La has oído nombrar y forma parte de la realidad de muchas personas que seguramente conozcas, aunque no lo sepas. O quizás sepas que esas personas deben hacerse controles diarios, y/o se inyectan insulina según su organismo lo requiera. Pero hasta ahí llega el saber general que maneja el grueso de la población. Ahora bien, ¿qué es la diabetes? ¿Puedo tenerla y no saberlo? Veamos.
La diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el organismo es incapaz de elaborar su propia insulina (tipo 1) o de utilizarla eficazmente (tipo2).
Entonces, ¿qué es la insulina? Es una hormona que se fabrica en el páncreas, y es la encargada de estimular el ingreso de la glucosa (digamos azúcar, lo que equivale a energía) desde la sangre a las células para que éstas puedan realizar sus diferentes funciones metabólicas. Desafortunadamente, muchas veces este proceso no se lleva a cabo correctamente, y la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, por no poder ingresar a las células. Esta situación da lugar a un cuadro llamado hiperglucemia, y cuando este valor es mayor a 110 miligramos por litro de sangre en ayunas, estamos hablamos de diabetes.
Tipos de diabetes: 1 y 2
Existen dos tipos de diabetes, tipo1 y tipo2; la primera se trata de un desorden genético que puede aparecer a cualquier edad, donde el páncreas se torna disfuncionante y no puede producir insulina, con lo cual los niveles de glucosa en sangre se elevan trayendo diferentes consecuencias a la salud.
En cambio, la diabetes tipo 2 es una entidad bien diferente en su origen, ya que por lo general sucede en la vida adulta, aunque cada vez se revela más tempranamente, siendo que se encuentra directamente ligada a la mala alimentación, al sobrepeso u obesidad, a la falta de actividad física, antecedentes familiares, y enfermedades metabólicas como hipertensión, dislipemias (alteración de la cantidad de colesterol y triglicéridos en la sangre), específicamente más relacionada con el estilo de vida.
Síntomas de la diabetes
Entre ellos podemos mencionar:
- Sed excesiva (es el primer síntoma: los afectados despiertan a la madrugada a tomar agua).
- Sequedad en la boca.
- Cansancio extremo.
- Lentitud en la curación de heridas.
- Visión borrosa.
- Infecciones a repetición.
- Insensibilidad al dolor: sobre todo en miembros inferiores. Esto se debe a una alteración a nivel de los nervios periféricos, que hace que cuando los pacientes se lastiman o golpean el impulso del dolor se pierda, y esta característica, sumada a que no cicatrizan bien las heridas, deriva en infecciones o ulceraciones que por lo general terminan en amputaciones.
Tratamiento de la diabetes según el tipo
El tratamiento es diferente según el tipo de diabetes; en el caso del tipo 1, es necesaria la aplicación de inyecciones de insulina (porque el cuerpo no la produce por sí mismo) y un control estricto de los valores de glucemia a lo largo del día; este tratamiento es de por vida.
En el caso de la diabetes tipo 2, primero se indica un plan de alimentación saludable y una rutina de ejercicio que lleve a la normalización del peso corporal, y, si esto no resulta, se inicia un tratamiento con hipoglucemiantes orales.
Estar atentos a los síntomas mencionados, y consultar oportunamente.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.


