Contracturas musculares en la espalda: ¿cómo tratarlas?

Contracturas musculares en la espalda

Seguramente alguna vez han sufrido de contracturas musculares en la espalda, y saben lo molestas que pueden ser; por eso en este informe abordaremos lo que debemos saber de ellas, y cómo tratarlas para lograr una pronta mejoría.

Las contracturas musculares de la espalda son básicamente contracciones de las fibras musculares de la parte posterior del tronco del cuerpo, que se producen espontáneamente debido a:

  1. Esfuerzo excesivo.
  2. Luego o durante una actividad física determinada.
  3. Posturas inadecuadas.
  4. Descanso insuficiente.
  5. Sobrepeso u obesidad.
  6. Estrés.
  7. Estados de tensión permanente.
  8. Cargar peso excesivo, o distribuido de manera despareja, como por ejemplo mochilas, bolsos o morrales.
  9. El uso de asientos no ergonómicos.
  10. Malos movimientos.

Este tipo de contracturas se puede dar en distintas zonas de la espalda, según sea el caso, aunque las más prevalentes suelen ser las áreas de los omoplatos, y espalda baja o lumbar. Esta cursa con dolor, que muchas veces si es intenso se siente como ardor, y puede irradiarse a diferentes zonas del tronco, más aun cuando tomamos posturas para no mover el área lesionada, sin darnos cuenta que comprometemos más todavía la integridad de las fibras musculares, extendiéndose aún más la contracción.

El dolor básicamente se debe a que dicha tensión muscular interfiere con las terminales nerviosas allí alojadas, de tal forma que se presenta esta sintomatología tan molesta y limitante, aún más en el movimiento, aliviándose notablemente, durante el reposo.

Por otra parte los músculos contraídos, presionan ciertos vasos, con lo cual un musculo menos irrigado, se contractura con mayor facilidad.

En la mayoría de los casos la contracción es generadora de dolor e inflamación, aunque en otros la contractura es un mecanismo reflejo, que se da como consecuencia de un dolor previo, como por ejemplo un traumatismo. Cuando nos golpeamos, muchas veces luego de la contusión se genera una contractura, ya que ese dolor envía señales a los receptores específicos que se encargan de estimular la producción de mediadores antiinflamatorios, y muchas veces sustancias que predisponen a una mayor ocurrencia de episodios de mio-contracturas.

Entre los tratamientos para recuperarnos de la contractura de espalda mencionaremos:

  1. Calor seco.
  2. Compresas tibias.
  3. Masajes relajantes.
  4. Magneto terapia.
  5. Almohadillas térmicas.
  6. Ejercicios para fortalecer la columna vertebral.
  7. Sesiones de kinesiología.
  8. Pilates, ejercicios de estiramiento.
  9. Bolsas de agua caliente.

 

Pero como decimos siempre la mejor medicina se llama PREVENCIÓN; cuidemos nuestra espalda, no sobre-exijamos nuestro cuerpo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.