Música para ser más «inteligentes»: ¿Existe? ¿Cómo funciona?

Música para ser más inteligentes

¿Alguna vez imaginaron que pudiera existir música para ser más inteligentes?, pues así es, y en breve les daremos más data acerca de los resultados de esta novedosa investigación.

La inteligencia es la capacidad de pensar, procesar, comprender y elaborar cierta información, para luego aplicarla satisfactoriamente a situaciones nuevas, eligiendo la posibilidad más conveniente.

No es un secreto que desde tiempos remotos la música ha tenido un poder curativo e increíblemente restaurador sobre las personas, tanto a nivel psíquico como emocional (ver también: Música para aumentar las endorfinas). Nos levanta el ánimo, nos invita a movernos, y en ocasiones nos lleva de paseo por nuestros recuerdos más preciados según la melodía que estemos escuchando. Y si! la música forma parte de nuestras vidas afortunadamente.

Entonces es el momento en que surge la pregunta obligada ¿la música puede hacernos realmente más inteligentes?, y de ser así ¿cuál es exactamente esa que produce tamaño efecto?. Para responder esto nos remontaremos a un estudio realizado en la Universidad de Massachusetts, que tomó un numero finito de personas, separándola en grupos, y las «sometió» a escuchar distintos tipos de melodías para luego estudiar sus efectos.

De este estudio se arrojaron los siguientes resultados:

La música que verdaderamente incrementa las conexiones neuronales no es específicamente una en particular, sino la QUE MAS NOS GUSTE A CADA UNO! ya que a través del placer de escucharla se genera una mayor producción de neurotransmisores, entre ellos la dopamina, que en nuestro sistema produce:

  1. Un incremento de la oxigenación de las células cerebrales.
  2. Aumenta la capacidad de concentración.
  3. Favorece el desarrollo de la capacidad resolutiva.
  4. Activa las partes del cerebro para estar más alertas y atentos frente a diferentes situaciones.
  5. Eleva la capacidad cognitiva, lógica-matemática.

Esto se debe a que la música de alguna manera impregna nuestro sistema y nuestro interior, dejando una huella de su acción que a nivel intelectual se traduce como una mayor capacidad de: entender, analizar, asimilar; resolver; y además eleva nuestra capacidad creativa y de reacción antes los diferentes estímulos en diversas circunstancias.

La música al ser escuchada se internaliza y pasa a nuestra estructura inconsciente a modo de archivo personal llamado mundo sonoro interno, que es particular y subjetivo, motivo por el cual a cada uno le producirá dichos efectos la música que más agradable le resulte.

Por eso podemos concluir que la música tiene un lenguaje compatible con nuestras capacidades y emociones más profundas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.