Características de las infiltraciones en la rodilla con ácido hialurónico

Infiltraciones en la rodilla con acido hialurónico

Las características de las infiltraciones en la rodilla con ácido hialurónico son muy particulares debido a que se trata de una técnica que debe ser realizada por un profesional idóneo, de manera asertiva, con un sustrato de buena calidad, y en las condiciones necesarias de inocuidad.

La rodilla es básicamente una articulación de carga, dado que soporta nuestro peso corporal, sumando todo aquello que transportamos. Por tal motivo es una de las mas vulnerables al desarrollo de artrosis. Esta generalmente no se da en personas jóvenes, salvo raras excepciones donde es secundaria a alguna enfermedad de base, como problemas reumáticos, obesidad mórbida, o en personas con antecedentes de patologías degenerativas óseas, entre otras.

La artrosis es un desgaste prematuro del cartílago que hace que las piezas articulares, carentes de componente viscoso y con menos concentración de ácido hialurónico en el líquido sinovial, se rosen frecuentemente sin la debida amortiguación, ocasionando dolor y lacerando la funcionalidad de la articulación en cuestión.

Para tratar esta alteración en la rodilla la medicina recurre a tratamientos a través de infiltraciones, que son inyecciones directas dentro de la articulación, justamente con este componente claramente disminuido en la articulación afectada que es el ácido hialurónico.

Consideraciones importantes del tratamiento:

  1. Este tratamiento se debe realizar bajo estrictas normas de asepsia.
  2. Para infiltrar es necesario conocer de manera precisa la anatomía de la zona.
  3. El paciente debe encontrar una posición cómoda para él y el especialista a cargo de la terapia.
  4. Al colocar la aguja se aspira un poco de líquido para corroborar que este en la zona correcta, luego se intercambia la jeringa cargada con el ácido hialurónico a infiltrar.
  5. Se utiliza ácido hialurónico estabilizado (aproximadamente 3 mililitros por aplicación).
  6. La mejoría sintomática se suele dar entre los 3 y 6 meses de iniciado el tratamiento.
  7. Jamás debe inyectarse si la piel se encuentra inflamada.
  8. No debe suministrase si hay heridas en la piel, sobre todo próximas a la zona a tratar.
  9. Solo puede inyectarse en el interior de la articulación, pero nunca de manera intravascular.
  10. La frecuencia y duración del tratamiento depende del grado de lesión y de la evolución que vaya teniendo el paciente.

Los profesionales de la medicina confirman que este es un tratamiento muy efectivo ya que asegura una respuesta sintomática positiva, sostenida, y progresiva a lo largo del tiempo, que mejora la calidad de vida de la mayoría de los pacientes que se comprometen seriamente con dicho procedimiento y su posterior seguimiento.

4 respuestas

  1. Hola Pablo. Efecticamente los deportistas acuden al ácido hialurónico porque éste estimula la producción de colágeno en la zona, reparando el tejido del cartílago y aliviando los dolores. Es un tratamiento de efecto rápido y eficaz. Saludos, gracias por preguntar.

    1. Bueno los deportistas también recurren a la infiltración de anti inflamatorios corticoides y anestesia porque de esa forma pueden competir casi que inmediatamente, a diferencia del ácido que es un efecto más a largo plazo

  2. Los tratamientos con Ácido Hialurónico para los dolores de rodilla, son realmente muy efectivos y duraderos, los recomendamos a todos los que padezcan de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.