La terapia de plasma rico en plaquetas para la alopecia es un hallazgo científico de amplio espectro y de efectividad garantizada; que además se utiliza muchísimo para diferentes tipos de tratamientos dermo-cosméticos, preventivos, reparadores, y antiage, entre otros.
La alopecia (o caída capilar en exceso) es uno de los problemas más referidos y de los más consultados por las personas en la consulta clínico-dermatológica, y sin duda hay decenas de tratamientos para ayudar a combatirla; entre ellos se encuentra la terapia de plasma rico en plaquetas, que consiste en un procedimiento de avanzada que entra en el grupo de las denominadas terapias celulares, ya que las plaquetas son justamente fragmentos celulares que se encuentran en el plasma, y a través de micro-inyecciones tópicas se administran en la zona del cuero cabelludo que remita más gravedad, con un dispositivo especial.
El procedimiento
Se inyecta la jeringa rica en plaquetas y se disparan las mismas a través de un impacto corto y preciso que permite que las mismas realicen su acción específica de estimulación de los folículos pilosos ubicados a nivel subcutáneo, y además regenera las células de los folículos capilares dañados, lo que favorece el crecimiento de cabellos nuevos de mejor calidad que los de la etapa previa a la alopecia.
Este tratamiento suele durar aproximadamente unos 30 minutos.
En algunos casos se coloca anestesia local y en otros no, dependiendo del umbral de tolerancia al dolor de cada paciente. Es completamente ambulatorio, lo que asegura que luego de cada sesión el paciente pueda regresar a su vida normal.
Este es un tratamiento muy seguro, ya que se obtiene del propio paciente, con lo cual se evitan riesgos de histo-incompatibilidad, o reacciones adversas de rechazo. Además es un método seguro, muy poco invasivo, y si bien dejan unos pequeños puntitos sangrantes al finalizar la intervención, estos se desvanecen con el trascurso de algunos días, haciéndose totalmente imperceptibles.
Ver: ¿Qué son los tratamientos a base de plasma rico en plaquetas?
Este tratamiento ofrece excelentes resultados, y la buena noticia es que gracias a los estudios científicos en este campo, se consiguen aislar plaquetas cada vez más ricas en factores de crecimiento, lo que asegura tratamientos más exitosos y resultados cada vez más prometedores.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
4 respuestas
Tengo 36 anos y estoy muy preocupada tengo signos de alopesia androgenica, durante toda mi vida he perdido mucho cabello pero todo ha empeorado desde hace 8 años, ahora entré en una etapa muy preocupante porque la caida esta peor que nunca no se si se deba a que comencé con hipertencion y debí suspender la toma del anticonceptivos o si se deba a algo más. Tengo realmente esperanzas de recuperar mi cabello o no.
Agradezco mucho si me pueden asesorar.
Hola Juliana. Las irregularidades físicas, como falencias en la alimentación, estrés acumulado, falta de actividad, cambios de clima, cambios en las actividades diarias, y, por supuesto, malencias del organismo, son todos elementos que conspiran contra un cabello sano. Eres joven y deberías poder recuperar tu cabellera con un buen tratamiento pero para ello te recomiendo mucho una cita con un dermatólogo para dictaminar la o las fuentes del conflicto.
Muchos besos, mucha suerte.
Quisiera saber si está técnica sería beneficiosa de alguna manera en la alopecia frontal que sufro desde hace 2 años aproximadamente. Gracias.
Hola Cristins. Sin duda que vale la pena intentarlo. Este tratamiento cada vez se emplea más debido a su alta eficacia.
Besitos, Eli.