Síntomas y tratamientos del vértigo

vértigo

Los síntomas y los tratamientos del vértigo son señales que no se pueden dejar de conocer si se está padeciendo esta alteración. Es útil considerarlos para poder diferenciarlos de una simple sensación de mareo, que en ocasiones se toman como alteraciones homólogas.

Pero, en primera medida, debemos saber de qué estamos hablando; entonces, ¿a qué llamamos vértigo? El vértigo es un tipo de sensación ilusoria de movimientos o giros, como si de repente estuviéramos por precipitarnos a un enorme vacío.

Suele presentar síntomas específicos como:

  1. Náuseas
  2. Vómitos
  3. Sudoración fría
  4. Confusión
  5. Pérdida del equilibrio (mareo)
  6. Inestabilidad
  7. Dolor de cabeza intenso
  8. Visión doble o borrosa
  9. Impresión atemorizante de un desmayo inminente

 

Muchas veces se lo toma como sinónimo de los episodios de mareos, pero éste es sélo uno de los componentes del síndrome vertiginoso.

 

El síndrome vertiginoso es precisamente una percepción de que todo gira o se mueve de prisa, quitándonos el equilibrio. Sus causas pueden ser variadas, aunque la más frecuente es una desinteligencia de los nervios vestibulares (del oído interno) que llegan al cerebro, en la cual nuestro sistema pierde la capacidad de autoequilibrase en tiempo y espacio, disparándose estas percepciones en las que apreciamos un movimiento que no es tal, sino que nuestro cerebro lo crea por alguna falla en nuestro sistema neurológico.

Otras causas del síndrome vertiginoso:

  1. Falla en el nervio vestibular del oído interno (la más frecuente).
  2. Postural, al girar rápidamente (vértigo paroxístico o benigno).
  3. Tumores cerebrales.
  4. Infecciones virales o bacterianas a nivel del oído.
  5. Fracturas de cráneos.
  6. Accidentes con traumas en la cabeza.
  7. Esclerosis múltiples.
  8. Por mala postura del cuello.

Para arribar a un tratamiento efectivo, lo primero que se debe determinar es la causa que ocasiona esta alteración. Una vez esclarecida la misma se procede a tratar la anomalía.

Tratamientos

  • Diuréticos: que eliminan el exceso de agua y líquidos del oído interno, lo que reduce notablemente los síntomas característicos de vértigo.
  • Antibióticos de uso tópico: en el tímpano, que se utiliza como mediador local ya que actúa sobre las células del equilibrio.
  • Reductores de la excitabilidad de los nervios del oído interno.
  • Fisioterapia, en caso de ser postural.
  • Meditación.
  • Fototerapia.
  • Homeopatía ginkgo Bilova.

Por supuesto que el tratamiento mas adecuado será recomendado por su medico, consulte, no se automedique!

2 respuestas

  1. Hola, mi consulta es por los mareos horribles con sensación de pesadilla duran 3 o 4 segundos y sensación de desconexión pero muy desagradables, también empezar diciendo que yo tengo Esclerosis Múltiple (RR) tengo 44 años y me tratan con tysabri, que solución puedo tener para estos mareos? Ayuda por favor

    1. Hola Fernando, bueno, qué situación, lo lamento muchísimo. Pareciera que la esclerosis está relacionada, aunque, claro está, deberías consultarlo con tu médico de cabecera. De cualquier manera permíteme recomendarte que pruebes soluciones homeopáticas para tu esclerosis y para esos mareos violentos. Un turno con un homéopata podría acercarte remedios que la medicina tradicional no avala o ignora!
      Mucha suerte de verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.