Los suplementos con más proteínas generalmente son utilizados por deportistas de alta competición que desean aumentar su rendimiento físico y por aquellos que quieren ganar volumen muscular.
Los suplementos proteicos más utilizados
- La creatina: que permite la síntesis de masa magra, aumenta el volumen de células musculares, incrementa la síntesis de glucógeno, potencia el rendimiento muscular. Es muy elegido porque regenera velozmente la masa muscular.
- Beta alanina: aumenta los niveles musculares de carnosina (Beta-alanil-Lhistidina). Aumenta la concentración en tejidos cerebrales. Entre sus beneficios: mayor resistencia, mayor fuerza, reducción de la fatiga, mejora composición corporal, potencia la performance de atletas.
- Proteínas del suero: Es uno de los suplementos proteicos más conocidos en el mundo entero. Mejora notablemente el rendimiento y la masa muscular estriada, aumenta la concentración de calcio y magnesio. Puede ingerirse antes o después del entrenamiento para ayudar al proceso de recuperación muscular. Es fácil de digerir. Aumenta rápidamente la concentración de aminoácidos.
- Aminoácidos ramificados: Por su estructura se absorben rápidamente, optimiza la regeneración muscular, reduce notablemente el dolor muscular durante el ejercicio, potencia la recuperación metabólica, incrementa la resistencia y la recuperación durante y después del ejercicio.
- Glutamina: permite frenar la ruptura del tejido muscular durante ejercicios intensos o de alto impacto. Facilita que el organismo acelere el metabolismo quemador de grasas. Aumenta los niveles de hormona del crecimiento y su biodisponibilidad. Provee al organismo del nitrógeno necesario para que sea eficaz la síntesis proteica.
Los suplementos proteicos son cada vez más utilizados en la actualidad, sobre todo en el mundo del deporte de alta competición, de físico-culturistas y de alto impacto, como maratonistas por ejemplo. También muchos de ellos se emplean como módulos proteicos en el tratamiento de pacientes en estado catabólico, en recuperación y/o rehabilitación y como medida dietoterápica en pacientes desnutridos primarios o inmunosuprimidos o en desnutridos severos secundarios a alguna patología de base.
Claro que su ingesta debe estar perfectamente supervisada por un deportólogo, médico nutricionista o profesional de la salud idóneo en el tema, de lo contrario puede ocasionar serios trastornos nutricionales y en consecuencia metabólicos.
Estos suplementos son una gran opción cuando se requiere aumentar la masa magra, el volumen corporal y mejorar el rendimiento deportivo.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.


