«Fisioterapia» es una palabra de etimología griega, y significa tratamiento natural. A través de diferentes recursos y estrategias, como lo son el frío, el calor, el trabajo a través de las manos, el empleo del agua, de la luz y del ultrasonido, se intenta restablecer el estado de salud normal del paciente. Veamos los diferentes tipos de fisioterapia y las técnicas específicas para cada caso.
Entre los diversos tipos de fisioterapia, mencionaremos:
1. Fisioterapia traumatológica
Es la que se encarga de tratar patologías asociadas a traumas en el sistema musculoesquelético. Por ejemplo, luxaciones, fracturas, esguinces, afecciones osteo-musculares, articulares, desgarros, etc. Primeramente, la fisioterapia traumatológica se utiliza como una herramienta para aliviar el dolor; en la medida en que avanza el tratamiento, su foco es disminuir la inflamación, para finalmente, sí, recuperar la funcionalidad de la zona lesionada. El fisioterapeuta utiliza diferentes técnicas, entre las que podemos incluir:
- Kinesiología.
- Magnetoterapia.
- Termoterapia.
- Masoterapia.
- Electroterapia.
- Ultrasonido.
- Electro-estimulación.
- Masajes.
- Ejercicios de estiramiento.
- Ejercicios articulares.
2. Fisioterapia neurológica infantil
Es un tratamiento de apoyo que pretende una restauración neurológica. Se emplea en una entidad grave como lo es la parálisis cerebral infantil. La fisioterapia neurológica exige un largo período para comenzar a revelar sus resultados debido a que se trata de cuadros severos, donde están comprometidas distintas áreas del sistema. Son situaciones clínicas difíciles de revertir, pero con mucho trabajo en equipo, la mejoría es inminente.
3. Fisioterapia respiratoria
El objetivo de la fisioterapia respiratoria es tanto rehabilitar como recuperar y también prevenir las disfunciones ancladas en el contexto del ciclo inspiración/expiración. Emplea diferentes técnicas (entre ellas masajes, golpeteo con los dedos, posturas estratégicas) para lograr desobstruir el árbol respiratorio y conseguir una mayor ventilación del paciente con compromiso respiratorio insipiente (o en etapas más avanzadas). Este tipo de tratamientos es muy frecuente en pacientes con Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfisema pulmonar, bronquitis crónica, asma, fibrosis quística (enfermedad de carácter crónico, hereditaria, que genera una producción excesiva de mucosidad altamente viscosa en pulmones, aparato digestivo, hígado y páncreas; este mal hace a quienes lo padecen vulnerables a infecciones y otras complicaciones de gravedad).
4. Fisioterapia deportiva
Modalidad fisioterapéutica que trata específicamente las alteraciones ocasionadas por el desarrollo de algún tipo de práctica deportiva, tanto profesional como amateur. Entre las afecciones más comunes en las que se centra podemos señalar:
- Contracturas.
- Sobrecargas.
- Desgarros.
- Rotura y estiramiento de ligamentos.
- Distención.
- Esguinces.
La fisioterapia deportiva utiliza diferentes estrategias, entre ellas:
- Frío tópico (crioterapia).
- Calor localizado o termoterapia.
- Masajes.
- Movimientos lentos controlados por el fisioterapeuta responsable.
Esta clase de fisioterapia tiene como principio fundamental, en primera medida, la prevención de lesiones a través de protocolos de ejercicios terapéuticos personalizados. Y, claro está, la recuperación de la funcionalidad del área comprometida, a fin de que el deportista retome lo antes posible, su actividad, siempre y cuando el estado del paciente lo permita.
Los diversos tipos de fisioterapia en su conjunto, intentan, en definitiva, restablecer funcionalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados. Son terapias lentas que requieren el compromiso del paciente, pero son altamente recomendadas por su efectividad y lo seguras y confiables que se vuelven para todos.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
2 comentarios
Buenos días, gusto en saludarles. Me gustaría me recomendaran algunos autores que tengan escritos importantes sobre Fisioterapia. Gracias por su respuesta.
Quiero estudiar fisioterapia. Gracias.