla realizando una refacción en altura, colgados. Pero respondiendo a tu pregunta, me parece que sobran consejos ya en esta página para que logres tu cometido 🙂
      saludos

  85. Hola Matias, te comento mi caso a ver si me podés ayudar. Vivo en Argentina y tengo murciélagos ubicados entre el cieloraso, que es de madera, y las chapas, nunca vi ninguno, pero supongo que son murciélagos. El problema es que a la noche siento unos chirridos que no me dejan dormir, además de ruidos que son como aleteos. Durante el día no hay ruidos.
    Ya he localizado sus posibles puntos de entrada/salida, y en consecuencia quisiera que me indicaras si, ¿ Esta época del año es la óptima para poder ahuyentarlos (faltan 21 días para la primavera), además me gustaría saber en qué horario es conveniente hacerlo y con qué método intento primero, es decir si empiezo con la naftalina o con algúna otra cosa?
    Desde ya muchas gracias

    1. Hola Marcelo. Siempre se procede a echarlos y taponar antes de la primavera, o bien durante el primer mes de la misma!
      Si la naftalina te es fácil de colocarlo, comienza con este recurso.
      Saludos

  86. Hola Matias, vivo en Buenos Aires, Argentina. Hace dos semanas entró un murciélago en nuestro departamento del 4to. piso. Luego de volar un rato largo por el departamento, se agarro a una cortina y pudimos sacarlo con una cajita. Luego de esa situación quedamos súper paranoicos y decidimos no abrir nada más! El problema es que ayer, entro otro!! No sabemos por dónde!!! Creemos que puede ser x la ventilación de la cocina o por debajo de la puerta (tal vez algún vecino que optó sacarlo al pasillo en lugar de afuera). Como estaba sola en mi casa, atine a agarrar el celular e irme. Cuando llegó mi marido, lo busco por 2 horas y no lo encontró. Nos fuimos a dormir a otro lado, pero tenemos que volver! Hay algo que podamos hacer para encontrarlo?

    1. Uy Sol, sí, es muy molesto y los primeros días uno está paranoico con eso. Años atrás alquilé una casa en la costa, y cada noche salía un murciélago dentro del living que evidentemente vivía ahí dentro. Veía fogonazos de sus alas delante del televisor a cada rato, con el living a oscuras. Me tuve que acostumbrar a él porque, si bien de día busqué detrás de todos los muebles, nunca encontré donde dormía.
      En fin. Sí, te diría que si las rendijas de tus ventilaciones permite más de un centímetro y medio de espacio, busques mejores tapas. Y coloques burlete bajo la puerta (aunque que entre por el palier, es rarísimo!). Ojo, quizás habían entrado dos y no uno la primera vez?
      Para encontrarlo busca detrás de armarios, cuadros, adornos que tengas colgados en la pared, cortinas, detrás de los librios de tu biblioteca (si tienes una), detrás de sillones y sofás pegados a la pared, etc… Creo que captas la onda.
      Mucha suerte y ánimos que, más allá del miedo, no te harán daño alguno.

  87. Hola buenas tardes. Vivo en Panama en una montaña, y si me descuido con la puerta a anochecer entran murcielagos. Honestamente no me agradan. Anoche entro uno y tratando de sacarlo entro otro, el cual se quedo dentro de mi habitación. Cerre la puerta y dormi en la sala. Hoy coloque alcanfor en las ventanas y puertas, y tengo preparado musica para cuando empiece a oscurecer colocarla, dicen que no les gusta el ruido. Ahora mi pregunta es: si ellos buscan comida cuando oscurece, porque entran a las casas que tienen luces prendidas y movimientos de humanos? gracias y saludos

    1. Hola Gloria.
      Muy buena tu pregunta. Los murciélagos van a la luz buscando los insectos que revolotean en torno a las lamparillas. Lo mismo hacen las arañas: es común que aniden en los techos y cerca de spots de luz: su instinto les indica que, de noche, es donde se aglutinan los «cardúmenes» de insectos!
      Saludos, qué lindo tu país.

  88. Hola Buenos dias, estuve leyendo los comentarios de las personas que te consultan encontrando algu caso como el nuestro. te escribo para contarte que en la casa del campo tenemos murcielagos entre el techo de maderas y las chapas. queremos auyentarlos ya que es muy molesto el ruido por las noches y el olor. La casa esta deshabitada y los fines de semana vamos . sabemos cuales son las entradas pero el temor y saber si entre la pared y las maderas hay un pequeño espacio que deberiamos sellar. con que que quede prolijo en el interior de la casa? las nafatlinas en donde tendriamos que ponerlas y como? no tenemos acceso a cielorrasos a no ser que levamtemos una chapa.
    Afuera pensamos poner unas mallas colgadas en las dos salidas mas importantes por unos dias para que salgan y no regresen. te parece bien?

    1. Te cuento. Yo también tengo una casa con techo de chapa sobre madera y murciélagos que ingresaban en la casa. Para que no ingresen compré burletes de goma y los comprimí entre la madera y la pared. Si el hueco es muy pequeño le puse virulana. Si ! lana de acero bien finita y la metí en los huecos.En algún lugar leí que no les gustaba frotar sus alas contra algo tan áspero. hace un año que no ingresa ninguno. En el exterior también coloqué virulana en los huecos . Parece que se han mudado a otra casa. Saludos.

    2. Hola Mariangeles, está buena la idea. La verdad es que las soluciones requieren también de un ingenio de nuestra parte porque cada situación tiene sus particularidades. Espero que te funcione, de verdad!
      Saludos, cuentanos si podemos ayudarte en algo.
      Matute

  89. Hola Matias!! Cuanta informacion aca! Te agradezco desde ya por todo lo que haces. Lei todos los comentarios pero ninguno es parecido a mi caso. Te comento, tengo una casa que estaba en construcción en el campo y que quedó abandonada por años. Ahora le faltan las aberturas y el revoque del techo (entre los paneles de telgopor del techo es que duermen los murcielagos). Tengo que terminar la construccion y lo primero a hacer es el revoque pero para poder revocar el techo tengo que primero echar a los murcielagos porque sino van a quedar atrapados dentro del techo bajo cemento. Pero si los echo y no tengo aberturas no tiene mucho sentido porque volverían. Te consulto entonces, hay algun metodo para manternerlos alejados por un par de días hasta que pueda revocar el techo?? Serian uno o dos dias mientras revocamos. De esa forma yo revocaria y los murcielagos no podrian volver a sus nidos de modo que despues con terminar las aberturas ya me seria mucho mas simple sacarlos definitivamente. Es un lugar al que no voy seguido y me cuesta mucho hacer un seguimiento dia a dia. Pero pensé que probablemente con alguna especie de humo o de ruido los podria mantener lejos las horas que este construyendo, y para cuando vuelvan, sus nidos ya estarian sellados y no podrian volver a entrar a esas endijas.

    Bueno Matias! Muchas gracias por todo
    Saludos desde las Sierras de Cordoba

    1. Hola querido Octavio! Sí, la idea de la naftalina es alejarlos durante todo el tiempo que ésta dure. Para mayor efectividad puedes mezclar con pastillas de cloro sólido. No irán los murciélagos con ese tufo y podrás terminar la obra en paz.
      Suerte!

  90. Hola Marías, soy de Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
    Vivo en un edificio en el piso 6, y he detectado que tengo murciélagos durmiendo en el tapa rollos, ya que encentré algunas heces en el extractor de mi aire acondicionado.
    Es efectivo lo que comentas de la naftalina?
    Como debería hacer para que no vuelvan?

    Saludos y gracias.

    1. Hola María Ornella… Ciertamente tu caso es el más común en la ciudad donde abundan los edificios. Lo mejor es quitar el taparrollo (de noche), colgar de algún lado (o con un clavo) una buena bolsa de red de pelotas de naftalina, y volver a colocar la tapa. Ese es el plan!
      Saludos y suerte

    1. Hola Auri, sin duda es correcta tu apreciación: dejar la luz encendida ahuyenta a los murciélagos, porque, a diferencia de lo que la mayoría de la gente cree, no son ciegos. No tienen la mejor vista del mundo, por eso se basan en la ecolocalización que les permiten sus chillidos y oídos, pero sí que ven. Y la luz les molesta.
      Saludos

  91. Buenas!!!
    La otra noche me entró un murciélago, vivo en un 4to piso y según lo que escucho están en el taparollos. Durante la noche cierro las persianas pero dejo la ventana abierta…¿Pueden pasar por ahí? No me molesta el ruido, sólo que no quiero que entren…Si pongo la naftalina en las ventanas o adentro de la casa… ¿ igual funciona? En el momento que más los escucho es a la noche… me resulta raro porque según lo que leí en post anteriores es cuando supuestamente salen a cazar…Gracias!!

    1. Hola Clara. Si los murciélagos logran entrar o no depende de que tan pegada esté la persiana al canto de la pared. O sea, cuánto espacio existe para que pasen entre la persiana y el borde la abertura. Si el espacio es reducido (dos cm o menos) no pasarán. Por otro lado no creo que intenten pasar por ahí. Pero nunca se sabe a ciencia cierta en la naturaleza.
      Saludos

  92. Hola Matias : Tengo entendido que la naftalina podria ser nociva para los seres humanos, tengo una colonia de murcielagos en el techo, entre la chapa y el cielorraso ( que es supendido ) que cantidad de naftalina se puede usar sin riesgo ? Gracias y saludos

    1. Hola Daniel! La naftalina es un sólido que lentamente se disuelve liberando un gas tóxico cuyo olor se emplea para disuadir y repeler un sinfín de animales. No obstante, en general y con uso racional un humano no debería preocuparse. Una sobreexposición al gas que liberan lo notarás con dolor de cabeza, nausea y quizás vómitos. Pero también te pueden ocurrir estos síntomas cuando te expones a los gases amoniacales que liberan heces y orina de los murciélagos. Es decir que yo prefiero probar de espantarlos antes de que tener una colonia generando toxicidad y peligrosidad a mi entorno las 24 horas.
      Prueba de a poco, agregango dosis mayores cada dos días si los murciélagos no se espantan. Dependiendo de la calidad de la naftalina que compres, el hedor que liberen variará, así que prueba en función de no transformar tu habitat en un espacio intolerable para los humanos. Los murciélagos tienen una sensibilidad a ese olor cincuenta veces mayor que el de los humanos, así que no temas con colocar un puñado de pelotillas e ir incrimentando si no se van.
      Suerte, saludos

