Las distintas clases de mala nutrición: ejemplos y consecuencias

clases de mala nutrición

En ocasiones podemos preguntarnos ¿cuántas clases de mala nutrición existen? Y estamos en condiciones de afirmar que seguramente muchas, pero por fines de practicidad en este caso diremos que esta puede estar asociada tanto a la calidad de los alimentos ingeridos (por lo tanto de nutrientes asimilados) como a la cantidad de los mismos.

En el caso de la calidad, si al realizar la selección de alimentos nos inclinamos por aquellos de poco valor nutritivo como dulces, productos refinados, jugos artificiales, solo estaremos aportando calorías vacías y nutrientes de escaso valor biológico, es decir que sus efectos en el organismo no tienen una connotación saludable, ni positiva. En cuanto a la cantidad tanto el exceso como el déficit son dos extremos perjudiciales para la salud.

Mala nutrición por déficit

  1. Cuando la ingesta es insuficiente (plan de alimentación hipocalórico, anorexia nerviosa).
  2. Cuando la actividad física es excesiva (por lo tanto se gasta mas de lo que se consume).
  3. Una combinación de las dos anteriores.
  4. Por mala absorción de nutrientes (ya sea por alguna patología o por algún trastorno de la alimentación, como por ejemplo bulimia).

Consecuencias de la mala nutrición por déficit

  1. Pérdida de peso.
  2. Pérdida de masa grasa.
  3. Pérdida de masa magra.
  4. Detención en la curva de crecimiento (en niños).
  5. Deterioro de cabello y piel.
  6. Amenorrea (ausencia de la menstruación).
  7. Caída del cabello.
  8. Uñas quebradizas.
  9. Cansancio, desgano.
  10. Déficit de hierro (anemia).
  11. Falta de concentración.
  12. Deshidratación.
  13. Ojeras profundas.
  14. Enfermedades asociadas (osteopenia, osteoporosis) etc.

Mala nutrición por exceso

Cuando se ingiere más energía de la que se gasta (por la actividad física y el metabolismo basal que es la energía que se necesita para respirar, la circulación, la digestión) etc.

Consecuencias de la mala nutrición por exceso

  1. Sobrepeso u obesidad.
  2. Enfermedades metabólicas como hipercolesterolemia (alto nivel de colesterol en sangre), hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos), hipertensión arterial, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares, problemas en las articulaciones.
  3. Baja autoestima y aislamiento social, entre otros.
  4. Discriminación.
  5. Disminución de la líbido (deseo sexual).

Para determinar si una persona se encuentra en su peso saludable, delgadez, sobrepeso u obesidad, se hace de una manera práctica con el indice de mas corporal (IMC o BMI por su sigla en inglés).

Imc

Cuando IMC es:

Menor de:

18.5 = DELGADEZ

18.5-24.5 = PESO NORMAL

25-30 = SOBREPESO GRADO 1

35-40 = SOBREPESO GRADO 2

Mayor de:

40 = OBESIDAD

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.