¿Cómo plantar césped? Técnicas y recomendaciones

Cómo plantar césped

Las gramíneas, familia a la que le pertenece el césped, son utilizadas como ornamentación, como alimentación de algunas especies animales (pasto) o como superficie para la práctica de deportes. Cuál sea nuestro objetivo determinará la forma de cómo plantar césped.

Dejando de lado el destino forrajero, existen variables concretas para la elección de una especie de césped óptima para la consecución de nuestra tarea. Entonces es necesario determinar si vamos a utilizarlo para ornamentación de jardines o para campos deportivos. Además climas húmedos y templados requieren especies distintas (Cumberland, agróstide común, festucas, raigrás y poas, entre otras) a las requeridas en subtropicales o secos (grama americana, brasileña, kikuyo, por ejemplo).

Es importante también considerar la exposición a la luz. Existen especies determinadas para sectores de sombra permanente o de escasa exposición a la luz solar. No es un dato menor, las especies más resistentes requieren al menos un 40 por ciento de luz solar diaria para su supervivencia. Se han desarrollado semillas especiales (o mezclas) para sobrevivir bajo árboles agresivos como las coníferas (aunque requieren una poda determinada).

Las épocas para plantar césped son básicamente dos: el otoño y la primavera.

video sobre como plantar césped
Aprende cómo plantar césped en su jardín con estos videos recomendados.

¿Cómo plantar césped en semillas?

  1. Limpiar bien el suelo a sembrar, comprobando o controlando la inexistencia de insectos agresivos como hormigas, gusanos, orugas, ácaros, chinches, pulgones y grillos; las malezas son un problema que puede evitarse identificándolas y utilizando productos adecuados para su erradicación (hay especies de césped como la grama bahiana o brasilera, o el kikuyo, de entramado tan compacto que son utilizadas en alto tránsito y que no deja crecer algunas malezas).
  2. Retirar todos los objetos enterrados, como basura, raíces y metales. Tener en cuenta que un suelo, necesariamente nivelado pero muy compactado, posee menos materia orgánica y por lo tanto menos oxígeno y un consecuente crecimiento deficiente del césped.
  3. Se requiere conocer la especie elegida y el suelo receptor. Agregar los nutrientes necesarios para cada una de ellas (la mayoría requiere fósforo).
  4. Puntear la superficie del suelo hasta unos 7 centímetros para proveer de oxígeno y nutrientes a las semillas.
  5. Después de rastrillar el suelo sembrar las semillas en dos pasadas en ejes cruzados. Es muy importante mezclar las semillas con aserrín o arena (en proporción de 1 a 3, respectivamente) para que el plantío sea uniforme. La densidad de sembrado (cantidad de semillas por metro cuadrado) depende de la especie.
  6. Rastrillar suavemente sobre la siembra, regar superficialmente sin encharcar el suelo.

 Luego de analizadas estas variables, con el asesoramiento adecuado, podemos adquirir el césped en forma de semillas para su plantación o la instalación de paneles o panes que presentan sus propias ventajas y desventajas.

¿Cómo plantar césped en paneles o panes?

Los paneles de césped suelen tener un costo más alto que la plantación de césped en semillas, aunque puede amortizarse al contener nutrientes específicos y herbicidas selectivos que impiden las enfermedades. Son generalmente utilizados para la plantación en grandes espacios (para canchas de golf o de polo se utiliza el sistema de Row Planting, realizado con una máquina de implantación de alta tecnología).

  1. Igual que para plantar césped en semillas las condiciones del suelo son fundamentales (ver también: Los secretos del cuidado de la tierra). En este caso se hace hincapié en la nivelación del mismo y en la colocación de una capa de unos 3 o 4 centímetros de compost bien apisonada (no compactada) para una óptima nivelación.
  2. Roturar el suelo hasta unos 10 o 15 centímetros.
  3. Colocar los paneles o panes de césped perfectamente alineados, sin espacios libres entre ellos.
  4. Apisonar los bordes.
  5. Regar generosamente, de forma lenta y profunda pero sin encharcar el suelo.
  6. Permitir el asentamiento correcto del césped durante 2 o 3 semanas.

Las condiciones de “manejo cultural” (dícese: riego, corte, fertilización y resiembra) determinarán la salud y la viabilidad de nuestro césped. Por eso respetar las consignas básicas de cómo plantar césped adecuadamente es un reaseguro del éxito futuro y sin el cual las tareas posteriores se tornan difíciles y costosas.

6 respuestas

    1. Hola Carlos, intentaré responderte lo mejor que pueda. Para empezar, cada saco o paquete de semillas especifica la densidad máxima y mínima de sembrado por m2, así que bastan cálculos básicos para saber cuánto comprar. No comprendo a qué te refieres con «si es real» la semilla, pero por las dudas te recomiendo siempre comprar en viveros grandes y sólo marcas reconocidas.
      Esto es importante: siempre procura sembrar en la densidad indicada. Los terrenos de buena calidad de césped requieren de muchas semillas para alcanzar el nivel de cobertura (tupido) correcta, y economizar en la cantidad de semillas no redundará en un ahorro significativo de dinero. Saludos y buena suerte!

  1. te hago una pregunta, cual es el rendimiento del césped bahiana? cuántas semillas en o cantidad para un metro cuadrado? excelente post.

    1. Estimado Leandro, habiendo ya nivelado tu terreno y eliminado todo resto de yuyos y pastos anómalos, te comento que no se recomienda plantar semilla de bahiana a mano. La razón de esto es que el sembrado manual no proporciona una buena distribución. Dicho esto, te recomiendo que compres una bolsa de sembrado. En la misma cargas las semillas y, mientras andas por tu jardín o parcela, vas operando una manivela que distribuye las semillas de pasto de manera óptima. Con respecto al sembrado, calculá un kilo de semillas en 10m2 y vas a ir bien.
      Abrazo y buena siembra.

  2. Hola. ¿Es posible quitar brotes de lugares bien cubiertos con grama y ponerlos en algún «hueco»? ¿Deben ir con raíz, o cortándolos agarran? Gracias, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *