SEMBLANZA APROXIMATIVA
A Lionel Messi se lo conoce como” la pulga”, por su historia de crecimiento, por su acotada dimensión física, porque vuela en un campo de juego, revolotea, zumbando, como lo hacen las pulgas creadas por Dios. Pero a Lio no lo ha creado Dios: él se ha creado a si mismo, como creador maravilloso en el más popular de los deportes en el mundo: el fútbol.
El zumbante Lio nació en la ciudad argentina de Rosario, el 27 de junio de 1987. Hoy tiene 26 años). Luce la doble nacionalidad argentina y española. Pero honra a su país de origen, al haber rechazado integrar la selección nacional de fútbol de España, para hacerlo por Argentina.
Comenzó a jugar al futbol a los 13 años en Newell’s Old Boys de Rosario. Esa nominación sorprendente de denominarse dicho Club los “nuevos viejos muchachos” rosarinos. Sufría Lio una enfermedad hormonal que dificultaba su crecimiento, y fue el Club Barcelona español quien se hizo cargo de su enfermedad. Lio le devolvió su gentileza al Barcelona, haciendo centenares de goles y ganando prácticamente todos los torneos donde intervino. Su primer partido lo jugó el 16 de noviembre del 2003.
El año 2007, en su primer encuentro con el Real Madrid, Lio le marcó tres goles: la temporada la terminó marcando 14 goles en 26 partidos.
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU COMIENZO DEPORTIVO
Los padres de Messi son de origen italiano. Jorge Horacio, su padre, y Celia María Cuccittini, provienen de Ancona. Tiene dos hermanos varones, Rodrigo y Matías, y una hermana llamada María Sol. El año 2012 Messi tuvo un hijo, llamado Thiago, cuya madre es su novia Antonella Roccusso.
El primer gol en la categoría “senior” se lo marcó al Albacete, el 1ª de mayo del 2005, tenía 17 años. Es decir el jugador más joven en marcar un gol para el Barcelona. El entrenador que lo puso en marcha a Messi fue Rijkaard, lo cual ha sido reconocido por el propio jugador.
El 11 de marzo del 2007 Messi logró una hazaña. En el clásico Barcelona-Real Madrid, perdía el Barcelona 3 a 0 y el equipo jugaba con 10 jugadores. Los tres goles para el empate los marcó Messi en tiempo de descuento. No fue una ráfaga, sino un ciclón a toda velocidad.
No cabe duda que el maestro visual que tuvo Messi fue ir estudiando las grandes jugadas de Maradona, las cuales pudo reiterarlas, con su estilo. El propio Maradona ha manifestado: “no tengo dudas que Messi será mi sucesor”.
El entrenador del Arsenal de Gran Bretaña, Arsene Wenger ha manifestado: “Una vez que Messi comienza a correr es imposible detenerlo. Es el único jugador que puede cambiar de ritmo como le plazca. Es el mejor jugador del mundo por mucho. Messi es un jugador de Play Station. Toma ventaja de cada error que nosotros cometemos. Messi es muy joven y puede conseguir grandes cosas. Aun tiene para seis o siete años de gran nivel. Puede marcar una época.” Nosotros podemos señalar lo piensan millones de argentinos: “Estamos esperando que de la mano de Messi, Argentina se consagre Campeón del Mundo, entonces el país tendrá otro Dios, para adorar: a Maradona y a Messi. Unico caso de duplicidad de Dioses. Solo Maradona y Messi lo pueden lograr. No es el caso del vaticinio de Nietzsche al sostener “Dios a muerto”. Se tratará de que hay dos Dioses, no un solo creador, como se pensaba.
Entre el 24 de octubre y el 24 de noviembre del 2010, Messi logró marcar goles en 10 partidos consecutivos. Verdadero record personal. Dejó de hacer goles en el clásico contra el Real Madrid, que el Barcelona gano por 5 a 0. Messi no hizo goles, pero hizo la mayoría de asistencias para que los hicieran sus compañeros.
El 27 de julio del 2011 Messi obtuvo un reconocimiento de gran significación: el Bureau International de Capaitales Culturales” lo eligió como “Patrimonio Deportivo de la Humanidad”. Fue votado por 327496 personas, junto al brasileño Pele, y al Mexicano Hugo Sanchez.
El 7 de marzo del 2012 Messi anotó por primera vez 5 goles en un partido. Marca difícil de superar: pero para Messi no hay imposibles.
El 6 de febrero del 2013 el diccionario Santillana creó una nueva expresión, con sentido calificativo, e inspirada en Lionel Messi: con la palabra “Inmessionante”, se explica la inmensidad del talento para calificar una habilidad. Se aclara que Messi fue el inspirador.
LIONEL MESSI VISTIENDO LA CAMISETA DEL SELECCIONADO ARGENTINO
Pasaremos revista de la performance de Messi como integrante de los seleccionados argentinos:
- El año 2005 integró la Selección Sub 20 y haciendo goles logró la tercera posición para Argentina
- Ese mismo año, con Messi, Argentina ganó invicta el torneo mundial de la categoría, jugado en los Países Bajos.
- También el 2005 Messi integró la Selección Mayor de nuestro país, teniendo la poca fortuna de ser expulsado a los 47 segundos de ingresar.
- Durante la Copa del Mundo del año 2006, luego de superar una reciente lesión, Messi jugó contra Serbia-Montenegro, haciendo goles para ampliar el resultado, que fue finalmente 6 a 0. En cuartos de final Argentina perdió contra Alemania 4 a 0, pero el entrenador argentino Pekerman lo dejo a Messi en el banco, lo cual ha merecido severas críticas
- Durante la Copa America Venezuela, Messi jugó varios partidos, haciendo un gol ante México que mereció el siguiente elogio del técnico Basile: “solo los genios son capaces de hacer un gol como el que hizo Messi. Había que cerrar el estadio”
- Durante los juegos Olimpicos de Pekin, Messi integró el equipo que logró la medalla de oro en las Olimpiadas.
- Durante la Copa Mundial del año 2010, Messi integró el equipo, sin lograr destacarse, hasta ser eliminado por Alemania con el contundente 4 a0.
- Durante la etapa clasificatoria para el Mundial del 2014, Messi fue designado capitán del equipo, y tuvo destacada actuación, haciendo varios goles.
LOS RECORDS DE LIONEL MESSI
Goles:
- 335 marcados para el Barcelona
- 51 marcados para la Selección Argentina.
Reconocimientos:
- Balón de Oro el año 2009
- Jugador Mundial de FIFA, Año 2009
- Bota de Oro, el año 2010
- Balón de Oro de la FIFA, años 2010, 2011 y 2012
- Jugador Europeo de la FIFA, año 2011

Nací en Buenos Aires. Fue el 10 de noviembre del año 36 del siglo XX. Ese día murió José Hernández, curiosa circunstancia: la tradición ha acompañado mi vida.
Mi padre fue Noé Humberto Quiroga, un ingeniero que pavimentó, a diestra y siniestra, muchos caminos de la querida patria. Mi madre fue Angélica, un ángel simple, que enfermó cuando me ausenté de su lado para estudiar derecho en la ciudad capitalina. Lavié fue su apellido: no dejes de usar el apellido de tu madre pues a ella le debes la vida.
Es por eso que me conocen como Humberto Quiroga Lavié.