    1. Hola Silvia. Consulté a un amigo de una zona rural sobre este tema. Me recomendó mantener el pasto corto de los alrededores porque al ser un animal sigiloso y nocturno, se siente más confiado cuando puede trasladarse entre la maleza.
      Además de esto, te cuento una solución insólita que me comentó mi amigo: colocó unos aspersores solares que se activan con movimiento. Se venden en casas especializadas. Necesitas conectarlos a una manguera o bien a alguna fuente de agua (puede ser piscina o bien un bidón cargado). El aspersor arroja un chorro de agua cuando un animal cruza el sensor: eso mantiene a cualquier animal a raya!
      Espero te sirva esta idea!
      Mucha suerte

  93. Hola Matias. Soy Pedro de Argentina, muy útil tu sitio con la respuesta a todas nuestras dudas. Muchas gracias! Te quería consultar para empezar a inducir a los murciélagos a que deban buscarse otro habitat, has probado o serviría de prender un carboncito (de esos que se usan para encender palo santo u otras escencias naturales) con una bolita de naftalina arriba dentro de la habitacion donde arriba en el entretecho estan los murciélagos, o sería muy fuerte para ellos? muchas gracias!

    1. Hola Pedro! Nunca he probado nada por el estilo, y desconozco la reacción de prender fuego a una naftalina. Te recomiendo precaución, y, por supuesto, airear muy bien la habitación una vez que hayas finalizado el experimento. Si te funciona me cuentas.
      Abrazo

  94. Tengo murcielagos entre dos vigas. Esá más o menos fácil erradicarlos, pero quiero saber en que tiempo puedo sacarlos sin que tengan crias. Estoy en Mexico, la primavera inició el 21 de Marzo y estamos a 8 de Mayo. Gracias

  95. Hola buenas noches!
    En mi caso los murciélagos han anidado en el perlin de la casa, y en las noches salen y pasan volando sobre uno. En las mañanas amaneces con muchas heces de ellos, y me preocupa ya que tenemos una bebe recien nacida. que consejos me dan para ahuyentarlos de la casa?
    Gracias

    1. Hola Luis. Creo que existe aquí publicado una cantidad grande de consejos, y tu caso está contemplado. Te recomiendo tomarte un tiempo para evaluar cada caso de la gente que ha posteado sus problemas aquí, que seguro obtendrás muchas recomendaciones útiles.
      Abrazo grande.

  96. Hola!
    Hace años que cada tanto escuchaba algunos ruidos en el entretecho de mi casa (de machimbre), mas que nada en el verano y por la noche, pero a veces tambien por el día, eran ruidos suaves. Pense que eran cucarachas y tiraba veneno por el agujero del ventilador. Cada tanto pasaba un tiempo sin ruidos y después volvía a pasar, a veces por una temporada y a veces solo un par de días. Hace unos días, volvieron los ruidos y ya eran muy fuertes, como golpes en el techo, movimientos algo que corría o mas de uno y se movía por todo el techo muy rápidamente. Me asuste y supe que no se trataba de cucarachas. Donde vivo, en el barrio he visto ratas y a una cuadra hay una construcción muy grande con murciélagos. He visto pasar ratas por la cornisa de mi terraza por la noche, pero nunca se metieron en mi casa. No he visto heces ni nada que llamara mi atención. Ahora por momentos el ruido es suave (como de roer) y a veces muy fuerte que asusta. Pero hace dos días no escucho nada, o ruidos muy pequeños y aislados. No se si es que se van y vuelven o permanecen en silencio mucho tiempo, es extraño. No se que son, supuse que son ratas, pero no se como asegurarme de que puede ser. El agujero del ventilador lo tape con unas telas, no creo que dure mucho, pero no me animo a cambiarlo por otra cosa. Quisiera consultar si hay algún sonido en particular que me pueda orientar o alguna manera de saber si son ratas o se trata de otra cosa, estamos preocupados.

    Gracias, saludos.

    1. Hola Pamela. Por lo que cuentas estimo que se trata de roedores (ratas o ratones). Los murciélagos duermen todo el día, y de noche se van del nido a comer, volviendo antes del amanecer. Cuando se escuchan muchos ruidos fuertes suelen ser ratas o incluso pájaros como palomas (que buscan huecos, reductos para hacer sus nidos y no mojarse con la lluvia).
      Con respecto al sonido, no, no hay un sonido particular que los ahuyente. Pero si te las rebuscas para colocar algo con un olor fuerte, por ejemplo naftalina, tanto ratas como murciélagos preferirán irse a otra parte.
      Saludos, suerte.

