Debemos tener una dieta variada, armónica y adecuada. Entendiéndose por cada término:
- Variada: diariamente se deben incluir alimentos de los seis grupos, cereales y legumbres, vegetales (verduras y frutas), lácteos (leche, yogures, quesos) carnes y huevos, aceites y dulces (con moderación).
- Armónica: respetando la siguiente proporción de macronutrientes:
Hidratos de carbono: 50-55%
Proteínas 15-20%
Grasas 30-35% - Adecuada: debe ser ajustada a cada persona según su edad, su actividad, su contextura, sus gustos y hábitos. Una dieta que es apropiada para una persona seguramente no lo será para otra, ya que cada persona es única y sus requerimientos serán diferentes. Incluso en una misma persona varían de acuerdo a distintas situaciones (embarazo, enfermedades, crecimiento) donde las recomendaciones nutricionales se encontraran aumentados, debido a la situación particular.
Otros secretos
- No debemos saltear ningún momento de comida, como mínimo se deben realizar las cuatro principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. De ser necesario se pueden agregar una o dos colaciones a media mañana o a media tarde.
- Debemos ingerir abundantes líquidos, sobre todo agua, para mantenernos hidratados (cuidado con las gaseosas y jugos regulares que tienen un alto contenido de azúcar).
- Consumir lácteos diariamente para cubrir las necesidades de calcio y proteínas (después de los seis años de edad se pueden elegir parcialmente descremados que aportan menor cantidad de grasas saturadas).
- Consumir distintos tipos de carnes magras rojas y blancas, quitando la grasa visible y la piel si fuera pollo, pavo u otra ave. En caso de pescados son preferibles los de mar, por su alto contenido en w3 (omega 3, que reduce el colesterol malo), ejemplos: atún, caballa, lenguado, abadejo, salmón, etc.
- No consumir exceso de sal porque produce un incremento de la presión arterial.
- Consumir aceites preferentemente como condimento en frío, porque al someterlo a altas temperaturas este se hidrogena y se comporta como grasa saturada (animal), que se deposita a nivel de las arterias ocasionando problemas cardiovasculares (los cuerpos grasos que conviene usar son aceite de oliva de cártamo, de canola, mezclados con girasol o maíz, para aportar distintos tipos de ácidos grasos).
- Elegir panes y cereales preferentemente integrales, por su mayor contenido en fibras que facilitan mejor transito intestinal.
- Acostumbrarse a leer los rótulos de los alimentos en el momento de la compra para conocer los nutrientes que aportan.
- Comer despacio y con moderación.
- Utilizar los momentos de comida para el diálogo y el encuentro familiar.
Estos porcentajes se calculan respecto al valor calórico total para cumplir con los requerimientos diarios.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
2 respuestas
Estoy preocupada, a mi hijo de 17 años le encanta comer hamburguesas en Mcdonalds y siempre me pide que le compre. Pero les hago una pregunta ¿es realmente malo si come eso una vez por mes? ¿puede hacerlo cada tanto?
Hola Alice! Que tu hijo coma fast food una vez por mes no redundará en absoluto en su organismo; habría que ver cómo es el resto de las comidas, claro, y su situación particular con su cuerpo. Pero en principio no hay problema! Que las disfrute! saludos