Las proteínas de la soja: un cereal altamente nutritivo

Las proteínas de la soja

Las proteínas de la soja son considerablemente muy elevadas tratándose éste de un cereal. Posee el contenido proteico más elevado de todos los alimentos de este grupo, más aún que las lentejas, los porotos o las arvejas.

La soja pertenece al grupo de las legumbres. A pesar de no ser de origen animal es rica en nutrientes y contiene fibras solubles y minerales como el potasio y el fósforo. También aporta hierro, fundamental para la formación de glóbulos rojos.

Posee un aspecto similar al poroto pero ligeramente más redondeado. Es dueña de tanto contenido proteico que la han llegado a llamar “la carne sin hueso”. Contiene además unas sustancias denominadas isoflavonas que le otorgan un gran poder antioxidante, es decir que combatiría la aparición de radicales libres en las células, principales responsables del envejecimiento prematuro de los tejidos.

Otro componente de importancia es el ácido alfa–linolénico que mantiene activo el metabolismo, evitando el depósito graso (sobre todo a nivel de arterias coronarias) favoreciendo la circulación general y la prevención de enfermedades cardíacas a largo plazo.

Produce saciedad, es de rico sabor, y combinada con cereales mejora notablemente su calidad proteica y su biodisponibilidad en el organismo (aprovechamiento de sus nutrientes).

 

 En los últimos tiempos muchas fuentes científicas han asegurado que las proteínas de la soja presentan propiedades anticancerígenas.

 

Numerosos usos en la industria

La soja se presenta y se utiliza en formas tan variadas como:

  1. Pulpa de celulosa para fabricar papel.
  2. Bebidas en polvo.
  3. Elaboración de quesos de pasta dura y blanda.
  4. Fabricación de fórmulas infantiles, para niños alérgicos a proteínas lácteas.
  5. Síntesis de hidrolizados de proteínas de soja.
  6. Elaboración de concentrados de soja (a partir de las semillas, contiene 70% de proteínas).
  7. Síntesis de aislados de proteínas de soja (a partir de la harina, contiene 90% de proteínas aproximadamente).
  8. Módulos proteicos para alimentación enteral.
  9. Fabricación de productos cárnicos (para facilitar la retención de agua).
  10. Para mejorar el sabor de los productos alimentarios (aditivo potenciador).
  11. Para proporcionar textura en: adhesivos, resinas, tintas, pinturas, pesticidas, plásticos, entre otros productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.