  97. Buenas noches. Te cuento mi caso. Me mude hace un mes y en el taparrollos de la habitacion habia murcielagos. Decidi contratar una empresa que hace este procedimiento: primer visita cierra el orificio por el que entran y le ponen una «trampa» en una parte, con una malla, que les permite salir pero no volver a entrar. A los 4 dias volvieron a abrir el taparrollos, sólo quedaba un murcielago el cual aspiraron vivo. Luego aspiraron el taparrollos y procedieron a sellar el espacio de la persiana. Yo tengo un mosquitero detras de la persiana que esta roto por eso los murcielagos pudieron entrar. Resulta que la mitad de la ventana la sellaron bien, con aluminio y la otra mitad, le pusieron muy mal una goma, la cual ya es como si no estuviera. Supuestamente porque no le entraba la mano por la hoja del mosquitero. Me doy cuenta ahora, que podria haberla quitado, sellar con aluminio y luego volver a colocar el mosquitero. Bueno, la cuestion es que me siento insegura que vuelvan a entrar sobre todo porque el espacio que quedo mal cerrado era donde se alojaban. Aparte, el olor es mas inmundo que antes!!! cuanto demorará en irse?? y por otro lado, encontré en el marco inferior de la ventana, como una espuma, que tambien se ha hecho como una bolita. Tiene algo que ver con estos desagradables bichos? vi que la orina se cristaliza, sera eso? en cuanto al olor, me compre una lampara Berger catalitica que supuestamente elimina las bacterias de olor. La prendo y el olor es cada vez peor!!
    Algun consejo?
    Gracias

  98. Perdon que me quedo algo en el tintero, vos decis que no entran en espacios inferiores a 2 cm? en otras paginas dice 1 cm? ojala tengas razon!
    Saludos

    1. Hola Cora. Sí, lo más importante para que no vuelvan a entrar es que selles bien los espacios por donde entran. Es cierto que pueden cruzar una abertura de 2cm, pero un 1cm, salvo murciélagos a su temprana edad, me parece que es poco espacio.
      El olor horrible resulta de la evaporación de la humedad del material de construcción. Hasta que no se seque bien la zona donde habitaron es probable que el olor sea fuerte, sobre todo si aplicas calor (y evaporas sus pestilencias).
      Lo de la espuma que mencionas, no me parece que se relacione en nada a los murciélagos, sino más bien a un material aislante que se habrá usado para algo durante la construcción. Debe de haber quedado una mancha o residuo.
      Mucha suerte y saludos.

  99. Puse en google «como combatir murcielagos en el tapa rollo » y me encontre con esta pagina que da todas las soluciones posibles. FELICITO AL HACEDOR DE LA PAGINA MATIAS PIGNA y a todos los que colaboran con sus soluciones y experiencias. Este mundo de solidaridad me hace feliz. Mañana empiezo con la naftalina y despues veo como sigo.- GRACIAS

    1. Hola Haydee. Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de escribir tus agradecimientos y halagos. Usuarios como tu vuelven feliz mi trabajo! 🙂
      Un cálido abrazo

  100. Hola Matías, Soy de La Plata, Argentina. Te cuento mi caso: desde que vivo en este departamento (5to piso) siempre tuve la experiencia de escuchar los ruidos en la persiana. Siempre fueron en ciertas épocas, siempre supe que eran murciélagos, y nunca pasó a mayores. Ahora, hace unos días que vengo durmiendo mal porque a la madrugada (5-6 am) me despierto con esos ruidos. Esta vez son peores y más molestos que antes. Me da miedo que sean más que otras veces, o tal vez quedé paranoica porque en el verano pasado se me metió uno por la habitación por dejar una ventana abierta todo el día. Me darías un consejo, por favor? Acá estamos a un mes de la primavera.
    Saludos, muy buena página.

  101. hola. Cuando te refieres a las pastillas de cloro, ¿pueden ser las de triple acción? y, de ser así, ¿cada cuánto debería cambiarlas? Digo, para no estar abriendo el tapa rollo seguido. También puedo combinar con naftalina? Supongo debo colocar los productos durante el día, que será que no estén. Perdón pero tengo pánico, además de un bebé de días. Desde ya mil gracias. Ale

    1. Hola Alejandra. El cloro de triple acción es indicado y no deberás cambiarlo puesto que se evaporará con el tiempo (el cloro es un gas, en verdad). Pero me preocupa la mención de que tienes un bebé. El cloro es extremadamente irritante, además de tóxico. No puede haber olor a cloro dentro de la casa teniendo un bebé (ni tampoco olor a naftalina, para el caso). Te pido lo evalues.
      Buena suerte!

  102. Hola, yo también encuentro murciélagos en el inodoro. Vivo en Argentina. Un especialista me dijo que es imposible que vengan de allí, que entran por otro sitio y ven el reflejo del agua y se confunden. Creo que es probable que vengan de algun orificio de la ventana del baño o de la chimenea de aireación, ya que en ella está el nido. Lo extraño es que sellé la chimenea con yeso, pero el nido esta allí. He subido a la terraza y los veo entrar y salir. Quiero quedarme tranquila conque no vienen del inodoro. Ahora coloque cd colgando de la ventanita, ¿funciona?

