¿Qué es la alergia al sol y cómo se previene?

alergia al sol

La alergia al sol es conocida como erupción polimórfica lumínica. Es una reacción desproporcionada de la piel que se produce al exponerse a los rayos del sol, esencialmente los ultra violeta (UV).

No se conoce con exactitud la causa exacta de ésta, aunque suele ser más común de lo que se cree.

Los signos dermatológicos visibles que pueden apreciarse son:

  1. Picor.
  2. Dolor.
  3. Enrojecimiento en la piel.
  4. Sarpullido.
  5. Ampollas.
  6. Inflamación.

Estos signos y síntomas se suelen dar en las zonas del cuerpo más expuestas, ya sea en el mismo momento de la exposición solar o de manera tardía (unas horas e incluso días posteriores). Su morfología muchas veces se suele confundir con alguna intolerancia alimentaria o la picadura de un insecto.

Para realizar el diagnostico formal de alergia al sol se debe realizar una prueba conocida como foto-provocación; una vez confirmado el diagnostico se debe realizar el tratamiento adecuado.

 

La mejor terapia suele ser la prevención, que consiste básicamente en evitar la radiación solar, sobre todo en los horarios donde predominen los rayos ultra violeta (UV).

 

Las maneras de tratar los síntomas por lo general son: consumir antihistamínicos o corticoides, y tomar el hábito de utilizar siempre protector solar con factor de protección mayor a 35 o 40, sombreros, etc. También existe un tratamiento específico llamado fototerapia controlada que incrementa la tolerancia de la piel a la radiación solar, para que paulatinamente se limite la reacción alérgica frente a la exposición al sol.

Hay estudios que aseguran que la alergia al sol puede presentarse de manera secundaria a una patología de base, como enfermedades hepáticas, trastornos del sistema inmunológico, el consumo frecuente de anticonceptivos y antibióticos orales, por mecanismos que no se explican con exactitud.

Todos tenemos que tomar conciencia que la exposición al sol de manera irresponsable es potencialmente muy peligrosa para la salud de nuestra piel, en el corto y en el largo plazo. Debe transformarse en un hábito el uso de pantalla solar, anteojos con filtro, gorros y sombreros; no solo como método de prevención de la alergia al sol, sino por enfermedades dérmicas de mayor gravedad.

2 respuestas

  1. Hola que tal? les quería hacer una consulta. Durante el año no tomo mucho solo y soy bastante blanco, pero ahora que se acerca el verano tengo pensado ir a la playa. ¿Puedo empezar a tomar sol directamente? ¿O seria mejor ir tomando de a poco, cada día un poco más?
    Muy bueno el sitio!
    Adios!

    1. Hola Mario. Todo lo paulatino es mejor. No dejes de usar protector grado 40 o más si tu piel es muy lechosa. Vuelvete a poner si te bañas en el mar. Si te da fiaca ponerte a cada rato, busca productos en aerosol, son re prácticos (aunque un poco más caros). Y nunca te entregues al sol como un lagarto, no te confíes. Aunque tengas protector puesto. Es mejor estar bajo una sombrilla, te prometo que el reflejo del sol en la arena te bronceará igual, con mucho menos riesgo! saludos y felices vacaciones! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.