Dispepsia nerviosa: síntomas y tratamientos

Dispepsia nerviosa

La dispepsia es una alteración de la secreción de los jugos gástricos, llevando así a un proceso digestivo enlentecido o ineficaz conocido como indigestión que se asocia a distintos síntomas característicos y que por lo general se encuentra relacionado a la educación alimentaria (nuestra manera de comer, ingestas excesivas, alimentación grasa, comida muy condimentada, ingerir apresuradamente – ver: La importancia de la nutrición). Pero a diferencia de ésta la dispepsia nerviosa encuentra su origen en situaciones meramente psicológicas y/o emocionales, como son el estrés, la ansiedad, la hiperactividad, la preocupación extrema, circunstancias conflictivas, fobias, tensiones emocionales, o el ritmo de vida demandante propio de la época actual.

Hay teorías científicas que aseguran que todas estas situaciones antes mencionadas (como preocupaciones, tensión, etc.) producirían un cambio químico de la corteza cerebral, la cual mandaría impulsos eléctricos alterados a través de los nervios que ligan el cerebro con el sistema digestivo, desencadenando así no solo una disfunción en la secreción ácida del estómago, sino además una alteración en el peristaltismo intestinal (movimiento que permite el avance del alimento).

Ver también » ¿Qué tomar para la dispepsia?

Los síntomas que más refieren los pacientes con dispepsia nerviosa son:

  1. Dolor en la parte superior del estómago.
  2. Ardor difuso.
  3. Presión intraabdominal que va de leve a paralizante.
  4. Pérdida de apetito.
  5. Ardor oscilante denominado pirosis.
  6. Vientre distendido y globuloso.
  7. Flatulencias.
  8. Reflujo: ascenso del contenido gástrico al esófago.
  9. Eructos.
  10. Molestia que se intensifica al sentarse.
  11. Somnolencia.
  12. En ocasiones puede cursar con nauseas, vómitos, mareos, estado de confusión, fatiga ante el esfuerzo, etc.

Para realizar un tratamiento oportuno es fundamental:

  1. Realizar una anamnesis: que es un interrogatorio por parte del médico donde se pregunta tipo de dolor, cuándo aparece, actividades del paciente, calidad de vida, etc.
  2. Examinar al paciente: para saber justamente donde es el dolor.
  3. Por último ordenar distintos exámenes clínicos: como análisis de sangre, ecografías, y estudios orientativos para facilitar el diagnostico.

 

Luego de un diagnóstico certero procedemos a realizar un tratamiento adecuado para cada casoy apuntado a la realidad del paciente y sus circunstancias.

 

Como la dispepsia nerviosa es debida a causas de psíquicas se debe abordar a través de:

  1. Terapia psicológica.
  2. Tecnicas de relajación: como yoga, reiki, meditación.
  3. Intentar tranquilizarse y bajar el ritmo alocado.
  4. Realizar actividades placenteras.
  5. Ejercitarse para aumentar la sensación de bienestar.

En definitiva ir sin prisa, no solo para resolver dicha sintomatología sino además (y no menos importante) para disfrutar cada momento!

21 respuestas

  1. Después de muchas consultas con mi médico de cabecera estoy llegando a la conclusión de que sufro una dispepsia nerviosa, coinciden muchos de los sintomas. He tomado varios medicamentos como Flatoril, Gaviscon, antidepresivos..etc.
    Noto cierta mejoría pero el dia que me despiertcon con preocupaciones seguró que reaparece el problema. No todo es negativo, desearia que todas las personas que esten en esta situación sigan estrictamente los consejos de su médico y no abandonen.Sigan adelante, conseguirán curarse.

    1. Hola Florencio. Mi humilde recomendación se divide en dos partes que pueden abordarse a la par, o bien puedes escoger aquello según tu sentir y/o prioridades: realizar una consulta con un psicólogo o piscoanalista, y realizar una consulta con un homeópata para probar con un tipo de medicina alternativa.
      Mucha suerte!

  2. La doctora me ha diagnosticado dispepsia (tengo flatulencia, gases y dolor estomacal tras las comidas) y me ha recetado primperam por una semana. No me voy a medicar puesto que estoy en contra de la medicación, recurriré a la fitoterapia. Me han comentado que gotas de agrimonia eupatoria alivian las dolencias digestivas.

    1. Hola Gabriel, me parece perfecto. Cada día hay más personas que esquivan eso de la «pastillita para…». Como le comentaba a Florencio en el comentario anterior, la homeopatía es también una buena alternativa.
      Besos, que estés bien!
      Eli

  3. Estuve tomando fluconazol por 10 días. Después tuve el problema de los eructos, estrés, depresión etc. Todo se me juntó. Ahora estoy en tratamiento. Quería saber si el fluconazol me malogró la flora intestinal o hizo algo, porque desde allí mis problemas psicológicos. Tuve estos episodios de dispepsia, a raíz de eso he bajado de peso.

    1. A mí también me pasó lo mismo: una semana antes de caer con dispepsia tomé fluconazol. ¿Será que ese medicamento me provoca preocupación y angustia?
      Ayúdenme.

    2. El fluconazol tiene arraigado el efecto colateral adverso, en algunos casos, de flatulencias, por ende puede ser compatible con esto que comentas de tu flora intestinal y dispepsia. Sin embargo no produce trastornos psicológicos, que en realidad sí están asociados a tu estrés y depresión, algo que deberás tratar con otros medios.
      Mucha suerte Ronald. Eli.

  4. Padezco dolor en la parte superior del estomago, en el espacio entre el ombligo y el comienzo del esternón. Si el estomago esta vacío, no tengo molestias. Cuando como es cuando me comienzan las molestias. Además, al comenzar a caminar persisten dichas molestias en la boca del estómago. Fui al médico de cabecera y me mando Omeprazol y Cidine 1 mg. Después de unos 30 día de tratamiento con dichos medicamentos, fui a la consulta de un Homeópata, el cual me recetó Digesdina Plus, Iberogast 100 ml y neo Bianacid. He perdido unos 4 kilos en mes y medio, los síntomas perduran aunque más atenuados. ¿Estoy en el buen camino a la curación, o no debí de dejar el primer tratamiento de Omeprazol y Cidine 1 mg? ¿Qué me aconseja?

    1. Hola Francisco. Te recomiendo realizar un seguimiento y evaluaciones mensuales con tu gatroenterólogo. Por lo demás, come despacio, evita bebidas gaseosas y cualquier alimento que te hinche la panza (pueden ser harinas lo que te produzca ese dolor).
      Besitos, Eli.

  5. Buenos días. En mi historial médico decía «dispepsia nerviosa»… Tras ser tratada por psicólogo y psiquiatra, determinan que estoy pasando por una enfermedad alimenticia (bulimia nerviosa) pero en el historial solo consta eso mencionando la ansiedad, etc., etc. Sigo sin notar mejoría ni con medicación! ¿Algún consejo?

    1. Hola Cristina. Es que sí, los nervios, la ansiedad, producen que, de manera inconsciente, presionemos el estómago y/o modifiquemos su normal funcionamiento. Por ejemplo, los nervios hacen que produzcamos ácidos estomacales en momentos donde no hay comida en la panza. Eso provoca un sinfín de trastornos a largo plazo. ¿Mi consejo? Comida liviana, comer despacio, y pocas cantidades. Masticar bien. Evitar bebidas gasificadas. Y, claro, salir a caminar, realizar yoga o meditación. Puede ser reiki. O salir a andar en bicicleta. Algo que te saque de ti misma.
      Besitos, Eli.

  6. A mí me mandaron levogastrol 25mg, pero tiene tantos efectos secundarios a nivel de mama… Y como he tenido problemas de mama, estoy dudando en tomarlo.

  7. Yo padezco estrés y ansiedad. Me lo detectaron hace algunos meses, y desde hace algunas semanas vengo con esos síntomas que ahí se describen. Hoy me hice un ultrasonido general, y el médico me dijo que todos mis órganos están bien. ¿Qué puede ser? ¿Una gastritis o una úlcera estomacal o una hernia hiatal? ¿Me podrían aconsejar qué puedo hacer?, porque en realidad a veces me siento de lo peor.

    1. Hola Clancy. Si te has realizado ecografías o bien una endoscopía, se sabría a ciencia cierta si tienes hernia de hiato o no. Recuerda que la ansiedad, el estrés o el enfado son causantes de trastornos en el aparato digestivo como los que describes. Una opción viable aunque alternativa es recurrir a un homeópata.
      Besitos, Eli.

  8. Buenos días Sra. Eliana. Fórmula: Leprit Enzimático y Pantoprazol. Después de Endoscopia, resultado: Hierna Diatal. Las dos medicinas las resistí 3 días, y desde entonces está PEOR LA CURA que la enfermedad. Cero solución y en la actualidad, 8 de agosto, me aparece dolor en la piel o músculos, creo que similar a un reumatismo. Este síntoma se sumó a la gastritis y Hernia. Me he aliviado suspendiendo medicinas y dieta, SIN café, té, chocolate, azúcar, ajo, picantes, grasa. El pan integral es veneno para mí, igual que la soya. NO experimento agrieras, pero sí un inmenso y fuere dolor de dientes acompañado de dolor de cuello, hombros y espalda, pero irresistible. Expansión de estómago como de 4 meses de embarazo. Cuando se presenta gravedad, que son 4 veces al mes, 6, 8, 1 al mes raramente. Dolor constante de garganta, ahogo, duración 1, 2, y ahora 4 horas. NO adelgazo aunque coma poco. Espero su orientación, señora Eliana, y anticipo mis agradecimientos por la atención que se sirva prestar a la presente.

    1. Hola Teresa. Primeramente, lamento mucho todo este cuadro complejo que padeces. Con hernia es indicado el remedio que te han suministrado, pantoprazol. Si tienes problemas con ése, hay otros como lansoprazol (más moderno). Con respecto a los dolores musculares, o de garganta, no encuentro a priori relación salvo que te encuentres tomando otros remedios que no me has comentado (como rosuvastatina, que equilibra el colesterol pero puede traer aparejado cuadros como los que mencionas). Fíjate si una infusión de clavo de olor te alivia; lo he descubierto hace poco y hace maravillas (hierve agua con dos o tres clavos de olor, deja reposar, y cuela en una botella que beberás durante el día). Por lo demás, te aconsejo realizarte estudios más precisos. Realmente, espero que mejores.
      Mucha suerte.
      Besitos, Eli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.