    1. Hola Alicia. Exacto, los murciélagos no entran desde el inodoro a través de la cañería de desagüe. Se meten al inodoro para beber agua y luego quedan atrapados (pueden meterse incluso si la tapa está baja, dependiendo de tu modelo de inodoro, porque atraviesan espacios de 2cm).
      Con respecto al cd colgando, se usa para ahuyentar aves (palomas) pero no murciélagos.
      Saludos

  103. Yo probé con tanax en spray. Con una pipeta inserté tanax dentro del orificio donde dormían, y salieron docenas y docenas de murciélagos. Caían muertos, y pasaron como tres meses sin volver nuevos pero después lo hicieron. Rocié líquido mata pulgas con un fumigador manual de espalda, garrapatas para perros que es de color blanco, y depués los encontraba muertos. Los tengo alejados con tanax en spray, aunque quedó la mortandad de ellos. Pero chau murcis.-

    1. Gracias Guillermo por compartir tus vivencias. Yo particularmente prefiero ahuyentarlos sin tener que diezmar la ya casi extinta fauna del planeta, pero entiendo que a muchos puede servirles tu experiencia.
      Abrazo.

  104. Hola. Esta tarde, mientras limpiaba, me encontré con un murciélago escondido debajo del ventilador de pie. Me asusté, cerré la puerta de la habitación, y cuando volví a buscarlo ya no estaba. Tenía la ventana abierta y el placard también. ¿Hay posibilidades de que este ahí adentro? Lo busqué, moví un par de cosas del placard y nada. Ya puse naftalina. No me animo a sacar todo por miedo a que este ahí, y no se si dejar la luz prendida o apagada. ¿Qué me recomienda?

    1. Hola Antonia. Ante el peligro, en general van a salir por la ventana más que quedarse dentro de un placard. De cualquier manera, por más que hayas movido la ropa, las perchas, tampoco puedo decirte «no, Antonia, no está en el armario seguro». Si has puesto naftalina, eso sí lo alejará. Como te digo, lo más probable es que haya huído por la ventana.
      Abrazo y sin miedos! 🙂

  105. Buenos días, Matias. Estuve leyendo sus comentarios y me parecen muy prácticos, espero que me sirvan de gran ayuda. Me pondré a la tarea para erradicarlos del cielo raso de la casa donde vivo. Pregunta: ¿a qué hora del día coloco la naftalina? En un comentario leí que se puede utilizar el repelente para perros y gatos. Pregunta ¿durante qué horario del día aplico el repelente? ¿La creolina o varsol sirven? Gracias, saludos desde Colombia.

    1. Hola Jorge. Gracias por el comentario, sin duda aquí hay mucho material para experimentar. Con respecto al horario, sólo te recomiendo lo hagas durante la noche para que los murciélagos no estén. A muchos les ha funcionado la creolina o el varsol. Buena suerte!

  106. Hola Matias, ¡gracias por toda esta información! La otra noche encontré un murciélago en el living. Me gustaría saber si es posible que entren durante el día (tengo todas las ventanas abiertas y sin mosquiteros). Muchas gracias.

    1. Hola Elisa. Que un murciélago entre a tu casa durante el día sería algo anómalo. Sólo se me ocurre que eso pueda suceder porque alguna situación obliga al animal a salir en ese momento. Entonces, busca un refugio rápido, alejado de los rayos del sol. Pero, como te digo, es algo inusual. Yo no me preocuparía por tener todo abierto durante el día 🙂
      Saludos y suerte.

  107. Hola Matias.
    Buscando información de cómo erradicar a los murciélagos, llegué a ti… He leído todos los posts desde hace dos años! Muy interesante, y hay bastante información. Aún así me quedan dudas, siempre dices que hay que esperar el anochecer para trabajar en los métodos ,ya que se supone que los murciélagos vuelven al amanecer… Yo los observo, a pesar del asco y susto que me dan, y ellos salen y vuelven a entrar rápidamente al nido, y siempre hay ruido. Sé que hay algunos que no salen.
    Como estamos en verano, ya leí que es mala época para erradicarlos. ¿Será que las madres no salen? ¿Cuánto tiempo amamantan sus crías?
    Aunque no sea época, tengo que hacer algo. Vivo en el campo y ya vienen pronto mis hijos y nietos… Y sería caótica la situación.
    Mientras, estamos cerrando por dentro toda grieta o ranura que encontramos… Por lo menos para que no vayan a entrar a la casa.
    ¿Será bueno dejar abierto un par de días por donde entran al entretecho, como para molestarlos un poco y se quizás se vayan?
    Perdona lo largo, pero quiero que se vayan!!!!
    Gracias.

    1. Hola Verónica. Mala época para erradicar. En efecto, el alboroto lo causan las crías y las madres que no abandonarán el nido más que para alimentarse lo mínimo indispensable. Creo que tienes dos caminos: realizar una aniquilación total, triste, lamentable, o bien, lo que te recomiendo, tomar las precauciones necesarias para que no entren a la casa, y convivir con estos animales hasta el otoño. Colocar naftalina ahora tendrá una efectividad baja: teniendo crías es difícil que abandonen el nido. Probablemente morirían antes de hacerlo, o huirían en desmedro de las crías. A tu elección.
      Abrazo grande y mucha suerte.

