¿Qué es el empacho? ¿Existe? ¿Cómo sé si lo tengo, y cómo se cura?

empacho

La palabra empacho desde siempre ha estado ligada a la medicina no convencional, curanderos, chamanes, etc. Pero sepan que existe; se trata de un malestar muy frecuente en la población general, a causa de una inflamación en algún sector del aparato digestivo (básicamente a nivel del intestino delgado) que conocemos como indigestión.

Para saber ciertamente si estamos empachados solo basta con tomar lista de alguno de los síntomas característicos de dicha alteración.

Entre los síntomas más significativos podemos mencionar:

  1. Dolor de estómago puntual o difuso.
  2. Sensación de pesadez.
  3. Hinchazón o distención a nivel abdominal.
  4. Cólicos.
  5. Falta de apetito.
  6. Nauseas.
  7. Vómitos.
  8. Fiebre.
  9. Dolor de cabeza.
  10. Gases.

 

Puede además manifestarse con escalofríos, diarrea, estreñimiento (según el tipo de alimento causante), ardor, o reflujo gastroesofágico

 

Por supuesto que muy probablemente no suframos de todos los síntomas pero con reconocer uno, dos, o tres de ellos aleatoriamente es muy posible que estemos sufriendo este trastorno.

Las causas están claramente en íntima relación con la cantidad y calidad de nuestra alimentación diaria, el valor nutritivo de los mismos, su forma de preparación, sus componentes; etc. (ver: La importancia de la nutrición).

Principales causas:

  1. Ingesta excesiva de comida.
  2. Preparaciones fritas, rebozadas, salteadas.
  3. Consumo de frutas no maduras, sobre todo bananas, cítricos, o duraznos.
  4. Ingerir alimentos de difícil digestión, como cremas, chocolate, mayonesa, manteca, tortas, guisos, quesos de alta maduración (gruyere, pategras, roquefort, fontina), fiambres, etc.
  5. Ingerir comidas picantes.
  6. Excedernos con aderezos o salsas pesadas.
  7. Consumir alimentos fermentativos como harinas y lácteos.
  8. Comer gran cantidad de frutos secos.
  9. Atracones: comer rápidamente gran cantidad de alimentos en un breve lapso de tiempo.
  10. Consumo de chacinados como: chinchulines, chorizos, morcilla.

Como pueden ver no es muy difícil llegar a este cuadro, y resultar finalmente empachados.

En cuanto a los métodos curativos los hay múltiples y variados

  1. Método de la cintita: consiste en estirar la cinta tres veces desde el centro de cuerpo de la persona afectada, simultáneamente rezando. Muchos dicen que este tiene un efecto placebo, es decir que nos hace bien porque nosotros creemos que así será.
  2. Tirar el «cuerito»: extender la piel central de la espalda baja hasta que suene. Esto aumenta el movimiento intestinal favoreciendo la evacuación.
  3. Zumo (jugo) de limón con agua tibia tres veces por día.
  4. Acompañado con una dieta liviana de fácil disgregación gástrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.