La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la capa conjuntiva que recubre la parte anterior del globo ocular. Ocurre fundamentalmente como reacción a los cambios estacionales, siendo el otoño y la primavera las de mayor prevalencia de este cuadro. Otra causa aparente, sin embargo, está asociada al uso continuo de lentes de contacto.
Si bien no remite un cuadro de gravedad, la sintomatología presenta distintos aristas.
Síntomas
- Picor
- Ardor
- Enrojecimiento
- Lagañas
- Secreciones acuosas
- Lagrimeo semiviscoso
- Nublado de la vista
- Fotofobia
- Dolor al tacto.
Suele alterar el ritmo de la vida diaria y, la verdad, puede ser francamente muy molesto. En general dura de una a tres semanas, aunque en ocasiones, si se asocia a algún tipo de infección, bastante más.
La conjuntivitis es un cuadro muy contagioso, y, por tal motivo, no se deben compartir toallas, elementos de higiene, ni maquillaje de uso local.
En el caso específico de la conjuntivitis alérgica, muchas veces se combina con cuadro de sinusitis (obstrucción nasal); por lo tanto, resulta más molesto aún y difícil de sobrellevar.
Si bien se cree que la recurrencia de conjuntivitis alérgica tiene una cierta predisposición, lo verdad es que estos se dan cada vez más a menudo, debido a un incremento del estrés, estrechamente ligado a la forma de vida moderna; se considera que esto provocaría una supresión del sistema inmune, lo que se traduce como cuadros alérgicos a repetición, entre estos, la inflamación ocular por alergia.
Cuando se trata de conjuntivitis alérgica, se suelen indicar gotas oftalmológicas antihistamínicas. Recomiendo emplear compresas de té de manzanilla o té verde, que suelen aliviar los molestos síntomas, sobre todo la comezón, permitiendo que se pueda sobrellevar mejor la situación hasta que el cuadro cese.
El ojo es una zona delicada muy lábil de infecciones, por eso se debe tener especial cuidado con tocarlo con las manos sucias, y sobre todo en un cuadro conjuntivo, que por un descuido puede empeorar rápidamente.
Durante la etapa aguda se debe suspender el uso de lentes de contacto, porque éstos contienen el agente alérgeno que complicaría el pronóstico; además, la manipulación y el rozamiento propician aún más el desarrollo de los microorganismo.
Ante el primer síntoma de un cuadro de conjuntivitis, se debe consultar inmediatamente al oftalmólogo que, luego de un diagnóstico, creará un plan personalizado con pasos a seguir para una pronta recuperación.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.