  108. Hola Matías. Muchas gracias por tu disposición a asesorar con el tema de los murciélagos, bajo una mirada ante todo de conciencia para proteger su vida, y práctica para sacarlos de las casas. Pregunto: ¿es posible disolver las bolas de naftalina para aplicar por aspersión? Si es así, ¿de qué forma se haría? ¿Crees que pueda ser igual de efectivo que colocar las bolas?

    1. Hola Sandra. No me suena esto. La idea de la naftalina es que su disolución es lenta (lleva meses para que desaparezcan por completo). Eso mantiene un hedor constante que finalmente logra que los murciélagos vayan buscado y prefiriendo otros lugares.
      Saludos

  109. Hola, buenos días. Hoy descubrí que tengo murciélagos en el entretecho, o sea entre la chapa del ruberoid y la madera. ¿Cómo los puedo exterminar?

    1. Hola María. Bueno, creo honestamente que sobran comentarios e indicaciones en la nota. Si lees los comentarios de los usuarios, de seguro encontrarás más de uno que refiere a tu caso.
      Saludos y suerte.

  110. Hola buenos días Matías. Te quería preguntar si te parecen buena idea los aparatos electrónicos que emiten ultrasonido para ahuyentar murcielagos. En mi caso ya están anidando en el tambor de la persiana. Saludos!

    1. Hola Perico. No conozco uno solo que funcione bien. Pero si has comprado o piensas comprar uno, me encantaría de verdad que luego nos cuentes tu experiencia. Será útil y en extremo bien recibida.
      Abrazo!

  111. Hola Matías.
    Tengo muchos murciélagos que anidaron entre la chapa y el amachimbre de mi casa. Probé muchas cosas y no se van! ¡Y tengo muchos en mucha superficie! Me han dicho que la luz amarilla los ahuyenta, con lo cual estoy pensando en hacer todo un circuito eléctrico alrededor de la casa con luz amarilla, poniendo cada 3 ms. aproximadamente unos farolillos adosados a la pared. Todo alrededor de la casa iluminado con luz amarilla (bajo consumo)!
    La luz es para que no vuelvan.
    Pero, previo, ¿hay algo que los ahuyente? ¿Humo? ¿Naftalina y cloro? ¿Te parece que esto funcionará? Decime que te parece esto, antes de hacer el gasto eléctrico.
    NO LOGRO ERRADICARLOS!
    Gracias por tu pronta respuesta.
    Claudia

    1. Hola Claudia. En realidad funciona de esta manera: existen luces amarillas especialmente diseñadas para NO atraer insectos, o atraerlos en menor cantidad. Los murciélagos aparecerán donde hay alimento a diario. Un parque o jardín bien iluminado es un faro para los insectos, lo que en consecuencia atrae arañas, sapos y murciélagos. La luz amarilla, empero, es la opción para mantener alejados a los insectos pero, a la vez, mantener el exterior iluminado. No vas a repeler de manera directa a los murciélagos con esa luz, pero puedes perjudicar su fuente de alimento. ¿Se entiende? Y sí, el humo los ahuyenta.
      No mezcles cloro con naftalina, salvo que lo mantengas bien alejado de los seres humanos que habitan tu casa. El vaho que vas a desprender de esa mezcla es altamente tóxico para cualquier ser vivo. Tenlo en cuenta.
      Saludos, y mucha suerte con la plaga.

  112. Hola Matías. Tengo un problema en el patio de mi casa. Todas las noches aparecen muchos pero muchos murciélagos. Es un patio abierto y no sé qué hacer. Apenas se dan las seis de la tarde, ya no se puede salir al patio. Por favor ayúdame. Gracias. ¿Cómo ponerles naftalina en el patio?

    1. Hola Daniela. Si habitas un área rural, o una región donde proliferan los murciélagos, los mismos saldrán a buscar comida cuando el sol baje. Si mantienes el patio bien iluminado, atraerás insectos, y éstos a su vez atraerán murciélagos. Prueba con luces amarillas para reducir la cantidad de insectos, como le comentaba a Claudia en el mensaje inmediatamente anterior a éste. Allí explico bien todo esto.
      Poner naftalina al aire libre no dará ningún resultado 🙁
      Saludos.

  113. Hola Matias,

    Te comento el problema que tengo: vivo en un departamento, piso 13. El techo de mi departamento coincide con el techo del edificio. El techo del edificio es de chapata reticulada, hecho por el cual los murciélagos entraban por los costados, ya que la babeta estaba mal colocada. Contraté gente para que lo cierren, y dejen un espacio abierto permitiendo que se vayan los murciélagos. Una vez que tiré humo para espantarlos tras varias semanas de encontrar murciélagos en mi propio departamento. Creo que, al día de hoy, arreglé el problema. Ahora mi tema es el olor que quedó entre mi techo de durlock y el techo del edificio. Son aproximadamente 40 m2 y 3 metros de alto.

