La proteína caseína se encuentra presente en el grupo de los lácteos, es decir la leche entera o descremada y sus derivados, queso, yogur.
Esta es una fosfoproteína, es decir que posee en su estructura un grupo fosfato que se asocia al calcio, formando una sal llamada fosfato de calcio que es soluble a temperatura ambiente, de este modo se encuentra en la leche. Esta tiene una particularidad y es que es inestable a PH ácido, esto significa que en presencia de un ácido la caseína precipita, se deposita en el fondo del recipiente.
Su relación con las alergias
La caseína es una de las proteínas que produce mayor incidencia de alergias alimentarias, fundamentalmente en niños y más aún antes del año de vida. Esto se debe a que es una sustancia altamente alérgena que provoca una respuesta desproporcionada del sistema inmunológico (que se encarga de la defensa del organismo). Esta se manifiesta a través de distintos signos y síntomas, como ardor, picazón, urticaria, ardor, rubor (enrojecimiento), hipersensibilidad cutánea, picor de garganta, disnea, dolor de estómago, cefaleas (dolor de cabeza), reflujo, nauseas y vómitos, entre otros.
En casos de existir alergias alimentarias, el tratamiento es suprimir el alimento en cuestión, pero cuando se trata de uno que es fundamental consumirlo como la leche, el tratamiento es que la persona la ingiera de a poco, en pequeñas cantidades diarias y se va probando tolerancia. De esta forma el organismo se va adaptando y algunas veces en periodo de tiempo dicha alergia sede; pero algún a veces no, la alergia se conserva y el alimento causante debe ser suprimido de la alimentación de por vida.
La caseína tiene la particularidad de formar coloides. Esta propiedad hace que sea utilizada en diferentes industrias como la láctea, de carnes y derivados, panificados y repostería, además de pinturas, plásticos, adhesivos de contacto y pegamentos sintéticos. También se utiliza en el campo de la medicina para elaboración de medicamentos y batidos proteicos.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.