Las proteínas hidrolizadas son péptidos y/o aminoácidos que se obtiene como producto de la hidrólisis (ruptura) de las moléculas de proteínas, por la acción enzimática de unas enzimas llamadas proteasas o la acción de ácidos que actúan en la lisis.
Las características de los hidrolizados proteicos dependerán de diversos factores:
- El tipo de proteasas empleadas para tal fin.
- De la proteína que sea hidrolizada.
- Del grado de hidrólisis alcanzado.
- De las condiciones en que se realizó dicha hidrólisis.
- De la utilización o destino que se le dará a estos productos.
Entre sus propiedades podemos mencionar:
- Poder emulsionante.
- Capacidad espesante.
- Solubilidad.
- Bajo peso molecular.
El proceso de hidrolisis es cada vez más utilizado, tanto en la biotecnología, en la industria cosmética, alimentaria, de suplementos proteicos y hasta de fórmulas infantiles.
Sus aplicaciones en procesos industriales:
- Elaboración de aceite de soja.
- Síntesis de suplementos proteicos.
- Cosméticos hipo alergénicos y anti age (ricos en colágeno).
- Fórmulas para alimentación de neonatos, tanto de inicio, como de continuación.
- Para la elaboración de módulos de proteínas de soja, para pacientes intolerantes o alérgicos a la lactosa y/o caseína.
- Colágeno hidrolizado como suplemento dietario.
El colágeno es una proteína que forma parte de tejidos como la piel, pelo y uñas, y que nuestro cuerpo produce naturalmente, pero con el correr del tiempo este se va perdiendo, comienza a disminuir notablemente, con lo cual, los tejidos que lo contienen, se comienza a debilitar y lucen poco saludables. La piel pierde elasticidad y luce poco tersa, el pelo se vuelve quebradizo y opaco. Entonces la biotecnología elabora para estos casos un hidrolizado de esta proteína, que le devuelve al cuerpo el colágeno perdido.
Esta se utiliza en la elaboración de:
- Cremas anti edad.
- Cremas hidratantes para todo el cuerpo.
- Cremas para contorno de ojos.
- Shampoo revitalizante del cuero cabelludo.
- Baños de crema rejuvenecedor de la fibra capilar.
Usos en la elaboración de medicamentos para tratar:
- Dolores articulares.
- Osteoporosis.
- Regeneración de cartílagos.
- Problemas dérmicos.
Las proteínas hidrolizadas son cada vez más empleadas en la medicina, la biotecnológia y la industria cosmética, entre otros usos que día a día amplían el espectro y destino de estos productos.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.



Un comentario
Hola buenas, este es mi caso: me hice el tratamiento de keratina en un salón de belleza supuestamente profesional. Al hacerme el tratamiento quedo muy bien, pero al mes volví para hacerme mechas rubias. Cuando fui a lavarme el pelo al día siguiente, era goma: se estiraba todo. Fui a la peluquería y me dijeron que era por la queratina que estaba más flexible. Está horrible, se parte, vamos muy mal. En otras peluquerías dicen que me lo han quemado. Estoy súper triste y no sé qué hacer. No sé exactamente qué ha pasado. Agradecería que me respondieran.
Atentamente, Sonia.