    ¿Recomendás naftalina también para sacar el olor ? Ya limpié todo el guano posible.

    Gracias, y aguardo tus ayudas!

    1. Hola Bruno. Ese espacio abierto era literalmente una sala de baile para nuestros alados amiguitos. Por supuesto, el olor de su hábitat tarda unos meses en diluirse. Y sí, la naftalina ayuda a aborber malos olores (yo la empleo dentro de mis zapatillas de correr tras cada uso, jejé).
      Un abrazo, Matías.

  114. Hola! Hace una semana me entró un murciélago por la ventana del baño mientras dormía. Me desperté del ruido porque, al estar la tele prendida, se pegaba contra las paredes. Automáticamente me escondí bajo las sabanas y prendí el velador y no lo vi más. No sé para dónde fue… Pasó una semana y calculé que se había ido por donde entró cuando yo prendí la luz. Sin embargo, hace dos días, mientras dormía, lo volví a ver. Prendí el velador y desapareció, y no sé dónde está (estaban todas las ventanas cerradas, por lo tanto quedó adentro). Llamé a especialistas y nadie lo encuentra. No hay olores ni excremento ni nada. El problema es que no sé dónde puede estar, y no quiero volver a dormir ahí hasta no saber si se fue o no.

    1. Hola Andrea. Qué raro que los profesionales no lo hayan encontrado, pero también hay que entender que es un bicho que puede esconderse en una rendija de 2 centímetros. Lugares donde puede haberse metido son: debajo de la cama, detrás de un armario, en una rejilla de ventilación, bajo un sofá, detrás de la mesa de luz, y un gran etcétera. Qué raro que pasen días sin que lo hayas visto, dado que cada noche el instinto lo obliga a salir para alimentarse de insectos. Años atrás, en una casa que alquilé para vacacionar, habitaba un murciélago en el living y lo veía cada noche, pasando delante del televisor encendido en la penumbra. Pero bastaba encender la luz para dejar de verlo. ¡Fue imposible encontrarlo! Creo que todavía debe andar ahí, jejeje.
      Saludos y buena suerte.

  115. Hola Matias! Gracias por todas tus notas y ayudas. Vivo en Uruguay en una zona de bosque y pinos y tengo ahora murciélagos en el cielorraso. No sé cómo quitarlos. Levantamos parte del cielorraso y hay caquita, y al anochecer empiezan los ruidos. ¿Los ahuyentadores eléctricos funcionan? Gracias.

    1. Hola Cecilia. En las experiencias que conozco, los ahuyentadores eléctricos no resultaron efectivos. Si en una de esas empleas uno y tienes buen resultado, me encantaría que pudieras compartirlo con la comunidad.
      Saludos.

  116. Buenas tardes. Logré ahuyentarlos y ya sellé el techo. Se habían metido entre la chapa y la madera, donde hicieron nido. Hasta ahora, viene todo bien pero tengo una duda, más bien curiosidad. A la noche los veo intentar volver y no pueden porque está todo cerrado. ¿Hasta cuándo les dura ese deseo de volver?

    1. Hola Pablo. Una vez que los murciélagos encuentran un lugar que «sienten» seguro, se «mudan» definitivamente. Mientras tanto, si duermen en lugares donde la luz les moleste, haya ruidos o no estén bien cerrados de la intemperie, cada noche intentarán volver a aquel sitio donde han encontrado seguridad. Pero, como te digo, cuando hayan un lugar nuevo y «confortable», ya se quedan allí.
      Abrazo.

  117. Hola. Mi estimado Matías. Me parecen excelentes todas tus notas de ayuda. Quiero compartir una experiencia: recientemente tuve un grave problema con miles de murciélagos en un cielorraso de una casa antigua, y era oscuro. Optamos por dar claridad, cambiando calaminas oscuras por transparentes y ha funcionado en estos casos. El problema que tengo es cuando ya es en interiores de casas, almacenes. Probaré tus recetas de naftalina, ¿o que más me recomiendas para almacenes? Gracias.

  118. Quisiera saber si me puedes ayudar con este tema. Tenemos una casa en el campo que estaba vacia y semi abandonada, con rotura de vidrios y agujeros en las paredes. Ahora se va a arreglar. El tema es que esta invadida por los murcielagos y no podemos sacarlos para que empiecen a trabajar los albañiles. Se ha limpiado, puesto naftalina, y siguien alli. Luego de limpiar, al dia siguiente ya aparecen las eces y el olor es fuertisimo. Que me recomiendas hacer? Muchas gracias por tu ayuda.

    1. Hola Cristina. Cuando el nido es grande lamentablemente la naftalina que debes poner es mucha, al punto de que quizás debas buscar otros métodos 🙁 De cualquier manera dale tiempo: los murciélagos sólo se irán cuando hayan encontrado otro lugar para vivir.
      Suerte.

