Stevia: propiedades y contraindicaciones

stevia

En este informe podremos aprender respecto de una planta denominada stevia, sus propiedades y contraindicaciones, para saber cómo administrar su consumo en caso de que decidamos incorporarla a nuestro plan alimentario diario.

La stevia es una especie de arbusto herbáceo, de hojas perennes, perteneciente a la familia de los crisantemos. Su origen proviene de las inmediaciones de la zona que se encuentra entre Paraguay y Brasil. Esta planta ya era consumida por los indios guaraníes, que la utilizaban para endulzar bebidas, tizanas o para su práctica masticatoria por su particular sabor.

En realidad lo que se consume son las hojas, ya que poseen un sabor dulce característico (aunque luego de su consumo sabe amargo a los lados de la lengua). Por esta propiedad organoléptica, que permite endulzar alimentos e infusiones, se utiliza masivamente en la actualidad como un verdadero endulzante natural, sin conservantes, ni aditivos, muy seguro para la salud.

Además de su gran poder edulcorante, la stevia es una planta con variadas propiedades medicinales, a saber:

  1. Contribuye a aliviar los episodios de alergias a repetición.
  2. Estimula el sistema inmunológico, por lo tanto refuerzas nuestras defensas contra diversas enfermedades.
  3. Ayuda a evitar la ansiedad de comer.
  4. Posee propiedades diuréticas, por lo tanto nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos, disminuyendo la ocurrencia de edemas, sobre todo a nivel de miembros inferiores.
  5. Posee componentes antibacterianos que reducen la incidencias de infecciones y procesos inflamatorios.
  6. Favorece la digestión, debido a que estimula la producción de jugos gastrointestinales con sustancias que contribuyen al avance de los alimentos a través del tubo digestivo.
  7. Contribuye a la normalización del peso corporal.
  8. Reduce los niveles de tensión arterial, debido a su contenido de minerales como Potasio , calcio y sodio.
  9. Regulariza el tránsito intestinal debido a su gran contenidos de fibra.
  10. Favorece la distribución del líquido intra-orgánica.

Se recomienda evitar su consumo en:

  1. Madres que lactan o embarazadas.
  2. Personas con clara tendencia a la hipotensión arterial.
  3. Personas alérgicas, sobre todo a especias de la familia de crisantemos.

Aunque no hay estudios concluyentes que determinen categóricamente un riego potencial para la salud, solo a nivel preventivo, se recomienda no ingerir stevia, o consultar previamente con su médico de cabecera.

La stevia se puede consumir en su forma más natural, infusionando sus hojas, en polvo, o en su forma líquida.

Pero como siempre… recomendamos consultar a su profesional de salud ante de su consumo.

Un comentario

  1. Veo que hay Stevia en hojas, hojas molidas color verde, un polvo blanco, goteros, unos dan un gusto amargo o desagradable a las bebidas, los polvos blancos dicen que son alterados, en suma una gran confusión. Cuales son buenos, cuáles alterados, cuáles perjudiciales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *