La manera de evitar la tos nocturna persistente en adultos es descubrir su génesis, es decir la causa que le da origen, ya que esta puede deberse a un sinfín de motivos que pueden desencadenar en este signo tan molesto y desgastante para quienes lo padecen.
La tos seca persistente puede estar acompañada de un dolor en el pecho y una irritación sostenida de la garganta. Cuando se da en horario vespertino obviamente altera el sueño y en consecuencia la calidad de vida del paciente y su familia.
Esta tos en adultos suele transitar con menos intensidad durante el día y se hace más aguda durante la noche, donde se experimenta una sensación invasiva en la garganta, que desemboca en una conducta tusiva, frecuente, y muchas veces ascendente.
Entre las causas más frecuentes de la tos nocturna persistente podemos citar:
- Asma.
- Sinusitis.
- Hábito de fumar.
- Bronquitis crónica.
- Medicamentos.
- Infecciones virales, como gripe que afecta la vía aérea superior.
- Infecciones pulmonares.
- Problemas cardiacos.
- Alergias.
- Causas psicológicas asociadas a fobias.
- Resfríos.
- Enfriamiento.
- Neumonía.
- Tuberculosis.
- Pulmonía.
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Tratamientos
- Gargaras con salmuera.
- Miel.
- Té con limón.
- Paños tibios en el pecho.
- Caramelos de miel.
- Gotas de aceite de tomillo en la almohada.
- Té de anís.
- Colocar un paño frisado en el pecho.
- Tomar antitusivos, bajo receta.
- Intentar dormir de costado, pues boca arriba aumenta el reflejo vibratorio de la tos ya que la posición así lo predispone.
A la tos, cuando es nocturna, y sobre todo persistente, es fundamental buscarle remedio prontamente, puesto que si no logramos descansar bien el día entero resulta más pesado y difícil de sobrellevar. Nos sentimos más alterados y con falta de energía, totalmente desmotivados, con lo cual cada mañana se trasforma en una misión imposible, y cada noche en una tortura sin final. Por eso NO debemos restarle importancia y SI consultar con nuestro médico para que se descubra su causa oportunamente y así poder solucionarlo lo antes posible, previamente a que dicho cuadro se agrave más todavía.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.