  119. Estimado Matias, soy de Argentina, ciudad de Santa Fé. Tengo una posible colonia chica de murciélagos en un cielorraso de plástico con chapa acanalada en la parte superior. Acá estamos a fines de enero y mi idea era poner naftalina y en una semana sellar la posibles entradas, ya identificadas. Leyendo tus comentarios alguien mencionó el «tanax en spray» con buenos resultados. Te consulto:
    – Dada la fecha, ¿puede haber crías? Tal vez esto complicaría el sellado de los ingresos porque morirían adentro y generarían olor.
    – En este supuesto, ¿una colonia chica normalmente tiene muchas crías?
    – Qué es el tenax spray y dónde se puede conseguir?
    – Si tenés otras alternativas posibles, te agradecería me comentes.

    1. Hola Jorge. Las crías nacen en Septiembre/Octubre en Argentina, y entiendo que a esta altura ya no serían meramente crías, sino murciélagos jóvenes. La cantidad de crías varía según especie y región, además de la disponibilidad de alimento.
      En mi diccionario, el Tenax es un producto para calzados (cuero). ¿Quizás lo hayan empleado debido a que emana un fuerte olor? Es posible.
      Prueba con Naftalina en buena cantidad y aguarda una semana al menos.
      Abrazo.

  120. Hola. Vivo en un edificio y tengo murciélagos en el caño de salida del termotanque. Quiero probar poniendo naftalina pero… ¿no será peligroso? ¿Es inflamable?

    1. Hola Melissa. En efecto, a altas temperaturas la naftalina se volatiliza más rápido, y su vapor es inflamable en ese caso (dentro de un placard no pasaría nada porque su disolución es muy lenta).
      Es mejor que pruebes con otra cosa, como con algún repelente de insectos de olor fuerte.
      Saludos y suerte.

  121. Hola Matías. A ver si podés ayudarme: anoche apareció un batiamigo sobrevolando el living de mi casa, y así estuvo paseando (entre momentos activos y momentos escondido) hasta que me fui a dormir asustadísima. Si bien dejé a la noche todas las ventanas abiertas, no tengo idea de si se fue, o está escondido, sobre todo, en algunos espacios de la cocina.
    Mi papá decía que con naftalina fumigada con alguna tapa de cacerola y una vela debiera salir huyendo… No sé como guiarlo al murciélago hacia la ventana. Estoy sola y tengo pánico.
    Acepto tus sugerencias. Acá es invierno… ¿Qué corno hace en mi casa?

  122. Hola. Necesito consejo. Ya no sé como espantar a los murciélagos de mi casa. Se han instalado entre las tejas coloniales de una planta alta. Ya he llamado a varias empresas especializadas, han levantado muchas tejas y nunca han encontrado el lugar por donde ingresan los murciélagos. Ya he gastado muchísima plata pagándoles a estas empresas que vienen, hacen el trabajo, pero no encuentran el problema. El tema es que los murciélagos año a año cada vez son más, y por la noche no podemos aprovechar nuestro jardín porque sobrevuelan nuestras cabezas! Además del olor que se siente en la planta alta los días de calor. Será que la única solución será remover el techo completamente y cambiar las tejas por chapa? El techo es de muy difícil acceso, por eso siempre debo contratar a personas especializadas para que se suban al mismo.
    Uno de los especialistas colocó espuma poliuretánica por todos los orificios, pero yo creo que los murciélagos se acomodan entre las tejas, que muchas veces no tienen cierre que calce perfectamente las unas con las otras.
    Solución por favor!!! Gracias!

  123. hola matias saque un murcielago del dormitorio y cerre la ventana ,llevo 3 dias viendo revoloteando y tengo fobia a entrrar no se si siguen vivos ,como puedo saberlo y como sacarlos .porfa necesito ayuda tengo fobia.

  124. Hola Matias , mira vivo en un dto piso 17 y sabia que en la zona habia murcielagos, puse mosquitesros en la 3 ventanas que tengo (nunca estan abiertas las ventanas sin el mosquitero ) , por mas que esten en el taparrollos que seguro están , no pueden entrar al interior del dto pq no hay manera si no lo habro, solo tengo una rejilla en el baño y cocina que son muy finas para que pasen. Aun asi entro uno el otro dia, me podes orientar por que otro lado puede entrar ? no entiendo por donde, o vos pensas que en esas rejillas con endijas muy pequeñas pueden entrar . gracias por tu rta. Calefon no tengo para orientar

  125. hola que tal.
    durante la noche en el techo de mi casa se escuchan muchos ruidos. y es como que la madera la raspan. serán murcielagos. creemos que si. se encontrarían entre la chapa y la madera. o sea no están adentro de la casa. la verdad es que no se puede dormir. gracias . cualquier sugerencia ya es mucho.

  126. Hola Matias! Leí todos los comentarios pero hay algo que me perturba. Tenemos murciélagos e el entretecho, vamos a probar de sacarlos, pero me preocupa todo el guano que queda ahí. No tengo manera de sacarlo sin romper el cielo raso o levantar la chapa. Es un primer piso que por ahora está deshabitado porque está en construcción. Si no puedo limpiar eso, se degrada solo? O hay alguna manera de limpiar con acceso or pequeños orificios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *