Dentro del mundo animal, los insectos conforman la especie más numerosa que puebla el planeta; no obstante, la buena noticia es que los tratamientos para picaduras de insectos pueden agruparse en un puñado de medidas que citaremos en esta nota para aliviar molestias y picazones de manera expeditiva.
Este artículo también te interesara » Al encontrar picaduras de insectos ¿Qué hacer?
Prevenir es curar
Es increiblemente irritante padecer picaduras de cualquier tipo de insecto, y antes de mencionar tratamientos quiero informarte de estos consejos altamente útiles, para que los insectos noten tu presencia y sigan de largo:
- Usar pantalones, camisa y remeras largas (es decir, reduciendo considerablemente la superficie de piel expuesta).
- Escapar a las prendas de colores llamativos (no sólo vestimenta sino también accesorios como mochilas, gorras, bufandas, pañuelos, etc.). Si vamos a pasar el día en un lugar agreste, elegir prendas de color oscuro o gris. Pero atención, si es primavera/verano, podría haber mosquitos, y el color negro es su favorito, seguido por el rojo!
- Utilizar perfumes (porque, contrariamente a la creencia popular, los olores fuertes actúan como repelentes).
- Evitar los cosméticos, pues resultan una tentación para varios insectos.
- Emplear repelentes naturales (más efectivos y menos nocivos para la piel, evitando alergias cutáneas y rinitis). Además, los repelentes basados en extractos naturales poseen alcances y duraciones mayores.
- Instalar diferentes tipos de insecticidas en rincones, y, en lo posible, contar con mosquiteros para cubrir puertas y ventanas si se trata de viviendas.
En el caso de inviduos alérgicos, las precauciones deben ser mayores, ya que puede correr peligro la vida.
De cualquier manera, las picaduras de insecto son siempre una posibilidad, y si a pesar de todas estas medidas somos picados, lo primero es reconocer qué clase de bicho es, y luego proceder al tratamiento correcto.
Antes de realizar cualquier procedimiento
Hay que tener en cuenta si la persona picada es o no alérgica a dicho insecto, ya que el proceder sería diferente en cualquiera de los dos casos.
Si no tiene ninguna alergia a nada podemos aplicar sobre la picazón e hinchazón un paño embebido en agua y amoniaco, o también hielo, además de alguna crema que ayude a desinflamar la zona irritada. Y en el caso de una abeja, habrá que sacar primero el aguijón y luego proceder a curar la herida.
Con respecto a las garrapatas, hay que sacarla con una pinza y siempre tomándola desde la cabeza para evitar que reviente y llene de suciedad la lastimadura. Luego si, comenzar a realizar la limpieza del sector afectado, y tener en cuenta que este insecto puede, pasado un tiempo, traer un tipo de enfermedad, así que estar controlando a la persona por si acarrea algún síntoma anormal.
En estos casos deberemos actuar con prudencia y llevar a la persona afectada a la guardia más cercana (los signos de la alergia aparecen durante los primeros 15 minutos luego de realizada la picadura), donde lo van a atender de manera urgente para evitar que la persona afectada pueda padecer algún riesgo.
Por eso es muy necesario que antes de realizar cualquier tipo de tratamiento, nos informemos sobre si la persona picada es alérgica o no, y luego de saber esto dedicarnos a los distintos procedimientos para tratar de mejorar la situación de dicho individuo. No olvidemos lo importante que es un adecuado y rápido tratamiento para mejorar el dolor del afectado.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.