Para saber cómo prevenir y evitar el calambre de pies y piernas es necesario prestar especial atención a las medidas que se darán más adelante y practicarlas al pie de la letra.
Los calambres son fuertes contracciones musculares involuntarias, muy dolorosas al punto de poder paralizar a la persona, y que tienen la forma de espasmos. Usualmente ocurren a nivel de pantorrillas y muslos en cara anterior o posterior indistintamente, aunque también pueden darse a nivel de los pies, sobre todo cerca de los arcos, tobillos, próximos a las rodillas y cerca de la ingle.
Para saber cómo evitarlos, debemos primero conocer las causas que lo ocasionan.
Causas de los calambres
- Exceso de ejercicio físico.
- Hipertensión arterial.
- Algunos medicamentos específicos.
- Situaciones de estrés.
- Enfermedad tiroidea.
- Pie plano.
- Falta de potasio, calcio o magnesio.
- Mala circulación.
- Pasar demasiado tiempo sentado o parado.
- Tomar píldoras anticonceptivas.
Medidas para prevenir calambres:
- Beber abundante agua y otros líquidos, para evitar la deshidratación.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras, que aportan potasio, magnesio y lácteos que son fuente de calcio y cereales tipo integrales.
- Realizar ejercicios de estiramientos y masajes localizados.
- Reducir el consumo de píldoras anticonceptivas o interrumpirlas, (consultar paralelamente con su ginecólogo otro método anticonceptivo, si no está en sus planes un nuevo embarazo).
- Consumir diente de león, jengibre, jalea real, levadura de cerveza, que mejoran la circulación por su efecto vasodilatador y con ella la irrigación sanguínea de los músculos, reduciendo así los calambres.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Realizar estiramientos antes de dormir.
- Realizar ejercicio físico moderado.
- Consumir bebidas con vitaminas y minerales, las que se conocen como bebidas deportivas, (atención que están contraindicadas en personas hipertensas).
Los calambres suelen ser muy dolorosos y producen mucho sufrimiento, con deterioro paulatino a nivel de músculos y tendones, por eso las medidas preventivas resultan nuestros mejores aliados para poner fin a la aparición de estas bruscas contracciones que nos hacen padecer tanto. Cuando un episodio de estos ocurre debemos estirar la zona en cuestión y masajearse, en caso de estar acostados pararse pisar suavemente y luego con más firmeza, hasta que pase el dolor.
Recuerden que el ejercicio intenso predispone a la aparición de calambres, pero el moderado no; por eso no sobreexijan el cuerpo, y ante cualquier duda consulten a su médico o deportólogo.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
2 respuestas
escuche que para los calambres tengo que comer alimentos con potasio, me dijeron que banana y palta, ¿es así? ¿qué alimentos debo consumir?
Estimado Tute, es correcto lo que has escuchado. Además de la banana/plátano y de la palta (aguacate), puedes incorporar maní (cacahuate), frijoles, semillas, pescados, frutos secos, y… chocolate! Saludos. Eli